Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Google usa la IA para generar y editar imágenes a partir de texto con Pixel Studio, que llega a sus nuevos ‘smartphones’

Publicado

el

Google ha presentado Pixel Studio, su nuevo generador de imágenes impulsado por Inteligencia Artificial (IA) generativa e integrado en los nuevos ‘smartphones’ Pixel 9, que permite a los usuarios crear y editar imágenes a partir de indicaciones de texto.

La compañía tecnológica ha dado a conocer esta y otras novedades en el evento Made By Google, celebrado este martes, para presentar su nueva familia de ‘smartphones’ Pixel 9, el Google Pixel 3 y los auriculares inalámbricos Pixel Buds Pro 2.

Aunque la presentación dio a conocer las principales características de sus nuevos dispositivos, la compañía también ha compartido múltiples nuevas funciones impulsadas por IA, junto a su asistente integrado de forma nativa, Gemini.

Una de las novedades que anunció Google durante la presentación fue Pixel Studio, una herramienta de IA capaz de generar y editar imágenes a partir de descripciones de texto, integrada en la nueva familia de ‘smartphones’ Pixel 9. Esta tecnología está impulsada por el procesador que integran los Pixel 9, Tensor G4, y con la IA de Gemini mediante el modelo de generación de imágenes Imagen 3, que ofrece resultados fotorealistas y crea imágenes con gran de talle.

Tal y como ha explicado Google, con Pixel Studio los usuarios pueden crear una imagen a partir de una breve descripción y, una vez se haya generado, tienen la oportunidad de introducir nuevos elementos o variaciones, con indicaciones de texto.

El generador también permite cambiar el estilo y la apariencia de la imagen para, por ejemplo, hacer que se parezca más a una fotografía real o a un dibujo con distintos estilos. Así, permite escoger entre estilos como dibujos 3D, videojuegos, cine o Anime, entre otros.

Por otro lado, dispone de un botón de ‘Actualizar’, que cambia la composición de la imagen en caso de que no sea la deseada inicialmente y genera una nueva sin necesidad de cambiar el ‘prompt’. También, los usuarios pueden introducir texto o, incluso, sus propias fotografías o ‘stickers’ para terminar de componer la imagen generada por IA.

Google hizo una demostración de esta característica en su evento, partiendo de una imagen generada de una fogata en la playa. En directo, se fue editando ma partir de indicaciones de texto hasta convertirse en una invitación a una fiesta en la playa.

La función Pixel Studio se une a otras nuevas capacidades de IA integradas en los nuevos ‘smartphones’ del gigante tecnológico, como el modo Gemini Live, que permite lograr una comunicación más natural mediante el uso de la voz con los usuarios, como si se tratase de una conversación.

Igualmente, también se han implementado funciones para la cámara como Recapture, con la que los nuevos Pixel son capaces de obtener capturas de alta calidad con mejores contrastes de luz en las fotos panorámicas, o Add Me, una opción que permite añadir personas e integrarlas de forma natural en las fotografías a posteriori.

Tecnología

Pocket, la herramienta para guardar contenido de Mozilla, dejará de estar disponible el 8 de julio

Publicado

el

Mozilla ha anunciado el cierre de su herramienta Pocket, que dejará de estar disponible a partir del próximo 8 de julio, debido a los cambios en los hábitos de uso de la web y la intención de la compañía de destinar sus recursos a «proyectos que se adapten mejor» a las necesidades ‘online’ de los usuarios.

Adquirida por Mozilla en 2017, Pocket es una herramienta que permite a los usuarios guardar diferentes tipos de contenido, como blogs, canales de noticias, páginas web y vídeos, a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier dispositivo en cualquier momento.

Gracias a esta funcionalidad, que es gratuita y se puede utilizar haciendo clic en el botón situado en la barra de direcciones de navegador, se pueden guardar las páginas en una vista limpia para acceder a ellas más tarde, siempre que se haya iniciado sesión con una cuenta.

Aunque se trata de una herramienta utilizada por «millones de personas» para guardar sus artículos y «descubrir historias», la tecnológica ha anunciado que Pocket dejará de estar disponible a partir del próximo 8 de julio.

En concreto, según ha especificado Mozilla en su página de soporte, los usuarios podrán continuar utilizando las extensiones del navegador hasta la fecha de cierre, tras ello, solo podrán acceder al modo exportación para trasladar sus datos guardados. Esta opción estará disponible hasta el 8 de octubre de 2025 con lo que, los datos que no se hayan exportado previamente se eliminarán permanentemente.

La compañía ha especificado igualmente que el motivo de poner fin a esta herramienta es que la forma en que se usa la web «ha evolucionado», por lo que Mozilla ha decidido destinar sus recursos a «proyectos que se adapten mejor» a los hábitos de navegación y necesidades en línea de los usuarios.

Así, la tecnológica ha subrayado la inversión que han llevado a cabo para desarrollar nuevas capacidades, como las opciones de selección y recomendación de contenido, para que los usuarios puedan «descubrir y acceder a contenido web de alta calidad».

Ahora, aunque Pocket cierre, Mozilla ha compartido su compromiso en seguir invirtiendo en esta promesa de innovación, a través de la experiencia de ‘Nueva pestaña’, así como mediante su boletín informativo.

REEMBOLSOS PARA SUSCRIPTORES DE POCKET PREMIUM

Por otra parte, Mozilla también ha especificado que los reembolsos de los usuarios que hayan adquirido la suscripción a Pocket Premium se realizarán de forma prorrateada. Es decir, que el reembolso se basará en el tiempo restante de suscripción después del 8 de julio de 2025.

En este marco, para los suscriptores mensuales, Mozilla comenzará a deshabilitar la renovación automática de las suscripciones «de inmediato» y, con ello, los usuarios podrán seguir disfrutando de los beneficios de la versión Premium hasta que finalice su periodo de suscripción contratado.

Por su parte, las suscripciones anuales se cancelarán el 8 de julio, los usuarios que dispongan de esta versión recibirán un reembolso prorrateado automáticamente al método de pago original.

Continue Reading

Tecnología

X half de Fujifilm es una cámara digital que recrea las fotografías de película y la textura de grano

Publicado

el

Fujifilm ha presentado X half, una cámara digital de bolsillo que se inspira en las cámaras analógicas clásicas tanto en el diseño como en los modos de disparo que recrean las fotografías de película y el grano.

La Serie X de Fujifilm, que engloba los equipos «más disruptores» de la compañía, se ha ampliado con la cámara digital X half, de diseño compacto y ligero, basado en las cámaras clásicas.

Esta propuesta utiliza una tecnología de reproducción de color que «crea imágenes nítidas con una riqueza cromática que recuerda a las películas analógicas», según ha destacado la compañía en una nota de prensa.

El equipo incorpora el nuevo ‘Modo de cámara de película’, que utiliza un visor óptico para simular la fotografía de película. También incorpora la ‘simulación de película’ y el ‘efecto grano’, que reproduce la textura del grano de las fotos más antiguas.

Más moderno es el ‘Modo díptico’, que permite combinar dos fotos o vídeos o foto y vídeo, ya sean verticales u horizontales, en una sola composición.

La cámara X half incluye una pantalla trasera táctil con panel LCD junto con los controles táctiles, aunque puede utilizarse con la aplicación dedicada (X half app), para transferir imágenes y vídeos a teléfonos móviles y enviar imágenes a impresoras de la serie instax Link.

La aplicación también permite acceder a las fotos de forma virtual, así como revelar los carretes simulando el modo de una cámara analógica.

Continue Reading

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Trending