Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Honor apuesta por diseños finos y ligeros para ampliar su ecosistema con una tableta, un portátil con IA y un smartwatch

Publicado

el

Honor ha elegido la feria IFA de Berlín para presentar su nuevo ‘smartphone’ plegable Magic V3, el más fino del mercado hasta la fecha, pero también ha mostrado en este escaparte la tableta MagicPad2, el ordenador portátil MagicBook Art 4 y el reloj Watch 5, que también hacen gala de un diseño fino y ligero.

MagicPad2 es una tableta de 12,3 pulgadas compatible con un lápiz óptico y teclado inalámbrico, lo que hace que este dispositivo sea un compañero idóneo para el trabajo o los estudios. Cuenta con tecnología para el confort ocular, alcanza una tasa de refresco de 144Hz y emplea la tecnología de atenuación PWM de alta frecuencia de 4.320Hz.

Incluye funciones de inteligencia artificial dirigidas al entorno educativo, como la que permite convertir ecuaciones manuscritas en texto digital. Están impulsadas por el sistema operativo MagicOS 8.0 y el procesador Snapdragon 8s Gen 3.

Cuenta con una batería de gran capacidad, de 10.050mAh, que se complementa con la tecnología de carga rápida de 66W para una carga veloz y un consumo de energía eficiente.

Esta tableta está disponible con una configuración de 12GB de RAM y una capacidad interna de 256GB, y puede encontrarse en los colores negro y blanco perlado, por 599 euros.

MAGICBOOK ART 4

MagicBook Art 4, por su parte, es un ordenador portátil que ofrece un formato de cámara desenganchable. Es decir, el módulo de la cámara se guarda en una ranura en el lateral del equipo y se saca y engancha magnéticamente en la parte superior cuando se necesita. Esto facilita que actúe como cámara frontal o trasera, según el sentido en el que se coloque.

Funciona con Windows 11 y ofrece una pantalla de 14,6 pulgadas con panel OLED que alcanza un pico de brillo máximo de 700 nits, con una resolución de 2.080 x 3.120 píxeles y tasa de refresco de 120Hz. Dispone de tecnología de atenuación PWM de 4.320 Hz, tecnología de atenuación dinámica, y modo E-book, y de la tecnología de audio espacial de Honor.

Integra un procesador Intel Core Ultra 7 155H y gráficos Intel Arc Xe, hasta 1TB de almacenamiento interno y 32GB de memoria RAM LPDDR5x, y una batería de 60Wh. Es un ordenador con inteligencia artificial, que incluye las funciones de Copilot, el asistente de Microsoft, como la gestión inteligente del correo electrónico, la visión y visualización de datos y la transcripción y resumen en tiempo real.

Incluye una batería de 60Wz, y utiliza la inteligencia artificial con la tecnología OS Turbo 3.0 para optimizar el consumo de energía analizando el comportamiento del usuario y ajustando las estrategias de rendimiento con precisión.

La compañía ha destacado de este portátil su diseño fino y ligero, fruto de su estructura Topology, con la que consigue ofrecer un peso aproximado de 1 kilogramo y fino grosor de 10 milímetros. También ofrece durabilidad, ya que el cuerpo está construido con una aleación de magnesio y el teclado con titanio. Asimismo, tiene múltiples puertos que incluyen Thunderbolt 4, USB-C, USB-A, HDMI y una toma de auriculares de 3,5 milímetros.

Por el momento, Honor no ha compartido detalles sobre su llegada a España.

HONOR WATCH 5

La presentación de Honor también ha acogido la actualización de su línea de relojes inteligentes. Watch 5, de nuevo con un diseño fino (11mm) y ligero (35g), cuenta con una pantalla AMOLED a color de 1,85 pulgadas con una resolución de 450 x 390 píxeles.

Este reloj incorpora una batería de silicio-carbono que ofrece una autonomía de 15 días de duración con su batería de 480mAh, mientras que la tecnología Turbo X realiza una gestión energética más eficiente.

Honor Watch 5 realiza un seguimiento de las métricas de salud esenciales, como la frecuencia cardiaca y los niveles de saturación de oxígeno en sangre (SpO2). Incluye el sistema de posicionamiento AccuTrack para mejorar la precisión del GPS.

Honor no ha concretado el precio, pero ha anticipado que el reloj Watch 5 llegará al mercado español en el último trimestre del año.

Tecnología

Google responde a las críticas sobre el impacto de la IA en el tráfico web y asegura que aumentan los clics de calidad

Publicado

el

Google ha respondido a las críticas y los informes que señalan una caída en el tráfico web derivada de la implementación de las funciones de inteligencia artificial (IA) en el Buscador, alegando que la situación es la opuesta: han crecido los clics de calidad.

Las funciones más recientes de IA de Google como los resúmenes (AI Overviews) o el modo de búsqueda con IA (AI Mode) en formato conversacional ofrecen una respuesta detalla a las cuestiones que plantean los usuarios, que se muestran en la parte superior del buscador, e incluyen enlaces que llevan a las fuentes de donde procede la información que la IA ha utilizado.

Al ofrecer una respuesta rápida, estas funciones están reduciendo la interacción web de los usuarios al no sentir la necesidad de acceder a las páginas para encontrar la información que buscan. Y ello tiene también repercusión en la economía digital.

Voces críticas han señalado en los últimos meses esta repercusión negativa en el tráfico web, como el director ejecutivo de Cloudflare, Matthew Prince, que advirtió del cambio que se avecinaba en Internet y su impacto en los editores al pasar de consultar la información original a confiar en los resúmenes ofrecidos por la IA.

Una investigación reciente de Pew Research Center, centrada en Estados Unidos, también destacó la tendencia de los usuarios a clicar menos en las páginas web cuando se les presentaba un resumen generado por la IA.

Aunque esta tendencia abarca ChatGPT y otras herramientas similares de IA, Google ha respondido a las críticas en el contexto de su buscador, defendiendo que la situación es la contraria y que el tráfico web no solo no se ha resentido sino que sus herramientas de IA lo han impulsado.

Sin compartir datos, Google asegura que el volumen orgánico de clics total -cuando los usuarios pinchan en los enlaces que ofrece en Buscador en sus resultados- se ha mantenido estable en términos interanuales, pero que la media de clics de calidad -con los que las personas se quedan en la página web en lugar de salir al instante- ha crecido.

Para explicar estos datos, la compañía aborda dos situaciones: una en la que los usuarios buscan una respuesta rápida y sencilla, que encuentran en los resúmenes generados por IA, por ejemplo, cuando preguntan por la próxima luna llena; y otra en la que las personas buscan profundizar en una tema y aprovechan los enlaces que ofrecen esos resúmenes a páginas web.

Es en este último caso donde la compañía sitúa el crecimiento de los clics de calidad. «Si bien el tráfico general a los sitios web es relativamente estable, la web es extensa y las tendencias de los usuarios están desviando el tráfico a diferentes sitios, lo que resulta en una disminución del tráfico en algunos sitios y un aumento del tráfico en otros», ha señalado en un comunicado compartido en su blog.

Asegura también que han entrenado sus modelos «para comprender a fondo la web y saber cuándo y cómo enlazar a los sitios más relevantes», y añade que los sitios web «siempre tienen control sobre cómo se destaca o se incluye el contenido en el Buscador gracias a los protocolos web abiertos».

Continue Reading

Tecnología

Una invitación es todo lo que se necesita para tomar el control de Google Gemini y hackear un hogar inteligente

Publicado

el

Una invitación es todo lo que necesitan los ciberdelincuentes para tomar el control de Gemini y hackear los dispositivos conectados que haya en una red doméstica, en un tipo ataque que recibe el nombre de ‘promptware’.

El ‘promptware’ aprovecha la integración de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) en las aplicaciones para introducir indicaciones maliciosas que pueden comprometer los asistentes de inteligencia artificial que los integran.

El riesgo para los usuarios es real, como han demostrado tres investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel), Ben Nassi, Stav Cohen y Or Yair. En su trabajo, han utilizado ataques de ‘promptware’ dirigidos contra el asistente Gemini de Google para ganar acceso a su arquitectura en Workspace y manipular dispositivos inteligentes del hogar o extraer información del correo electrónico.

La variante de ‘promptware’ que han utilizado permite introducir en Gemini indicaciones (‘prompts’) indirectas -maliciosas- mediante correos electrónicos, invitaciones de calendario o documentos compartidos.

Por ejemplo, los cibercriminales envían una invitación a la víctima ya sea a su correo de Gmail o Calendario, y cuando esta le pide a Gemini información sobre ese ‘email’, la indicación maliciosa se activa y compromete al asistente.

De esta forma, se abre la puerta a la manipulación de los servicios y dispositivos que la víctima utilice con Gemini, facilitando el control del termostato, la iluminación del hogar o el acceso al correo electrónico, por ejemplo.

Con ello, los cibercriminales pueden apagar la luz, activar la calefacción, realizar una transmisión de vídeo sin que la víctima se dé cuenta, eliminar eventos del calendario, extraer datos del correo, geolocalizar a la víctima e incluso abrir una ventana.

Este tipo de ataque impacta en Gemini tanto en la aplicación móvil como en web y en Asistente de Google. Según los investigadores, el 73 por ciento de las amenazas que han analizado en su investigación suponen un riesgo alto-crítico.

Como informan, avisaron de esta amenaza a Google en febrero y en este tiempo la compañía tecnológica ha implementado «defensas de múltiples capas» para mitigar los problemas de seguridad identificados.

Continue Reading

Tecnología

WiFi 8 se centrará en mejorar la cobertura en zonas con mala conexión antes que en aumentar la velocidad

Publicado

el

WiFi 8 se centrará en mejorar la fiabilidad de la conexión en entornos difíciles para garantizar una cobertura más estable y continua, antes que en aumentar la velocidad de la conexión, por las altas exigencias de las nuevas aplicaciones.

Las generaciones anteriores de WiFi, como el WiFi 7 actual, que empezó a llegar al consumidor a lo largo del pasado año, se centraron en alcanzar una mayor velocidad de conexión y ofrecen tasas de datos cercanas a los 30 gigabits por segundo.

Ahora, la evolución de la tecnología WiFi se centra en el futuro estándar IEEE 802.11bn UHR, lo que se conocerá comúnmente como WiFi 8, en el que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) ha priorizado la fiabilidad, según se ha recogido en un informe de la propia institución.

Este informe, aprobado en la sesión plenaria de este mes de julio y que servirá de borrador inicial, se titula ‘Una introducción a la Fiabilidad Ultra Alta’ (UHR, por sus siglas en inglés), por lo que las principales características del futuro estándar se centran en mejorar la cobertura en zonas de mala conexión.

Este objetivo viene justificado, según apunta el estudio, por los «estrictos requisitos de las aplicaciones emergentes», y se ha señalado que la falta de fiabilidad será «el talón de Aquiles» para cualquier tecnología que quiera ser económica, usada en todas partes y que funcione en espacios de radio sin licencias, donde puede haber muchas interferencias que no se pueden controlar.

Por ello, las innovaciones se centrarán en mejorar la coordinación de los puntos de acceso para evitar estas interferencias y asegurar un rendimiento más predecible, a través de la Coordinación MultiPunto de Acceso (MAPC, por sus siglas en inglés).

Asimismo, WiFi 8 mejorará la tecnología de Operación MultiEnlace con la implantación de Distributed MLO, lo que signifca que un dispositivo podrá mantenerse conectado a varios puntos de acceso a la vez, incluso estando ubicado en diferentes lugares, como es el caso de casas grandes o fábricas.

El nuevo estándar 802.11bn también traerá mejoras en la capa física y de acceso al medio, que permitirán que ciertos datos urgenes viajen por vías rápidas dentro de la red. Por ejemplo, el sistema podrá reservar canales exclusivos para transmisiones sensibles, asegurando que no se retrasen aunque la red esté congestionada, lo que se complementará con la función de acceso a canales secundarios.

Así, este estándar que dará forma a WiFi 8 inició su fase de estudio en julio de 2022, y se espera que el grupo de trabajo de la IEEE tenga el estándar listo para 2028.

Continue Reading

Trending