Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Así es el BrutePrint, la técnica que permite forzar la protección de las huellas dactilares y desbloquear ‘smartphones’

Publicado

el

Una de las protecciones de seguridad más utiliza en los ‘smartphones’, al ser considerada de las más fiables, es el desbloqueo mediante huella dactilar, sin embargo, esta medida de seguridad se puede ver amenazada por el BrutePrint, una técnica capaz de forzar dispositivos, sobre todo con sistema operativo Android, protegidos mediante este sistema.

Las huellas dactilares son una característica prácticamente única de cada persona y, además, son un factor físico que no se altera con el tiempo. Todo ello hace que sea posible utilizarlas un método de identificación preciso ligado a cada persona y que, por tanto, se haya convertido en una barrera segura y fiable para distintas cuestiones, entre ellas, desbloquear los factores de seguridad de los ‘smartphones’ u otros dispositivos.

Como resultado, la identificación biométrica mediante el reconocimiento de la huella dactilar es un sistema comúnmente utilizado en cualquier dispositivo móvil inteligente como principal barrera de acceso, lo que lo ha convertido en un objetivo interesante para los ciberdelincuentes, que habitualmente intentan saltar esta medida de seguridad para acceder al sistema y llevar a cabo acciones maliciosas.

Así, algunos intentos de engaño para el sensor de huellas dactilares, se basan en la imitación física del dedo de la persona propietaria del teléfono. Por ejemplo, un equipo de hackers del Chaos Computer Club (CCC) consiguió burlar esta tecnología fotografiando la huella dactilar en una superficie de vidrio y creando un molde a partir de la huella para engañar al sistema.

Sin embargo, estos métodos no son del todo eficaces porque requieren medidas físicas y suelen ser complejos. Algo que se puede comprobar en el caso mencionado anteriormente, ya que requiere obtener una imagen de alta calidad del dedo.

EL MÉTODO BRUTEPRINT

Esto no ocurre con el BrutePrint, una técnica descubierta el pasado año por los investigadores de la compañía tecnológica Tencent, Yu Chen, y de la Universidad de Zhejiang (China), Yiling He, quienes dieron con un método con el que pueden conseguir forzar casi cualquier ‘smartphone’ protegido mediante huella dactilar.

En concreto, el BrutePrint es capaz de descifrar la huella dactilar de autenticación utilizada para desbloquear la pantalla del dispositivo, así como realizar otras acciones sensibles, en solo 45 minutos.

A groso modo, tal y como lo han recogido los expertos de compañías de ciberseguridad como Kaspersky y Panda Security, se basa en un sistema que, por un lado, desencadena un ataque de fuerza bruta que prueba un gran número de huellas dactilares hasta dar con una que coincida lo suficiente como para desbloquear el dispositivo.

Esto se debe a que los sensores que integran los ‘smartphones’ no son del todo precisos. De hecho, según matizan desde Kaspersky, esto varía dependiendo de factores como el tipo de sensor, su tamaño, su resolución y otras cuestiones como los algoritmos de comparación y posprocesamiento de la imagen.

Así, por otro lado, este ataque se aprovecha de las vulnerabilidades del sistema de autenticación de huellas digitales del dispositivo en cuestión. Para dar con ello, los investigadores buscaron fallos en la implementación del sensor de huella dactilar de los ‘smartphones’ Android y se dieron cuenta de que ninguno de los modelos probados encriptaba el canal de comunicación entre el sensor y el sistema.

Con todo ello, esta técnica BrutePrint puede autenticar un número ilimitado de huellas dactilares y, dependiendo de las huellas almacenadas para la autenticación en el dispositivo en cuestión, puede tardar entre 40 minutos o 14 horas hasta conseguir desbloquearlo.

Además, se trata de una técnica que no requiere ser tan precisa como cuando se intenta autenticar una contraseña. Con la contraseña es necesario que lo que se introduce coincida de forma exacta con los datos almacenados en el sistema. Pero en la autenticación por huella dactilar, se permite un ligero margen.

De esto también se aprovecha BrutePrint, ya que manipula la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés) para aumentar el margen de error. Por tanto, para que este sistema funcione, basta con que la imagen introducida de la huella sea una aproximación a la huella dactilar original.

Las pruebas de este sistema se llevaron a cabo en diez modelos de ‘smartphones’ populares Android, HarmonyOS e iOS. Como resultado, todos los modelos fueron forzados mediante el BrutePrint en, al menos una ocasión. Sin embargo, los dispositivos Android se mostraron más propensos a ceder en este ataque.

MODUS OPERANDI

Para llevar a cabo el ataque, se ha de tener acceso físico al dispositivo en cuestión. Esto se debe a que, según detallaron los investigadores, para ejecutar esta técnica es necesario retirar la tapa trasera del ‘smartphone’ y conectar una placa de circuito impreso. Esta placa dispone de una base de datos de huellas dactilares con las que se intentará autenticar el sistema.

Una vez conectada la placa, la base de datos se ha de convertir en un diccionario de huellas dactilares formateado, de manera que sea capaz de funcionar con el sensor de huellas específico utilizado por el teléfono que se desea forzar.

Tras ello, se procede a intentar desbloquear el sistema utilizando las huellas dactilares de la base de datos y aumentando la Tasa Falsa de Aceptación, para poder probar el mayor número de huellas posibles hasta conseguir acceder.

DIFERENCIAS ENTRE EL BRUTEPRINT EN ANDROID E IOS

Concretamente, para modificar la tasa FAR en los dispositivos Android, BrutePrint puede añade un error de suma de verificación en los datos de la huella y, con ello, el sistema de protección no registra los intentos fallidos, consiguiendo que los intentos sean infinitos.

Sin embargo, en el sistema Touch ID de los dispositivos iPhone presentó más resistencias frente a los ataques BrutePrint. Tal y como detallaron los investigadores, esto se debe a que Apple sí encripta la comunicación entre el sensor de huella dactilar y el resto del sistema. Por tanto, es más complicado tanto interceptar como probar huellas dactilares para tratar de forzar el sistema de desbloqueo.

No obstante, el estudio señala que los iPhones son más vulnerables frente a las manipulaciones de la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés), ya que, según comprobaron, fue más sencillo ampliar el número de posibles intentos de reconocimiento mediante huella dactilar. Cabe destacar que, aún así, mientras el número de intentos en Android es ilimitado, en iOS solo se pudo aumentar de 5 a 15 intentos más.

Tecnología

Xiaomi presentará sus nuevos ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15 Series el 2 de marzo

Publicado

el

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento global de su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de marzo, en un evento de presentación en el que se espera que se incluyan los modelos estándar y Ultra, entre otras novedades.

La tecnológica china pretende dar a conocer las características de sus nuevos dispositivos móviles en un evento programado a las puertas del inicio de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebra como cada año en Barcelona, del lunes 3 al jueves 6 de marzo.

En este sentido, Xiaomi ha anunciado que su presentación global de los nuevos dispositivos Xiaomi 15 Series tendrá lugar el domingo 2 de marzo, tal y como ha compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), bajo el lema de ‘The Next Pinnacle’ (La próxima cima).

Aunque no ha especificado qué modelos de ‘smartphones’ serán anunciados, ni la hora concreta del evento, se espera que la firma de a conocer los nuevos Xiaomi 15 y 15 Ultra, entre otras novedades de la compañía, tal y como ocurrió con la generación anterior, Xiaomi 14 Series.

Asimismo, el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, también ha compartido recientemente, en la red social china Weibo, una fotografía realizada con el nuevo Xiaomi 15 Ultra en la que, a través de la información incluida en marca de agua de la imagen, ha dejado ver que se trata de un modelo que continúa contando con una cámara desarrollada junto a Leica, y que incluye capacidad para capturar con una distancia focal de 100mm, además de una apertura máxima de f/2.6.

Con todo ello, Xiaomi también mostrará sus nuevos ‘smartphones’ de la serie Xiaomi 15, junto con sus últimas novedades tecnológicas, que incluirán desde dispositivos para el hogar hasta innovaciones en el sector automovilístico, en el marco del MWC 2025, concretamente, en el stand 3M30 del pabellón 3.

Continue Reading

Tecnología

Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo

Publicado

el

Meta pretende unir con un cable submarino de 50.000 kilómetros cuatro continentes para impulsar la cooperación económica y la inclusión digital, así como para fortalecer las «autopistas digitales» del mundo.

Proyecto Waterworth es la iniciativa «más ambiciosa» de Meta para llevar Internet a todo el mundo con un cable submarino de más de 50.000 kilómetros, una longitud superior a la circunferencia de la Tierra, como ha apuntado la compañía.

Este cable unirá cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en seis puntos de conexión, y utilizará la tecnología de mayor capacidad disponible, según informa en una nota de prensa.

El cable subamarino una contará con 24 pares de fibras y utilizará «un enrutamiento pionero en su tipo» para poder alcanzar una profundidad de hasta 7.000 metros. También tendrá en cuenta la ubicación del cable para evitar fallos de alto riesgo, como los que ocurren en zonas poco profundas próximas a la costa por las que navegan barcos.

Se trata de un proyecto plurianial que cuenta con una inversión «multimillonaria», que busca «fortalecer la escala y la fiabilidad de las autopistas digitales del mundo mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la conectividad abundante y de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación en inteligencia artificial en todo el mundo».

«Este proyecto permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones», apostillan desde Meta.

Continue Reading

Tecnología

OnePlus se salta el plegable OnePlus Open 2 en favor de OPPO Find N5

Publicado

el

OnePlus ha confirmado que no pondrá a la venta este año un nuevo ‘smartphone’ plegable como parte de una «recalibración» de su estrategia de producto en la que se centrarán en otros productos de la marca.

OnePlus Open 2 no saldrá este año, pese al éxito que cosechó su predecesor, en su lanzamiento en 2023, año en que fue reconocido como ‘Mejor dispositivo plegable’ y del que se destacaron la pantalla, el diseño ultraportátil y la certificación de 1.000.000 de pliegues de TÜV Rheinland.

«Hemos considerado cuidadosamente el momento y nuestros próximos pasos en el campo de los dispositivos plegables, y hemos tomado la decisión de no lanzar un dispositivo plegable este año», ha expresado el gerente de Producto de OnePlus Open, Vale G., en una carta para la comunidad compartida en el foro de la compañía.

En su lugar, OnePlus confía en la apuesta de Oppo -ambas pertenecen al grupo BBK Electronics- en este segmento, con Find N5, que presentará el próximo 20 de febrero bajo la promesa de que será el plegable más fino del mercado, con un grosor menor incluso que el de Honor.

«No se trata de un paso atrás, sino de una recalibración», asegura el directivo, e incluso ha insistido en que la decisión de dejar pasar una generación de su plegable no significa que hayan abandonado esta categoría de producto.

Continue Reading

Trending