Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
25°C
+24
+25
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+25
+27
+27
+30
+31
+31
+32
+31
+32
+31
+29
+28
+27
+27
+26
+26
Mi
32°C
23°C
+26
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
Ju
29°C
21°C
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+30
+30
+30
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+26
+25
Vi
30°C
23°C
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
30°C
24°C
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+20
+20
+19
+19
+20
+20
+20
+20
+21
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
Do
23°C
19°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+20
Lu
23°C
20°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+22
+21
+20
+20
+19
+19
+19
+19
Ma
23°C
19°C
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+19
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+24
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+19
+19
+18
+18
+18
+19
+19
+20
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+24
+24
+26
+27
+28
+29
+28
+26
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+23
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Así es el BrutePrint, la técnica que permite forzar la protección de las huellas dactilares y desbloquear ‘smartphones’

Publicado

el

Una de las protecciones de seguridad más utiliza en los ‘smartphones’, al ser considerada de las más fiables, es el desbloqueo mediante huella dactilar, sin embargo, esta medida de seguridad se puede ver amenazada por el BrutePrint, una técnica capaz de forzar dispositivos, sobre todo con sistema operativo Android, protegidos mediante este sistema.

Las huellas dactilares son una característica prácticamente única de cada persona y, además, son un factor físico que no se altera con el tiempo. Todo ello hace que sea posible utilizarlas un método de identificación preciso ligado a cada persona y que, por tanto, se haya convertido en una barrera segura y fiable para distintas cuestiones, entre ellas, desbloquear los factores de seguridad de los ‘smartphones’ u otros dispositivos.

Como resultado, la identificación biométrica mediante el reconocimiento de la huella dactilar es un sistema comúnmente utilizado en cualquier dispositivo móvil inteligente como principal barrera de acceso, lo que lo ha convertido en un objetivo interesante para los ciberdelincuentes, que habitualmente intentan saltar esta medida de seguridad para acceder al sistema y llevar a cabo acciones maliciosas.

Así, algunos intentos de engaño para el sensor de huellas dactilares, se basan en la imitación física del dedo de la persona propietaria del teléfono. Por ejemplo, un equipo de hackers del Chaos Computer Club (CCC) consiguió burlar esta tecnología fotografiando la huella dactilar en una superficie de vidrio y creando un molde a partir de la huella para engañar al sistema.

Sin embargo, estos métodos no son del todo eficaces porque requieren medidas físicas y suelen ser complejos. Algo que se puede comprobar en el caso mencionado anteriormente, ya que requiere obtener una imagen de alta calidad del dedo.

EL MÉTODO BRUTEPRINT

Esto no ocurre con el BrutePrint, una técnica descubierta el pasado año por los investigadores de la compañía tecnológica Tencent, Yu Chen, y de la Universidad de Zhejiang (China), Yiling He, quienes dieron con un método con el que pueden conseguir forzar casi cualquier ‘smartphone’ protegido mediante huella dactilar.

En concreto, el BrutePrint es capaz de descifrar la huella dactilar de autenticación utilizada para desbloquear la pantalla del dispositivo, así como realizar otras acciones sensibles, en solo 45 minutos.

A groso modo, tal y como lo han recogido los expertos de compañías de ciberseguridad como Kaspersky y Panda Security, se basa en un sistema que, por un lado, desencadena un ataque de fuerza bruta que prueba un gran número de huellas dactilares hasta dar con una que coincida lo suficiente como para desbloquear el dispositivo.

Esto se debe a que los sensores que integran los ‘smartphones’ no son del todo precisos. De hecho, según matizan desde Kaspersky, esto varía dependiendo de factores como el tipo de sensor, su tamaño, su resolución y otras cuestiones como los algoritmos de comparación y posprocesamiento de la imagen.

Así, por otro lado, este ataque se aprovecha de las vulnerabilidades del sistema de autenticación de huellas digitales del dispositivo en cuestión. Para dar con ello, los investigadores buscaron fallos en la implementación del sensor de huella dactilar de los ‘smartphones’ Android y se dieron cuenta de que ninguno de los modelos probados encriptaba el canal de comunicación entre el sensor y el sistema.

Con todo ello, esta técnica BrutePrint puede autenticar un número ilimitado de huellas dactilares y, dependiendo de las huellas almacenadas para la autenticación en el dispositivo en cuestión, puede tardar entre 40 minutos o 14 horas hasta conseguir desbloquearlo.

Además, se trata de una técnica que no requiere ser tan precisa como cuando se intenta autenticar una contraseña. Con la contraseña es necesario que lo que se introduce coincida de forma exacta con los datos almacenados en el sistema. Pero en la autenticación por huella dactilar, se permite un ligero margen.

De esto también se aprovecha BrutePrint, ya que manipula la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés) para aumentar el margen de error. Por tanto, para que este sistema funcione, basta con que la imagen introducida de la huella sea una aproximación a la huella dactilar original.

Las pruebas de este sistema se llevaron a cabo en diez modelos de ‘smartphones’ populares Android, HarmonyOS e iOS. Como resultado, todos los modelos fueron forzados mediante el BrutePrint en, al menos una ocasión. Sin embargo, los dispositivos Android se mostraron más propensos a ceder en este ataque.

MODUS OPERANDI

Para llevar a cabo el ataque, se ha de tener acceso físico al dispositivo en cuestión. Esto se debe a que, según detallaron los investigadores, para ejecutar esta técnica es necesario retirar la tapa trasera del ‘smartphone’ y conectar una placa de circuito impreso. Esta placa dispone de una base de datos de huellas dactilares con las que se intentará autenticar el sistema.

Una vez conectada la placa, la base de datos se ha de convertir en un diccionario de huellas dactilares formateado, de manera que sea capaz de funcionar con el sensor de huellas específico utilizado por el teléfono que se desea forzar.

Tras ello, se procede a intentar desbloquear el sistema utilizando las huellas dactilares de la base de datos y aumentando la Tasa Falsa de Aceptación, para poder probar el mayor número de huellas posibles hasta conseguir acceder.

DIFERENCIAS ENTRE EL BRUTEPRINT EN ANDROID E IOS

Concretamente, para modificar la tasa FAR en los dispositivos Android, BrutePrint puede añade un error de suma de verificación en los datos de la huella y, con ello, el sistema de protección no registra los intentos fallidos, consiguiendo que los intentos sean infinitos.

Sin embargo, en el sistema Touch ID de los dispositivos iPhone presentó más resistencias frente a los ataques BrutePrint. Tal y como detallaron los investigadores, esto se debe a que Apple sí encripta la comunicación entre el sensor de huella dactilar y el resto del sistema. Por tanto, es más complicado tanto interceptar como probar huellas dactilares para tratar de forzar el sistema de desbloqueo.

No obstante, el estudio señala que los iPhones son más vulnerables frente a las manipulaciones de la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés), ya que, según comprobaron, fue más sencillo ampliar el número de posibles intentos de reconocimiento mediante huella dactilar. Cabe destacar que, aún así, mientras el número de intentos en Android es ilimitado, en iOS solo se pudo aumentar de 5 a 15 intentos más.

Tecnología

Samsung presenta Galaxy XR, su primer dispositivo diseñado para experiencias inmersivas de IA con Android XR

Publicado

el

Samsung ha presentado oficialmente su primer dispositivo de realidad extendida (XR), Galaxy XR, una nueva categoría de dispositivos diseñados para ofrecer experiencias inmersivas en un formato optimizado para Inteligencia Artificial (IA) multimodal que ofrece interacciones naturales mediante voz, visión y gestos, basado en la nueva plataforma Android XR e impulsado por el procesador Snapdragon XR2+ Gen 2.

La tecnológica ha dado a conocer su nuevo dispositivo nativo de IA en un evento global celebrado durante la madrugada de este miércoles, donde ha compartido cómo esta nueva tecnología, desarrollada en conjunto con Google y Qualcomm Technologies, representa «el futuro del descubrimiento, el juego y el trabajo», al permitir experiencias naturales e inmersivas ya sea para tareas cotidianas como para «nuevas fronteras».

En este sentido, Galaxy XR, anteriormente conocido como Proyecto Moohan, se ha desarrollado en forma de visor y tiene capacidad para comprender el entorno del usuario viendo lo que ve y escuchando lo que oye, lo que ofrece respuestas conversacionales, naturales y humanas «en una nueva forma de interactuar con la tecnología», basada en interacciones mediante voz, visión y gestos.

IMPULSADO POR ANDROID XR

Samsung ha detallado que el corazón de Galaxy XR está impulsado por la nueva plataforma Android XR que, anunciada en diciembre del pasado año, sobresale por incorporar Gemini «desde el principio». De esta manera, el visor no es una herramienta que sigue las órdenes del usuario, sino que se plantea como «un nuevo compañero de IA» que ayuda a realizar cualquier tipo de tarea.

Se ha de tener en cuenta que todas las aplicaciones desarrolladas en la plataforma Android «funcionan de forma inmediata» en el visor, como ha asegurado la compañía en un comunicado en su web, lo que permite que los usuarios disfruten de sus experiencias móviles actuales desde el primer momento.

Esto se debe a que la plataforma se basa en los estándares OpenXR, por lo que es conocido para los desarrolladores que utilizan OpenXR, WebXR o Unity. Asimismo, Android XR está diseñado para escalar en diversos formatos, desde un visor como es el caso del nuevo Galaxy XR, hasta gafas inteligentes con IA, al tratarse de un ecosistema «abierto y escalable».

DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

En cuanto al diseño de Galaxy XR, Samsung ha subrayado que se han centrado en el usuario para ofrecer comodidad de uso del visor a largo plazo. Para ello, combina materiales avanzados y optimización estructural logrando un equilibrio entre ligereza (con un peso de 545 gramos) y robustez para el uso diario.

Concretamente, el marco ergonómico del visor distribuye la presión entre la frente y la nuca del usuario, minimizando las molestias faciales, al tiempo que proporciona un soporte firme. En la parte frontal, integra dos pantallas de ultraalta resolución Micro-OLED 4,3K, con un campo de visión de 109 grados horizontales y 100 grados verticales. Asimismo, ofrecen una frecuencia de actualización de hasta 90Hz.

Además, también dispone de un protector de luz desmontable, que ofrece una inmersión más profunda al bloquear la luz externa cuando está colocado. Sin embargo, deja ver más luminosidad cuando se retira.

Galaxy XR está equipado igualmente con sensores avanzados, dos cámaras de alta resolución, seis cámaras de seguimiento orientadas hacia el exterior y cuatro cámaras de seguimiento ocular. Todo ello junto a cinco unidades de medición inercial (IMU), un sensor de profundidad y un sensor de parpadeo. También admite reconocimiento de iris para desbloquear el dispositivo.

De esta forma, el visor puede rastrear con precisión el movimiento de la cabeza, las manos y los ojos del usuario para comprender cualquier interacción.

Siguiendo esta línea, cuenta con dos altavoces y seis micrófonos, que están estratégicamente ubicados y respaldados por ‘software’ para filtrar ruidos externos y capturar la voz del usuario con claridad.

La batería, por su parte, está separada del visor, permitiendo que éste sea más compacto y ligero. Cuenta con una autonomía de hasta dos horas de uso general, aunque se puede continuar utilizando mientras se carga la batería.

EXPERIENCIAS CON GALAXY XR

Con todo ello, Galaxy XR ofrece una amplia gama de experiencias optimizadas para XR. Por ejemplo, como ha señalado Samsung, los usuarios pueden viajar y buscar con Google Maps a través del visor, utilizando Gemini como guía para navegar a cualquier lugar, así como para solicitar sugerencias personalizadas de lugares cercanos.

Igualmente, también pueden solicitar a Gemini que busque el contenido que desean ver en YouTube y obtener más información sobre el vídeo que están viendo, desbloqueando experiencias de aprendizaje y entretenimiento.

Samsung ha detallado que Circle to Search va un paso más allá en el Galaxy XR. Como ha explicado, los usuarios pueden ver el mundo físico que les rodea y dibujar un círculo con su mano para buscar información sobre cualquier cosa que tengan frente a ellos. Además, también incluye funciones para dar vida a fotografías y vídeos, convirtiendo imágenes 2D en 3D.

Por otra parte, también abre nuevos niveles de inmersión y entretenimiento, incluidos deportes y juegos. Esto se debe a que los usuarios pueden transmitir sus programas de plataformas o contenido favorito en una pantalla Micro-OLED 4K que es «como un cine personal».

En la experiencia de juego, Samsung ha destacado que los usuarios pueden jugar a títulos especializados en XR mientras chatean con Gemini para recibir entrenamiento en tiempo real, consejos y experiencias de juego mejoradas.

Además, Galaxy XR también ofrece herramientas para crear y editar en 3D. Con Project Pulsar de Adobe se facilita la edición de vídeos cinematográficos, con la capacidad de agregar profundidad 3D y colocar subtítulos o iconos detrás de los sujetos.

Para todas estas experiencias, el nuevo visor está equipado con el procesador de Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, que ofrece experiencias inmersivas de última generación con claridad visual e IA avanzada, gracias la NPU Qualcomm Hexagon.

Con Galaxy XR Samsung presenta «un nuevo ecosistema de dispositivos móviles», ha manifestado al respecto el director de operaciones de Mobile eXperience (MX) de Sasmung Electronics, Won-Joon Choi, quien ha apostillado que, basado en Android XR, «expande la visión de la IA móvil hacia una nueva frontera de posibilidades inmersivas y significativas, permitiendo que XR pase del concepto a la realidad cotidiana, tanto para la industria como para los usuarios».

Samsung ha lanzado el nuevo Galaxy XR para los usuarios de Estados Unidos y Corea por 1.799,99 dólares (alrededor de 1.549,95 euros al cambio), con una configuración de 16 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento.

NUEVAS GAFAS CON IA

Además de Galaxy XR, Samsung también ha adelantado durante el evento que, en colaboración con Google, está trabajando en el desarrollo de unas nuevas gafas con IA de la mano de las compañías Warby Parker y Gentle Monster.

Estas gafas tendrán un diseño «elegante y vanguardista» que combinará con la tecnología de IA nativa, al estar conectados con el ecosistema Android XR.

«Estos dispositivos combinarán las avanzadas funciones XR con estilo, comodidad y practicidad, integrando la exploración, el trabajo y el ocio sin límites en la vida diaria», ha concluido Samsung.

Continue Reading

Tecnología

Lenovo presenta tres nuevos ordenadores con IA de sobremesa ThinkCentre para la productividad y creatividad

Publicado

el

Lenovo ha presentado una nueva generación de los ordenadores con inteligencia artificial (IA) sobremesa ThinkCentre impulsados por procesadores AMD Ryzen AI 300 Series con hasta 50 TOPS de capacidad NPU integrada.

El equipo todo en uno (all-in-one o AIO) ThinkCentre neo 55a Gen 6, el ThinkCentre neo 55s Gen 6 con factor de forma reducido y el minúsculo ThinkCentre neo 55q Gen 6, son los tres nuevos ordenadores que Lenovo dirige la productividad y creatividad de la mano de la IA.

La familia de dispositivos de sobremesa ThinkCentre neo Gen 6 ofrece «una selección única que se adapta a las necesidades individuales de cada negocio mediante experiencias de IA personalizadas, rendimiento estable, escalabilidad y seguridad de los datos», ha dicho el vicepresidente y director general del negocio mundial de dispositivos sobremesa del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo, Sanjeev Menon.

Como parte de la línea Copilot+ PC, los tres equipos ThinkCentre neo 55 Gen 6 ofrecen acceso a experiencias Copilot+ PC, incluyendo búsqueda de Windows mejorada, Click to Do (Clic para Hacer) y Agent in Settings (Agente en Configuración).

TODO EN UNO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El nuevo dispositivo sobremesa AIO ThinkCentre neo 55a Gen 6 está impulsado por procesadores hasta AMD Ryzen AI 300 Series con una NPU integrada, hasta 32GB de memoria DDR5 y hasta 1TB de almacenamiento SSD.

Este AIO presenta un panel de 23,8 pulgadas con resolución FHD y tasa de refresco de 100Hz, que ofrece una cobertura del 99% del espacio de color sRGB. Incluye una cámara de 5MP, una tapa integrada eShutter que bloquea físicamente la cámara y audio envolvente de Dolby afinado por Harman.

Incluye el conjunto de soluciones inteligentes Lenovo Smart Meeting Tools, diseñadas para las reuniones, como la creación de avatares digitales, la supresión de ruido por IA y el rastreo de caras y grupos que gestiona el zoom. Y el asistente personal de IA Lenovo AI Now, que ayuda al usuario a localizar archivos, resumir documentos, elaborar borradores y otras tareas similares.

Lenovo ThinkCentre neo 55a Gen 6 ya se encuentra disponible con un precio inicial desde 750 euros.

EQUIPOS MÁS COMPACTOS

El ThinkCentre neo 55s Gen 6 ofrece una nueva generación de dispositivo sobremesa con factor de forma pequeño, equipado con un procesador hasta AMD Ryzen AI 300 Series. Lenovo ha destacado que está pensado para el trabajo multitarea y funcionalidad IA, y por ello ofrece opciones de gráficos hasta 4GB AMD Radeon RX 6400 o hasta 6GB Nvidia GeForce RTX 30505 con la conectividad preparada para las redes WiFi 7 y la capacidad de conectarse a múltiples monitores y periféricos.

Por su parte, el ThinkCentre neo 55q Gen 6, de formato mini, puede ocultarse detrás de un monitor mientras desempeña tareas complejas de IA, según ha indicado Lenovo. Tiene una longitud de 183mm y un peso en torno a 1,13kg.

Este dispositivo utiliza un procesador hasta AMD Ryzen AI 300 series, hasta 64GB de memoria DDR53 y hasta 2TB de almacenamiento SSD. También cuenta una amplia variedad de puertos, capacidad para soportar hasta tres monitores 4K y la opción de añadir puertos adicionales COM, HDMI, VGA, DP o LAN mediante un puerto configurable Punch-out Port.

Lenovo ThinkCentre neo 55s Gen 6 ya se encuentra disponible con un precio que parte de los 660 euros, mientras que Lenovo ThinkCentre neo 55q Gen 6 llegará pronto al mercado, por un precio inicial de 615 euros.

Continue Reading

Tecnología

realme GT 8 Pro, con cámara RICOH GR y teleobjetivo periscopio de 200MP, lleva la fotografía callejera más lejos

Publicado

el

realme ha presentado su nuevo ‘smartphone’ realme GT 8 Pro, en el que lo apuesta todo a la cámara, que además de estar diseñada junto con RICOH GR, llega con un sistema de modulo intercambiable para personalizar el exterior.

GT 8 Pro es una nueva generación del dispositivo en el que realme pone toda su innovación, en este caso, al servicio de los más jóvenes, a quienes ofrece una herramienta para fotografíar el mundo desde su perspectiva única, como ha compartido en la presentación celebrada en China.

Para ello, ha confiado en RICOH GR para el desarrollo del sistema de imágenes. Este incluye una cámara principal antirreflejo con un nuevo conjunto de lentes de ultraalta transparencia, así como un algoritmo que destaca los detalles y profundiza el contraste en la fotografía nocturna callejera.

Este sistema de imágenes también llega con cinco tonos exclusivos Classic RICOH GR (Standard, Positive Film, Negative Film, Monotone y High-Contrast B&W) que, como explica realme, no son filtros, son usa «una luz y un color únicos para contar el estado de ánimo de la historia».

A ello se unen otras características inspiradas en las cámaras RICOH GR, como la velocidad de arranque, el característico sonido de disparo del obturador y dos longitudes focales clásicas: 28mm, para capturar escenas completas y detalladas de la calle; y 40 mm, que destaca momentos más íntimos y expresivos.

A nivel de ‘hardware’, la cámara se compone de la lente principal antirreflejo, un ultra gran angular de 50 megapíxeles y una lente teleobjetivo periscopio de 200 megapíxeles con estabilización óptica de imagen. En la parte frontal, cuenta con una cámara de 32 megapíxeles.

En lo que respecta a vídeo, la cámara principal admite grabación con resolución 8K a 30fps y en 4K a 120fps con registro de 10 bits.

El rendimiento de este ‘smartphone’ está respaldado con un chip Snapdragon 8 Elite de quinta generación y un chip gráfico R1 para juegos, que renderiza la imagen automáticamente con tecnología de aprendizaje profundo para ofrecer resultados más realistas.

Integra también un sistema de refrigeración basado en una cámara de vapor de de 7.000mm2. Y una batería de 7.000mAh con sistema de carga rápida de 120 vatios y de carga inalámbrica de 50 vatios. Por su parte, la pantalla de GT 8 Pro reproduce las imágenes a 2K con una tasa de refresco de 144Hz y ofrece un de brillo de 4.000 nits para el exterior.

Este ‘smartphone’ funciona con la capa realme UI 7.0 y llega con la inteligencia artificial de Next AI. Está disponible en tres colores: verde, blanco y azul, con opciones de memoria de 12GB y 16GB de RAM y 256GB, 512GB y 1TB de almacenamiento.

Llega, además, con un módulo de cámara intercambiable, que permite retirar los tornillos que sujetan el marco para cambiarlo por otro, ya sea de otra forma (redondo, cuadrado) o color.

REALME GT 8

La compañía china también ha desvelado el hermano menor,realme GT 8, que también llega con una cámara ajusta por RICOH GR, en este caso, con un teleobjetivo periscopio de 50 megapíxeles, y un procesador Snapdragon 8 Elite y el chip de juegos R1. La batería, de 7.000mAh, ofrece un sistema de carga rápida de 100 vatios.

Este otro ‘smartphone’ está disponible también en los colores verde, azul y blanco, con opciones de memoria de 12GB y 16GB de RAM y 256GB, 512GB y 1TB de almacenamiento interno.

Continue Reading

Trending