Connect with us
>
Brasilia
3 Set
26°C
4 Set
27°C
5 Set
26°C
6 Set
27°C
7 Set
27°C
8 Set
27°C
9 Set
28°C
>
Brasilia
3 Set
26°C
4 Set
27°C
5 Set
26°C
6 Set
27°C
7 Set
27°C
8 Set
27°C
9 Set
28°C

Tecnología

Meta cambiará automáticamente la configuración de las cuentas de adolescentes sospechosos de haber mentido sobre su edad

Publicado

el

Meta identificará a los usuarios menores de edad de Instagram que hayan mentido sobre su edad para evadir la configuración de adolescentes con una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA), que podrá cambiar automáticamente su configuración de privacidad y añadir otra más restrictiva.

El pasado septiembre Meta presentó las Cuentas de Adolescentes, una nueva experiencia para estos usuarios, que incorpora funcionalidades de proteccón integradas por defecto y que limitan quién se puede poner en contacto con ellos o el tipo de contenido que visualizan.

Estas cuentas son privadas por defecto, es decir, que los adolescentes tendrán que aceptar a sus nuevos seguidores y las personas que no les sigan no podrán ver su contenido ni interactuar con ellos. También se caracterizan por tener mayores restricciones de contenido, ya que limita vídeos en los que se muestre violencia o se promuevan procedimientos estéticos, entre otras características.

Con su anuncio, la matriz de Instagram también avanzó que, debido a que algunos usuarios podrían indicar una edad incorrecta para evadir este sistema, estaba desarrollando nuevas herramientas dirigidas a encontrar cuentas que pertenecieran a adolescentes incluso si en ellas figura la fecha de cumpleaños de un adulto.

Con esta tecnología, que empezaría a probar en Estados Unidos a principios del año que viene, la compañía esperaba encontrar «de forma proactiva» a estos adolescentes y aplicarles las protecciones que ofrece la configuración de Cuentas de Adolescentes.

Meta ahora dado más detalles sobre esta tecnología, que estará impulsada por IA y recibe el nombre de ‘clasificador de adultos’. Esto, porque se encargará de clasificar a los usuarios en dos grupos de edad, mayores y menores de 18 años.

Para ello, el ‘software’ se basará en datos de la cuenta del usuario y examinará su perfil, su lista de seguidores y con qué contenido interactúan, tal y como ha confirmado a Bloomberg la directora de gestión de producto para jóvenes y redes sociales de Meta, Allison Hartnett.

La compañía espera ofrecer una herramienta tan precisa que pueda, incluso, detectar publicaciones de felicitación de cumpleaños compartidas por los seguidores de las posibles cuentas de menores para predecir sus edades.

En caso de que considere que una persona es sospechosa de tener menos de 18 años, este ‘software’ colocará automáticamente su perfil en el formato de Cuenta de Adolescente, independientemente de la edad que afirmen tener en su perfil.

Los propietarios de las cuentas que se hayan categorizado como pertenecientes a menores de edad podrán apelar a la compañía para que revierta el cambio, aunque Meta aún está desarrollando el procedimiento que deben llevar a cabo, según ha adelantado un portavoz.

Bloomberg ha recordado que Meta tiene como objetivo hacer que sea más difícil mentir sobre la edad en Instagram y que señalará a los adolescentes que intenten crear una nueva cuenta sin restricciones usando la misma dirección de correo electrónico, pero con una fecha de nacimiento diferente.

Conviene recordar que Instagram ya dispone de diferentes mecanismos para controlar a los adolescentes que intenten aumentar de forma manual la edad que figura en sus cuentas, quienes deben compartir con la plataforma un documento de identificación formal, como una licencia de conducir. También pueden enviar un vídeo selfi a Yoti, una herramienta que lleva años activa en la red social y que puede estimar la edad basándose en el rostro.

Finalmente, Bloomberg ha indicado que tanto Harnett como otros ejecutivos de Meta consideran que el proceso de verificación de edad que mejor preserva la privacidad también tendría que llegar de las tiendas de aplicaciones, para que determinen si los servicios que se están descargando son aptos para los usuarios.

No obstante, Apple, desarrolladora de App Store, considera que este enfoque violaría el principio de minimización de datos, que exige que se recoja información adecuada y limitada a lo necesario en relación a los objetivos de la red social. Google, que ofrece Google Play, cree que no hay una «solución única» para el problema de la falsificación de la edad.

Tecnología

La aplicación ‘Colecciones’ de Samsung Galaxy salen de China para organizar con IA los archivos de más usuarios

Publicado

el

Samsung ha extendido la herramienta ‘Colecciones’ fuera del mercado chino para que los usuarios puedan organizar y recordar información importante a partir de archivos de distintos tipo, de manera similar a como funciona Pixel Sceenshots.

‘Colecciones’ es una herramienta de One UI, la interfaz de los dispositivos móviles Galaxy, que almacena contenido, como imágenes, capturas de pantalla y url, para organizarlo. Usa la inteligencia artificial para analizarlo, facilitar la búsqueda de información y realizar un resumen.

Se trata de una herramienta que hasta ahora era exclusiva del mercado chino, pero que ahora se ha extendido con la versión global de la aplicación de ‘Colecciones’, como ha descubierto el usuario conocido como Galaxy Techie y recogido el portal especializado Android Authority.

Al estar integrada en One UI, los usuarios pueden enviar los elementos desde cualquier parte con una función de arrastrar y soltar, y establecer un acceso directo a ella desde la pantalla de inicio del ‘smarphone’.

‘Colecciones’ está ya disponible para los dispositivos de Samsung que utilicen One UI 6 o una versión superior, en la apk de la aplicación, aunque de forma limitada, según matizan en el medio citado.

La herramienta de Samsung recuerda a Pixel Sceenshots, que Google incorporó el año pasado para la serie Pixel 9. Funciona con las capturas de pantalla que hace el usuario, a las que añade metadatos adicionales, como nombres de aplicaciones o enlaces web. La herramienta procesa toda esta información con una IA local, que también facilita la búsqueda de capturas de pantalla específicas según su contenido.

Continue Reading

Tecnología

Meta actualiza sus chatbots para evitar conversaciones sobre autolesiones, suicidios o relaciones románticas con menores

Publicado

el

Meta está actualizando el entrenamiento de sus ‘chatbots’ impulsados por inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los menores y evitar que mantengan conversaciones sobre temas relacionados con autolesiones, suicidio o trastornos alimenticios, guiándoles hacia recursos especializados en su lugar, así como prohibiendo las conversaciones románticas.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha reconocido que, actualmente, los usuarios menores de edad podían entablar conversaciones sobre temas sensibles con los ‘chatbots’ disponibles a través de Meta AI, para hablar sobre el suicidio o las autolesiones. Incluso, las políticas de Meta consideraban como aceptable entablar relaciones románticas con estos usuarios.

Sin embargo, Meta ha compartido ahora que permitir este tipo de interacciones ha sido un error y que, frente a este tipo de comportamiento por parte de los ‘chatbots’, añadirán medidas de seguridad adicionales para evitar tratar los temas mencionados con menores.

Así lo ha detallado la portavoz de Meta, Stephanie Otway, en declaraciones a TechCrunch, quien ha señalado que, a medida que crece la comunidad y evoluciona la tecnología, la compañía va aprendiendo sobre «cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas» y refuerzan sus protecciones «en consecuencia».

En este sentido, ha anunciado que han añadido más medidas de seguridad como precaución, entre las que se incluye entrenar a sus modelos de IA para que «no interactúen con adolescentes sobre estos temas, sino que los guíen hacia recursos especializados».

Asimismo, Otway también ha matizado que, por el momento, limitarán el acceso de los adolescentes a ciertos ‘chatbots’ de IA, de cara a garantizar que tengan experiencias «apropiadas para su edad con la IA». Según ha detallado el medio citado, esta medida hace referencia a algunos ‘chatbots’ disponibles en Instagram o Facebook que incluyen personajes sexualizados, como es el caso de «Madrastra» o «Chica rusa».

Así, tras el endurecimiento de las medidas de seguridad para menores, los usuarios que dispongan de menos de 18 años solo podrán interactuar con ‘chatbots’ de IA que promuevan la educación y la creatividad, tal y como ha asegurado Otway.

Con todo, Meta ha aclarado que estos cambios en el entrenamiento de los ‘chatbots’ son medidas de seguridad provisionales, y que planea endurecer sus políticas de seguridad de IA en el futuro, con actualizaciones más robustas y duraderas, para priorizar la seguridad de los menores y adolescentes con la IA.

TechCrunch ha recordado igualmente que, tras identificar este tipo de comportamiento de los ‘chatbots’ de Meta, una coalición de 44 fiscales generales de Estados Unidos enviaron una carta a un grupo de empresas de IA, entre las que se encuentra Meta, poniendo sobre la mesa la importancia de garantizar la seguridad infantil.

Concretamente, los fiscales se postulan como «indignados» y «alarmados» de que los asistentes de IA «estén participando en conductas que parecen estar prohibidas» por las leyes penales, y alegan que investigarán este tipo de conductas peligrosas.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp corrige una vulnerabilidad de cero clic en las plataformas de Apple usada en una campaña de espionaje

Publicado

el

WhatsApp ha corregido una vulnerabilidad que ha podido facilitar la ejecución de ataques sofisticados contra usuarios individuales de la aplicación en las plataformas de Apple, aprovechando un fallo en la verificación de mensajes en dispositivos vinculados para distribuir un ‘spyware’.

El equipo de Seguridad de WhatsApp ha identificado una vulnerabilidad en las aplicaciones para iOS y MacOS, que se ha recogido como CVE-2025-55177 y que provoca una «autorización incompleta de los mensajes de sincronización de dispositivos vinculados».

Los mensajes entre dispositivos vinculados, por ejemplo, cuando el usuario además de un iPhone, vincula su cuenta en un ordenador MacOS, se procesan cuando el sistema detecta que un fuente legítima.

Se trata de una comprobación que hace el sistema, que en el caso de la vulnerabilidad, queda incompleta, lo que abre la puerta a que un ciberatacante envíe un mensaje malicioso con el que engaña aWhatsApp para que lo procede, incluso si procede de una url no autorizada.

Según detalla Meta en el blog de WhatsApp, esta vulnerabilidad podría haber sido explotada en combinación con otro fallo de seguridad identificado en las plataformas de Apple a nivel de sistema operativo (CVE-2025-43300).

En concreto, se habría explotado en un ataque sofisticado dirigido contra usuarios individuales, dentro de una campaña de espionaje, como ha señalado el responsable del Security Lab de Amnistía Internacional, Donncha Ó Cearbhaill, en su perfil en X.

La campaña ha atacado a los objetivos en los últimos 90 días para distribuir un programa espía, principalmente a personas de la sociedad civil, bajo una modalidad de clic cero, es decir, que no requiere que la víctima haga nada para que su equipo acabe infectado.

Continue Reading

Trending