Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

LA UPSA DISTINGUE A HERBERT KLEIN COMO DOCTOR HONORIS CAUSA

Publicado

el

Su libro Historia de Bolivia marca un antes y un después en la historiografía nacional.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, distinguió el pasado 21 de mayo al historiador, especializado en la historia social, demográfica y económica de América Latina, Herbert S. Klein, con el grado de Doctor Honoris Causa, en base a la Resolución Rectoral 002/2025 emitida por el Consejo Académico de la UPSA el 10 de abril de 2025, en mérito a “los esfuerzos individuales extraordinarios realizados como investigador e historiador, afectando positivamente al desarrollo educativo y cultural de nuestro país”, según indica dicha resolución.

Federico Stelzer Castedo, Presidente de la Fundación UPSA, señaló que la distinción a Klein se hace “con la convicción de que pocas personas han contribuido con tanto rigor, constancia y compromiso al entendimiento de nuestra historia y de la historia de América Latina, como lo ha hecho nuestro este historiador”, y que no solo ha estudiado Bolivia, sino que “ha sabido comprenderla y valorarla con una perspectiva amplia y respetuosa, haciendo aportes que han sido fundamentales para quienes buscamos una visión integral y rigurosa de nuestra identidad como nación”, sostuvo.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, indicó que el trabajo de Klein marcó un antes y un después en la historiografía nacional: “Su amor por la historia latinoamericana, su prolija investigación de los hechos, su compromiso con el rigor científico y su permanente disposición al diálogo intelectual han dejado un legado magnífico, que pone en manifiesto la dedicación de toda su vida a narrar con profundidad, objetividad y respeto, la historia de nuestros pueblos”, subrayó.

Como parte del acto, el Dr. Klein fue investido con la toga, se le impuso la medalla y se le entregó el diploma de Doctor Honoris Causa de la UPSA en reconocimiento a sus méritos como historiador de talla mundial, y en especial por escribir sobre la historia de Bolivia, en el marco de la celebración por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

El Dr. Klein, al momento de tomar la palabra, recordó el primer libro que escribió sobre historia de Bolivia y su satisfacción al ver que se había convertido en un material de referencia para estudiantes de colegios y universidades. “Para mí fue un placer de ver y seguir la historia de Bolivia. Yo existí en un país que estaba radicalmente cambiando desde el punto de vista social, política y aún económico. Era una aventura constante. Estuve feliz de participar, de entender, y tratar de, como extranjero, reinterpretar qué fue la historia y cómo estaba desarrollándose durante los años”, indicó el historiador.

En la ‘laudatio’ que resume su hoja de vida, se establece que Herbert Klein nació en el Bronx, Nueva York, el 6 de enero de 1936. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Chicago en 1957 y en la misma universidad su maestría. Defendió su disertación y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1963. Historiador e investigador especializado en América Latina, su área de interés incluye la historia social comparada, los métodos cuantitativos, la investigación histórica y la historia demográfica.

Herbert Klein se especializa en historia social, demográfica y económica de América Latina. Es autor de más de 20 libros y 165 artículos en varios idiomas sobre nuestro continente y sobre temas comparativos de historia social y económica. Entre estos libros hay cuatro sobre la historia boliviana, el último de los cuales es Haciendas and Ayllus, Rural Society in the Bolivian Andes (1993); y A Concise History of Bolivia, del 2003.

En ocasión del Congreso Bicentenario, que se desarrolla en la UPSA este 22 y 23 de mayo, presentará una edición actualizada y ampliada de su libro “Historia de Bolivia, la evolución de una sociedad pluricultural”, de Editorial Plural, el libro que publicó por primera vez en 1982, preparada especialmente en ocasión del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

Su experiencia docente es amplísima. Ha enseñado periodos concretos en las universidades de Toronto, de Buenos Aires, de la República de Uruguay, la Universidad de San Andrés, en Argentina, y la Universidad de San Pablo, así como la Universidad de Brea, en la Universidad Federal de Buenos Aires, en el Colegio de México, y en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Ha sido becario Fulbright en varias ocasiones, y también becario postdoctoral en las universidades Yale, Estados Unidos, y Oxford, Gran Bretaña. Desde 2003 es editor de la serie de monografías latinoamericanas del Cambridge University Press.

También fue profesor de historia y director del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Stanford durante seis años, y actualmente investigador y curador latinoamericano en la institución Hoover y en la Universidad de Stanford. Así como profesor visitante en el Centro de Investigación Poblacional de la UCLA en California.

Bolivia, especialmente, se ha visto significativamente beneficiada con sus estudios durante varias décadas. Con artículos importantes, y con una historia general documentada, escrita con un enfoque holístico y argumentativo, que permite comprender de mejor manera las complejidades de estos 200 años de historia republicana que excederán en su historia. Gracias a ese aporte verdaderamente excepcional y provechoso, la UPSA ha decidido investirlo con la máxima distinción académica, como justo reconocimiento a toda una vida dedicada a la investigación.

////////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Santa Cruz

FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

Publicado

el

Esta alianza articula recursos y capacidades para fortalecer el ecosistema productivo, impulsando un crecimiento sostenible y competitivo del departamento como motor económico del país

Con el firme propósito de promover el crecimiento económico y fortalecer el sector empresarial, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y Banco Ganadero firmaron un convenio que apunta a acelerar la recuperación económica, aumentar la competitividad y fomentar la formación empresarial continua en la región.

Gracias a este acuerdo, Banco Ganadero brindará un apoyo financiero continuo que permitirá a la FEPSC, y a sus 25 entidades afiliada, ampliar y fortalecer sus programas de capacitación, enfocándose en el desarrollo de capacidades gerenciales, la optimización de procesos productivos y la implementación de prácticas innovadoras que aporten valor agregado al departamento. Así, se favorece la generación de empleo formal y la atracción de inversiones estratégicas que dinamizan la economía local.

«Este convenio refleja cómo la cooperación estratégica y la responsabilidad compartida pueden traducirse en resultados concretos para la economía regional. Desde que iniciamos nuestras operaciones hace más de 31 años, Banco Ganadero ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector empresarial en Santa Cruz y Bolivia», afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing de Banco Ganadero.

Por su parte, el presidente de la FEPSC, Ing. Óscar Mario Justiniano Pinto, subrayó que la prioridad de la institución es fortalecer el sector empresarial mediante acciones concretas que impulsen la competitividad y la innovación. “Esta alianza con Banco Ganadero representa una oportunidad para consolidar la colaboración entre actores clave, optimizar recursos y generar impactos positivos y sostenibles para la economía de Santa Cruz”.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le brinda el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

Continue Reading

Santa Cruz

Banco Económico inauguró su primera sucursal en San Ignacio de Velasco y celebró junto a la Comunidad Chiquitana

Publicado

el

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. En el marco de las celebraciones por el aniversario de San Ignacio de Velasco, el Banco Económico inauguró su primera sucursal en esta ciudad chiquitana, marcando un hito en su proceso de expansión territorial y reafirmando su compromiso con el desarrollo regional, la inclusión financiera y la generación de oportunidades en el oriente boliviano.

La nueva oficina, ubicada en el corazón de San Ignacio, fue presentada en un acto institucional que contó con la presencia de autoridades locales, clientes, directores y ejecutivos de la entidad. Durante la ceremonia se realizó una bendición oficial de las instalaciones y un acto simbólico cargado de identidad cultural, que incluyó la ruptura de una tinaja y el uso de chicha camba como homenaje a las raíces de la región.

“Creemos firmemente que el desarrollo del país se construye desde sus regiones. Apostar por San Ignacio es apostar por su gente, su talento y su capacidad emprendedora. Estamos convencidos de que brindar servicios financieros en lugares como este impulsa la economía local, fomenta el empleo digno y construye un sistema más inclusivo”, afirmó Sergio Asbún, CEO del Banco Económico.

La llegada del Banco a la zona no solo significa un mayor acceso a servicios financieros, sino también la generación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, impulsando así el crecimiento económico de la Chiquitania.

Como parte de su integración a las festividades locales, el Banco Económico invitó a toda la comunidad a disfrutar del concierto de Luis Vega en CASA GRANDE, realizado en el marco de la FEXPOSIV 2025, como un gesto de cercanía y celebración compartida con los ignacianos.

Con esta nueva apertura, el Banco Económico reafirma su visión de ser una entidad presente en cada etapa del desarrollo de Bolivia, consolidando su vínculo con las regiones y ampliando su impacto en el progreso colectivo.

Continue Reading

Santa Cruz

CONCURSO UPSA-CAINCO 2025 ENTREGÓ BECAS A ESTUDIANTES DE COLEGIO

Publicado

el

El concurso se realiza desde la creación de la UPSA en 1984.  Los tres primeros lugares recibieron becas completas para los cinco años de estudio y desde el cuarto al décimo lugar, becas del 50% para toda su carrera.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz – CAINCO, entregaron el pasado 24 de julio en el Salón Auditorio de la UPSA, 10 becas de estudio para cursar una carrera en esta Universidad a los estudiantes de colegio que consiguieron las notas más altas en el Concurso Nacional Bachiller UPSA-CAINCO.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de felicitar a los estudiantes y sus familias por este importante logro, recordó que la entrega de las becas se realiza en una fecha muy importante para nuestra región como es la creación de la bandera cruceña. “Eso me llevó a pensar en cuán privilegiados somos de pertenecer a Santa Cruz, lo privilegiados que somos en tener la oportunidad de disfrutar, de trabajar y de vivir en esta tierra fértil, hospitalaria, una tierra de oportunidades, porque eso es Santa Cruz. En cinco años, ustedes también van a poder aportar para que Santa Cruz sea un mejor lugar para vivir, para que todos tengamos más oportunidades y para que hagamos de Bolivia, un mejor lugar para todos nosotros”.

Los tres primeros lugares recibieron diploma de honor y una beca al 100% en la carrera de su elección en la UPSA. El primer lugar recayó en Víctor Hugo Villca Roca, del Colegio Cristo Rey; el segundo lugar fue para Josué Alejandro Condori Choque, del Colegio Cristo Rey; y el tercer puesto fue para Luis André Villán Gabriel, del Colegio Cristo Rey, quien también recibió un diploma al mejor puntaje en el examen de Matemáticas de todo el concurso.

El gerente de comunicación y marketing de CAINCO, Mario Herrera, alentó a los becarios a buscar siempre la excelencia. “Cada día que vengan a la universidad, tienen que pensar en su futuro, en cómo quieren ser hacia adelante. Busquen ser siempre excelentes en cada cosa que hagan para ser mejores profesionales y mejores personas”. Mientras que el director académico del Colegio Cristo Rey, Adalid Rocha Salvatierra, en nombre de los colegios participantes y ganadores del concurso en la presente gestión, indicó: “Quiero destacar desde mi punto de vista tres pilares fundamentales que han sido claves para que alcancen este logro: la obediencia, la disciplina y el respeto por la autoridad. No hablo solo desde la perspectiva académica, sino también desde una visión profunda y espiritual inspirada en los principios que encontramos en la palabra de Dios”.

Los ganadores del cuarto al décimo lugar, obtuvieron un diploma de honor y una beca del 50% hasta la finalización de la carrera en la UPSA. En el cuarto lugar se ubicó Ariana Melanie Inofuentes Terceros (Colegio Cristo Rey); quinto, Aida Camila Aparicio Medina (Colegio Marista); sexto, Luciana Soliz Oporto (Colegio Cristo Rey); séptimo lugar, Camila Mariana Bustillos Quisbert (Colegio Cristo Rey); octavo, Lucía Rebeca Guzmán Rivero (Colegio Cristo Rey); noveno, Mery Noelia Salguero Salazar (Colegio Cristo Rey); y décimo puesto para Daniel Segovia Baldelomar (Colegio La Salle), quien también recibió certificado por tener la mejor nota en el examen de humanidades.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, que, en la presente versión, contó con la participación de cerca de 654 bachilleres destacados con alto desempeño académico de 61 colegios de nuestra ciudad y de otras ciudades del país.

//////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Trending