Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

El nuevo rival de Twitch se llama Kick, presenta una interfaz similar y aporta a los ‘streamers’ el 95% de los ingresos

Publicado

el

Kick ha nacido como una plataforma enfocada a los vídeos en ‘streaming’ que presenta una interfaz muy similar a la de su principal competidora, Twitch, y que beneficia a los creadores del contenido, al disponer de una estructura de pagos que divide los beneficios de los suscriptores a razón del 95 por ciento para el ‘streamer.

Actualmente, Twitch es la plataforma de ‘live streaming’ más popular del mundo, que nació en 2011 enfocada a los ‘eSports’ y que fue adquirida por Amazon en 2014. Con el tiempo, se han introducido temáticas más allá de los videojuegos, como el cine, las series, la música, los libros y hasta el ‘lifestyle’, con recetas de cocina y tutoriales de maquillaje.

Kick ha aparecido como alternativa a Twitch en versión beta, una plataforma fundada por el ‘streamer’ Trainwreck a finales de 2022 que presenta un aspecto parecido al de Twitch, pero varía en las condiciones de reparto de beneficios.

Este sericio muestra una interfaz muy similar a esta otra, con la diferencia de que en lugar de mostrar un fondos gris y blanco, con los logos en color morado, presenta una pantalla negra con los iconos en color verde.

Al igual que Twitch, Kick ofrece contenido recomendado en la parte izquierda de la pantalla, donde dispone los canales junto al número de usuarios que los están viendo en ese momento, mientras que en el centro de la pantalla se muestran ‘streams destacados’ y recomendados según los canales. En videojuegos, por ejemplo, se disponen todos los canales relacionados con Gran Theft Auto.

Si bien en su aspecto es muy similar a Twitch, dista mucho de esta en el apartado retributivo, puesto que presume de destinar el 95 por ciento de los beneficios a los creadores de contenido y únicamente el 5 por ciento del total a la plataforma.

Twitch, por su parte, aplica un reparto de ingresos base del 50/50 sobre los ingresos netos, unas «condiciones que tienen en su contrato la gran mayoría de los ‘streamers’ de Twitch», tal y como anunció el presidente de la Comunidad de Twitch, Dan Clancy, en septiembre de 2022.

Entonces, este directivo admitió que durante un tiempo la compañía ofreció «acuerdos estándar con condiciones de suscripción premium a algunos ‘streamers’ a medida que sus comunidades crecían», sin especificar a quiénes y sugiriendo que la gran mayoría se atenía a ese reparto 50/50.

El hecho de que los creadores de contenido puedan cobrar más dinero con su trabajo ha convencido a algunos de ellos para migrar sus canales a esta otra plataforma. Es el caso del usuario Ac7ionMann, que ha compartido sus beneficios en Kick.

«Necesitaría 16k suscriptores en Twitch para esto. Es alrededor de 7k suscriptores en Kick», ha publicado en Twitter, al tiempo que ha revelado la retribución que ha recibido por utilizar Kick: 38.095,38 dólares (unos 34.855 euros al cambio actual).

Ejemplo similar es el de JaredFPS, que compartió a través de Twitter que con 800 suscriptores era capaz de ganar 3.800 dólares(3.480 euros) en Kick, mientras que en Twitch solo llegaba a 2.000 euros (1.832 euros) con la misma cantidad de suscriptores.

PRESUNTA FINANCIACIÓN IRREGULAR

Si bien esta gran diferencia con respecto a Twitch puede ser atractiva para algunos ‘streamers’, su posible medio de financiación no ha gustado a muchos, ya que medios especializados como Dexerto apuntan a una posible financiación irregular de la plataforma.

Según medios como Dexerto, existen conexiones entre Kick y el cofundador de la polémica casa de apuestas Stake, Ed Craven, que días antes de su lanzamiento animaba a sus seguidores a unirse a transmisiones de prueba en Kick.

Asimismo, las ofertas de empleo para trabajar en Kick ya indicaban que se trataba de una nueva empresa «creada por los fundadores de EasyGo y Stake». A esta teoría se suma que su creador también ha emitido en ocasiones contenido de slots y apuestas.

A pesar de estos rumores, ‘streamers’ relevantes han mostrado su interés por las características de esta otra plataforma. Es el caso de Mr. Beast, de quien se rumorea que cmabiará de plataforma.

Otros creadores de contenido famosos, como Ibai Llanos, también han valorado esta otra plataforma. «Competencia para Twitch, bienvenida sea. Tiene buena pinta, están metiendo mucha pasta. Si algún ‘streamer’ se va para Kick y le va bien, quizá abra el camino para otros», ha comentado el ‘streamer’ en uno de sus directos.

No obstante, Llanos ha insistido en que «depende del dinero que tengan» y ha sugerido que la plataforma debe disponer de una estrategia sólida para que los ‘streamers’ migren a ella, ya que «ni siquiera YouTube ha podido de momento competir con Twitch».

Kick actualmente está disponible para su descarga tanto en la tienda de aplicaciones de Google, App Store, como en la de Google, Play Store, y también cuenta con su correspondiente versión web.

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Tecnología

Huawei presenta la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, con pantalla antirreflectante y 14 horas de autonomía

Publicado

el

Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.

La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.

La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).

El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,

Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.

Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.

Continue Reading

Trending