Connect with us

Tecnología

Google usa la IA para generar y editar imágenes a partir de texto con Pixel Studio, que llega a sus nuevos ‘smartphones’

Publicado

el

Google ha presentado Pixel Studio, su nuevo generador de imágenes impulsado por Inteligencia Artificial (IA) generativa e integrado en los nuevos ‘smartphones’ Pixel 9, que permite a los usuarios crear y editar imágenes a partir de indicaciones de texto.

La compañía tecnológica ha dado a conocer esta y otras novedades en el evento Made By Google, celebrado este martes, para presentar su nueva familia de ‘smartphones’ Pixel 9, el Google Pixel 3 y los auriculares inalámbricos Pixel Buds Pro 2.

Aunque la presentación dio a conocer las principales características de sus nuevos dispositivos, la compañía también ha compartido múltiples nuevas funciones impulsadas por IA, junto a su asistente integrado de forma nativa, Gemini.

Una de las novedades que anunció Google durante la presentación fue Pixel Studio, una herramienta de IA capaz de generar y editar imágenes a partir de descripciones de texto, integrada en la nueva familia de ‘smartphones’ Pixel 9. Esta tecnología está impulsada por el procesador que integran los Pixel 9, Tensor G4, y con la IA de Gemini mediante el modelo de generación de imágenes Imagen 3, que ofrece resultados fotorealistas y crea imágenes con gran de talle.

Tal y como ha explicado Google, con Pixel Studio los usuarios pueden crear una imagen a partir de una breve descripción y, una vez se haya generado, tienen la oportunidad de introducir nuevos elementos o variaciones, con indicaciones de texto.

El generador también permite cambiar el estilo y la apariencia de la imagen para, por ejemplo, hacer que se parezca más a una fotografía real o a un dibujo con distintos estilos. Así, permite escoger entre estilos como dibujos 3D, videojuegos, cine o Anime, entre otros.

Por otro lado, dispone de un botón de ‘Actualizar’, que cambia la composición de la imagen en caso de que no sea la deseada inicialmente y genera una nueva sin necesidad de cambiar el ‘prompt’. También, los usuarios pueden introducir texto o, incluso, sus propias fotografías o ‘stickers’ para terminar de componer la imagen generada por IA.

Google hizo una demostración de esta característica en su evento, partiendo de una imagen generada de una fogata en la playa. En directo, se fue editando ma partir de indicaciones de texto hasta convertirse en una invitación a una fiesta en la playa.

La función Pixel Studio se une a otras nuevas capacidades de IA integradas en los nuevos ‘smartphones’ del gigante tecnológico, como el modo Gemini Live, que permite lograr una comunicación más natural mediante el uso de la voz con los usuarios, como si se tratase de una conversación.

Igualmente, también se han implementado funciones para la cámara como Recapture, con la que los nuevos Pixel son capaces de obtener capturas de alta calidad con mejores contrastes de luz en las fotos panorámicas, o Add Me, una opción que permite añadir personas e integrarlas de forma natural en las fotografías a posteriori.

Tecnología

Google lanza la aplicación de Gemini para iPad

Publicado

el

Google ha lanzado la aplicación para iPad de su asistente de inteligencia artificial generativa Gemini, que provecha el mayor tamaño de la pantalla de este dispositivo y está ya disponible en la App Store.

La compañía ha lanzado una versión específica de Gemini para las tablets de Apple que aprovecha la vista dividida del dispositivo, y se abre en la pantalla simultáneamente con otro programa para facilitar su uso.

La aplicación está diseñada para ejecutarse de manera nativa en el ‘hardware’ de Apple y ya está disponible en la tienda de aplicaciones de la multinacional liderada por Tim Cook.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de Google de llevar sus servicios al mayor número de usuarios posible, ya que también lanzó la versión de Gemini para iPhone en noviembre del pasado año.

Continue Reading

Tecnología

Apple estudia añadir motores de búsqueda con inteligencia artificial a Safari

Publicado

el

Apple está estudiando la posibilidad de incorporar motores de búsqueda impulsados con inteligencia artificial (IA) a su navegador Safari, un cambio que podría poner fin a su colaboración con Google.

El vicepresidente sénior de Servicios de Apple, Eddy Cue, ha revelado este miércoles la intención del gigante tecnológico durante su declaración en el juicio que se está celebrando por la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Alphabet, según ha informado Bloomberg.

En concreto, Cue ha señalado que Apple está trabajando en añadir motores de búsqueda de IA, como pueden ser ChatGPT, Perplexity y el de Anthropic, para potenciar el uso del navegador Safari, ya que ha caído en el último mes por primera vez en los últimos años, según ha indicado el ejecutivo de Apple.

Prevé que los proveedores de búsqueda con IA reemplazarán a los navegadores habituales, como es Google, y ha hecho público que han mantenido conversaciones con Perplexity.

De hecho, la apuesta de Apple por la inteligencia artificial en sus dispositivos y funcionalidades ya se demostró con la incorporación de ChatGPT a Siri, el asistente virtual de Apple, y con la negociación con Google para incorporar su asistente Gemini en Apple Intelligence.

Las declaraciones se enmarcan en el proceso judicial en el que está inmerso Alphabet, propietaria de Google, por un supuesto monopolio en el que Google se convirtió en el motor de búsqueda predeterminado en Safari en los dispositivos de Apple, un acuerdo estimado de 20.000 millones de dólares anuales (más de 17.000 millones de euros).

RESPUESTA DE GOOGLE

Por su parte, Google ha emitido un comunicado este miércoles respondiendo a las declaraciones de Cue sobre el descenso de uso de los dispositivos y plataformas de Apple, y ha negado dicha información.

«Seguimos observando un crecimiento general de las consultas en la Búsqueda, esto incluye un aumento en el total de consultas provenientes de los dispositivos y plataformas de Apple», ha apuntado el navegador.

Continue Reading

Tecnología

La función de salud de batería de Android llegará exclusivamente para los ‘smartphones’ Pixel de última generación

Publicado

el

Google ha detallado que la función de Indicador de Estado de la Batería de Android solo será compatible con los ‘smartphones’ Pixel de última generación, como es el caso del Pixel 8a, 9 y 9 Pro Fold, debido a que las limitaciones de los modelos anteriores no permiten su disponibilidad.

La tecnológica lleva trabajando desde 2023 en una opción que permitirá conocer el estado de salud de la batería en los teléfonos Android, de manera que sea posible estimar la vida útil, así como disponer de información para ayudar a reducir su degradación.

En este sentido, en marzo de este año, Google comenzó a probar la función de Indicador de Estado de la Batería en la última beta de Android 16 y, como resultado, solo se han obtenido informes de usuarios con ‘smartphones’ de la serie Pixel 9 y con el Pixel 8a, pero no de las versiones anteriores de estos móviles, según lo ha detallado Android Authority.

Ahora, Google ha respondido a la solicitud de algunos usuarios con acceso a la beta 3 de Android 16, que señalan que sus ‘smartphones’ Pixel 6 y 8 no ofrecen información de análisis de batería, alegando que se trata de una función que actualmente es compatible de forma exclusiva en los Pixel 8a y 9, incluido el 9 Pro Fold.

Así lo ha indicado la tecnológica en su página de rastreador de problemas, donde ha explicado que el Indicador de Estado de Batería no podrá ser compatible con los modelos más antiguos debido a «limitaciones del producto».

Por tanto, Google ha dejado ver que la función de Indicador de Estado de la Batería solo estará disponible para los modelos de ‘smartphones’ Pixel más avanzados, y que no se lanzará para versiones anteriores porque es «inviable».

Continue Reading

Trending