Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Ocho de cada diez empresas en Bolivia implementa soluciones en la nube

Publicado

el

Un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA), en alianza con Microsoft, demuestra que en nuestro país hay una adopción rápida de tecnología.

(Santa Cruz de la Sierra, 13 de agosto de 2021) La acelerada digitalización que supuso la llegada de la pandemia del coronavirus al mundo no tiene a Bolivia fuera de ese nuevo panorama y el uso de las herramientas tecnológicas, como la nube, ha significado el medio para sobrellevar esa nueva realidad. De hecho, un estudio de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA) revela que las organizaciones y empresas bolivianas tienen una percepción altamente positiva del uso y la aplicación del servicio de nube y esto se refleja en que 8 de cada 10 encuestados indica tener soluciones de nube implementadas en la actualidad.

El estudio se realizó en las áreas urbanas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y tomó como unidad de análisis a instituciones de gobierno, empresas, universidades y banca. El 58% de los encuestados utiliza la nube en un modelo de Software como servicio (SaaS). Es decir, que el proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software, proporciona actualizaciones automáticas y pone el software a disposición de sus clientes a través de Internet sobre una base de pago por uso.

El estudio develó también que el (57%) toma en cuenta la Seguridad como el principal elemento a considerar a la hora de elegir o evaluar un proveedor de servicios de nube, lo que implica una vital importancia en la era digital, ya que la ciberseguridad es el reto central. Sin ella, los derechos humanos más básicos como la privacidad no pueden existir.

Según los resultados del estudio, el factor económico también es importante a la hora de inclinarse por la nube. Es más, el ahorro de costos fue el principal beneficio mencionado por las empresas para migrar a los servicios de nube. Le siguen la capacidad de almacenamiento (15%), disponibilidad y escalabilidad (14%) y agilidad (10%). Hoy en día hay planes y servicios para todos los tamaños y presupuestos. Se paga por lo que se usa.

Y es que la tecnología en la nube es ahora lo suficientemente potente como para que los servicios se puedan personalizar e interconectar para ofrecer no solo los flujos de trabajo genéricos que utiliza cada organización, sino también los requisitos muy específicos de diferentes industrias. Las organizaciones pueden utilizar estas capacidades para mejorar el tiempo de generación de valor, aumentar la agilidad y reducir los costos.

Microsoft y las nubes especializadas en industrias

Durante los últimos meses, Microsoft ha anunciado una serie de nuevas ofertas de nube especializadas para Servicios Financieros, Manufactura, Comercio Minorista, Salud y ONGs. Estas son:

o   Nube para la Salud – Su objetivo principal es ayudar a conectar de forma digital y segura a los proveedores de atención médica con pacientes que han cancelado o aplazado procedimientos electivos importantes. Soluciones como esta permiten a los pacientes reiniciar los procedimientos que se han retrasado, como también ayudan a los proveedores a recuperarse en un mundo posterior a una pandemia.

o   Nube para El Comercio Minorista –  Reúne diferentes fuentes de datos a lo largo de la cadena de valor minorista y permite brindar experiencias personalizadas más relevantes y optimizar las operaciones para una rentabilidad sostenida. Con esta nube, los minoristas pueden crear recomendaciones y notificaciones para los clientes más específicos y relevantes, ampliar sus opciones de cumplimiento, simplificar el procesamiento de pagos y beneficiarse de una protección integral contra el fraude.

o Nube para Servicios Financieros – Proporciona una vía rápida para modernizar los servicios bancarios, todo bajo estrictos estándares de seguridad. Esta solución resalta tras el profundo cambio que ha experimentado la industria en los últimos años con la irrupción del comercio electrónico, las fintech o las criptomonedas.

o   Nube para Manufactura se enfoca en asegurar el trabajo remoto y la seguridad de los trabajadores de primera línea, así como construir fábricas más ágiles. Esto se produce en un contexto donde la automatización, el Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial han cobrado relevancia debido al confinamiento domiciliario.

o   Nube para Organizaciones Sin Fines de Lucro – llega para ayudar a las entidades a través de una plataforma inteligente conectada que permita gestionar de forma fácil los voluntarios y la recaudación de fondos. Generalmente, las ONGs cuentan con sistemas dispares y datos desconectados, y con esta nueva solución, sus integrantes se pueden enfocar en el trabajo más importante, su misión.

Sobre FUNDETIC – BOLIVIA

Es una institución sin fines de lucro, de derecho privado con personalidad jurídica propia y plena capacidad administrativa y técnica, que tiene como objetivo principal promover y estimular actividades relacionadas con el desarrollo de las TICs, en todos los campos de la vida económica y social, que conduzcan al impulso y fortalecimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Bolivia.  https://www.fundeticbolivia.org/


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta a que puedan lograr más.

Continue Reading

Tecnología

GPT-5 aprovechará los avance en razonamiento y en multimodalidad de las series GPT y o

Publicado

el

El siguiente modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) de OpenAI, GPT-5, aprovechará los avances en razonamiento y los hechos en multimodalidad de las dos principales series de modelos de la compañía.

La compañía tecnológica desarrolla actualmente dos líneas principales de modelos de inteligencia artificial: GPT y o, aunque pretende unificarlas, como ya compartió el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en febrero.

Esta unificación se materializará en el próximo modelo de frontera de la compañía, como confirmó el director de Experiencia del Desarrollador de OpenAI, Romain Huet, en una ponencia reciente celebrada en VivaTech, en París (Francia), que recoge el ingeniero jefe de AIPRM, Tibor Blaho, en X.

«El avance del razonamiento en la serie O y los avances en multimodalidad en la serie GPT se unificarán, y eso será GPT-5», explicó Huet.

En una ronda de preguntas y respuestas en Reddit, el vicepresidente de Investigación de OpenAI, Jerry Tworek, explicó que GPT-5 será mejor que los modelos anteriores y reducirá los cambios a nuevos modelos.

Se espera que este modelo llegue en algún momento del presente verano, como anticipó el propio Altman hace unas semanas.

Continue Reading

Tecnología

Samsung refuerza la protección de las experiencias de IA personalizadas en los dispositivos Galaxy

Publicado

el

Samsung mejorará la protección de la inteligencia artificial (IA) en el dispositivo, la detección de amenazas entre terminales y la seguridad de la red con nuevas las actualizaciones de seguridad y privacidad que llegarán con sus próximos ‘smartphones’ Galaxy con One UI 8.

La integración de la inteligencia artificial en el dispositivo permite que esta tecnología ofrezca experiencias personalizadas, pero ello requiere que acceda a datos del usuario, como rutinas y preferencias, que son los que le permiten entender y adaptar sus respuestas para que sean útiles.

Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP) es una nueva arquitectura diseñada para proteger las funciones personalizadas basadas en IA. Para ello, crea entornos de almacenamiento cifrados y específicos para cada aplicación dentro del área de almacenamiento seguro del dispositivo y garantiza que cada aplicación puede acceder solo a su propia información confidencial.

Esta arquitectura es compatible compatible con el Motor de Datos Personales (PDE) de Galaxy, y protege ahora también Now Brief, Sugerencias inteligentes y otras funciones del dispositivo que dependen de entradas específicas del usuario, como explica Samsung en una nota de prensa.

La solución de seguridad Knox Matrix, basada en ‘blockchain’, que permite que los productos de la marca se protejan entre sí, desde los dispositivos Galaxy hasta los televisores y electrodomésticos, ha evolucionado para ofrecer una protección más proactiva y fácil de usar.

Como explica la compañía, cuando se detecta un riesgo grave en un dispositivo, como la manipulación del sistema o la falsificación de identidad, se cierra automáticamente la sesión de la cuenta de Samsung, cortando el acceso a los servicios conectados a la nube para evitar que se propaguen las amenazas.

Los usuarios reciben una notificación en todos sus dispositivos Galaxy conectados y son guiados a la página de ‘Estado de seguridad de los dispositivos’, donde pueden revisar el problema y tomar medidas.

Estas dos novedades estarán disponible en ‘smartphones’ y tabletas Galaxy con One UI 8, basado en Android 16, que debutará en los nuevos dispositivos plegables de Samsung este verano.

Samsung también ha incorpora la criptografía postcuántica a ‘Wi-Fi segura’, que cuenta ahora con un nuevo marco criptográfico que asegura el proceso de intercambio de claves en el núcleo de las conexiones cifradas, ayudando a garantizar una privacidad sólida incluso en redes públicas.

Al integrar la criptografía postcuántica, ‘Wi-Fi segura’ está construida para resistir futuros ataques que capturen datos cifrados con la intención de romperlos una vez que la tecnología cuántica madure, una táctica conocida como recolectar ahora, descifrar después.

Además ‘Wi-Fi segura’ también ofrece un conjunto de funciones avanzadas de privacidad, como la protección automática en en lugares públicos; la protección de privacidad mejorada (EPP), que cifra el tráfico de Internet y lo enruta a través de múltiples capas para anonimizar la información del dispositivo y ayudar a evitar el rastreo; la actividad de protección, muestra qué aplicaciones y redes se han protegido y cuántos datos se han cifrado a lo largo del tiempo en el historial de protección.

Continue Reading

Tecnología

Amazon cesará la aplicación de su servicio de ‘streaming’ gratuito Freevee en agosto

Publicado

el

Amazon cerrará la aplicación independiente de su servicio de ‘streaming’ gratuito Freevee en agosto de este año, cuando los usuarios deberán recurrir a la plataforma Prime Video para continuar visualizando las series y películas ofrecidas.

Amazon Freevee, lanzado en junio de 2022 como consecuencia del cambio de marca de IMDb TV, es una plataforma gratuita de vídeo bajo demanda con anuncios (AVOD, por sus siglas en inglés), que ofrece acceso una biblioteca de títulos originales compuesta por películas y series, así como por más de 75 canales ‘Free Ad-supported Streaming Television’ (FAST).

La compañía ya anunció en noviembre del pasado año que cesaría su servicio de ‘streaming’ Freevee y que migraría todos los títulos de series y películas ofrecidos en dicha plataforma a la biblioteca de su servicio Prime Video.

A pesar de este anuncio, los usuarios aún podían continuar utilizando la aplicación independiente de Freevee y, ahora, Amazon ha anunciado que cerrará la aplicación de la plataforma oficialmente a partir del próximo mes de agosto.

Así lo ha compartido la compañía en un comunicado enviado a los usuarios del servicio, recogido por TechCrunch, en el que detalla que Prime Video será «el nuevo hogar exclusivo» para los programas de TV, películas y TV en vivo de Freevee.

De esta forma, a partir de agosto, los usuarios deberán acudir a su biblioteca de Prime Video para continuar visualizando contenido que incluye series como Mad Men: Lost, Bosh: Legacy y otras series originales de Amazon.

Se ha de tener en cuenta que estos contenidos se podrán visualizar sin necesidad de disponer de una suscripción a la plataforma de contenido Prime Video de la tecnológica. Simplemente, bastará con iniciar sesión con la cuenta de Amazon.

Continue Reading

Trending