Internacional
WALKING ON GRASSFIELD OBRA DE SONIA FALCONE QUE RINDE HOMENAJE A MÉXICO
Published
1 año agoon
Walking on Grassfield, 2019 Henequen (una planta de árbol de Yucatán, México) 185 x 102 x 10 cm Cabo San Lucas, Baja California Sur, 29 de septiembre de 2021.- La diseñadora de moda y artista plástica contemporánea Sonia Falcone, ha plasmado su amor hacía México de muchas formas, pero una de ellas en especial le rinde homenaje: Walking on Grassfield. Pieza de la que te hablaremos hoy… Sonia Falcone diseñó esta bella obra de arte textil de doble faz con la colaboración de artesanas de la zona de Yucatán, trabajando con henequén el “oro verde” del siglo XIX, con el cual se tejían incontables objetos domésticos y de rituales, antes de la invasión del plástico. La composición abstracta y sin teñir se une a una recuperación, tanto de la práctica manual del tejido como del valor de esta fibra natural, cuya historia fue crucial en la economía de la zona. El tejido de doble faz contiene un llamado a regresar a una relación con los materiales no contaminantes de la tierra pues, llama a circuncidarlo en un movimiento contemplativo. No es un tapiz sino un móvil tridimensional. El henequén es un arbusto del género de los agaves, perteneciente a la familia “Agavaceae”. Es originario del estado de Yucatán y en la época prehispánica los mayas lo llamaban “Ki”, en su lengua materna. Cuenta la leyenda maya que el Dios Zamná caminaba por un plantío de henequén y fue herido por las espinas de una hoja y al darse cuenta que de ésta salían unas fibras muy resistentes, se le ocurrió que serían de gran utilidad para su pueblo. Manteniéndose hasta el día de hoy. Este tipo de filamento se emplea en la fabricación de sacos, mecates, cuerdas, hilos, entre otros productos. También se utiliza para elaborar artesanías como: bolsas, tapetes, zapatos, alfombras, hamacas y ahora en una obra de arte. Walking on Grassfield, fue exhibida en la Galería Alfredo Ginocchio por cuatro meses en 2020, siendo parte de Ocean Scapes, Baja Series exhibition by Sonia Falcone, a favor de la Fundación AMA Saving the Oceans para la limpieza de las playas mexicanas. Mantente informado sobre las actividades de la Fundación AMA Saving The Oceans, así como de su presidenta Sonia Falcone a través de sus redes sociales: Web: https://amafoundation.uk.com/ Instagram: ama_saving_the_oceans Instagram: @sonia_falcone Twitter: @SoniaFalcone FB: Sonia FalconeCONTACTO DE PRENSA IQPR, Más que Simple Comunicación GEORGINA LOREDO 55 2588 2128 [email protected] / [email protected] |
This email was sent to [email protected] why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences IQPR · Monte Alban · Mexico City, CDMX 03100 · Mexico |
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Internacional
Maduro subraya que Venezuela elegirá a su presidente en 2024 sin injerencias
Published
2 semanas agoon
marzo 12, 2023
MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado este sábado que el pueblo venezolano elegirá «en paz» a su presidente en las elecciones de 2024.
«El presidente que se elija en Venezuela se juramentará el 10 de enero (de 2025) y seguirá el curso de nuestro país en paz, democracia y con protagonismo popular», ha declarado durante una entrevista televisada.
Maduro ha señalado que «no importa lo que piensen las oligarquía sobre la vida política, cultura y económica de Venezuela», agregando que no les «importó nunca que dijera que el presidente de Venezuela era (el líder de la oposición, Juan) Guaidó».
«No fue presidente ni una hora, ni un segundo de este país. Lo inventó el imperialismo, la oligarquía de la derecha del continente y Europa que se puso de rodillas a la política de (el exmandatario de EEUU, Donald) Trump contra Venezuela», ha agregado.
En esta línea, ha indicado que ante la pretensión de imponer un «gobierno paralelo» en Caracas «se impone la verdad, la democracia, la Constitución bolivariana», según ha recogido el portal Globovisión.
Así, ha mantenido su postura frente a «lo que piense el imperialismo»: «Hemos mantenido un equilibrio en medio de la batalla que nos ha tocado. Hemos enfrentado sanciones, intentos de magnicidio, campañas brutales y aquí estamos de pie», ha denunciado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Internacional
FONPLATA apoya a ANDE para el acceso seguro y confiable a la energía eléctrica en Paraguay
Published
2 semanas agoon
marzo 11, 2023
La Presidente Ejecutiva a.i. del Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo, junto al Presidente de la
Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE), Félix Sosa, firmaron el contrato
de préstamo para la activación del proyecto “Construcción de la Línea de Transmisión 220kV
Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado- Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 kV,
en la Región Occidental” en el Bajo Chaco paraguayo.
Desde 2018, FONPLATA trabaja junto a ANDE en el cumplimiento de sus objetivos. El primer
proyecto aprobado, actualmente en ejecución, es la “Construcción De Subestación De
Transformación y Líneas de Transmisión de Energía en la localidad de Valenzuela”.
Durante el evento realizado en la sede del Banco en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Botafogo
agradeció la confianza en FONPLATA, señaló el compromiso que desde ANDE poseen para el
desarrollo del pueblo paraguayo y agregó que es deseo del Banco acompañar este plan
maestro ya que se considera esencial el acceso a la energía eléctrica como forma de mejorar
la calidad de vida.
Por su parte, Sosa expuso que en la actualidad más del 99% de la población paraguaya tiene
acceso a la energía eléctrica y destacó que el apoyo a estos proyectos por parte de FONPLATA
implica obras emblemáticas para continuar y completar la expansión y fortalecimiento de la
infraestructura de transmisión de la red nacional de energía. En ese sentido, subrayó que la
Subestación Valenzuela será la más importante de Paraguay y que el préstamo para la región
del Chaco paraguayo es fundamental para el desarrollo productivo y sostenible de la agricultura
por riego.
El nuevo proyecto, posee una inversión total de 126 millones de dólares, de los cuales 45 millones
de dólares son financiados por FONPLATA y el resto por aporte local. A su vez, el préstamo está
incluido dentro de la Línea de Financiamiento Verde del Banco de Desarrollo. Con obras de
infraestructura de gran envergadura, el proyecto “Construcción de la Línea de Transmisión 220kV
Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado- Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 kV,
en la Región Occidental”, tiene como objetivo de aumentar la capacidad del Sistema de
Transmisión Norte y Oeste y parte del Sistema de Distribución del Bajo Chaco paraguayo.
Puntualmente, prevé la construcción de la línea de transmisión de 220 kV, la Subestación Pozo
Colorado y la construcción de cuatro nuevos alimentadores, a fin de acompañar el crecimiento
de la demanda proyectada de la zona y garantizar la provisión de energía eléctrica con
confiabilidad y seguridad contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la población.
La Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE) es una institución autárquica
cuya misión es satisfacer las necesidades de energía eléctrica del país y actuar en el sector
eléctrico regional, con responsabilidad social y ambiental y excelencia en la administración y el
servicio, para contribuir al desarrollo del Paraguay y al bienestar de su población.
FONPLATA-Banco de Desarrollo
Trabajamos por la integración de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para lograr un
desarrollo armónico, inclusivo y sostenible. Nuestro objetivo es favorecer una mejor inserción de
nuestros países miembros en América Latina y el mercado global financiando estudios,
proyectos, programas, asistencias y asesoramientos técnicos. FONPLATA, llevando el desarrollo
más cerca de la gente.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Internacional
CAF amplía su presencia en Chile y destina USD 1.297 millones para apoyar la reactivación social en 5 países de la región
Published
3 semanas agoon
marzo 8, 2023
El Directorio de CAF aprobó en su primera sesión en Chile, préstamos en sectores estratégicos como transición energética, infraestructura, educación, inclusión y movilidad sostenible en Argentina, Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay.
(Santiago de Chile, 07 de marzo de 2023) – Por primera vez en los 55 años de fundación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, su Directorio y Asamblea General, conformados por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, se realizó en Santiago de Chile, como parte de las actividades realizadas por el organismo multilateral para fortalecer su presencia, luego que el país se reincorporara como miembro pleno de la institución.
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se aprobaron créditos por USD 1.175 millones para Argentina, Chile y Paraguay, que se suman a la asignación de USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION) de CAF y el Fondo Verde por el Clima; en sectores estratégicos como energía, infraestructura, educación, agroexportación, inclusión y movilidad sostenible, entre otros.
“El regreso de Chile como miembro pleno a CAF es histórico para América Latina y el Caribe porque se produce en un contexto social y económico en el que más se requiere de un rol activo de la banca multilateral, y además coincide con el mejor momento de CAF en solidez financiera, calificaciones de riesgo y experticia técnica para apoyar al sector público y privado Chile y los demás países en promover la reactivación económica y social y ser el banco verde de América Latina y el Caribe” afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF”.
Estas fueron las operaciones aprobadas y abordadas por el Directorio de CAF:
- CAF aprobó préstamos por USD 840 millones para impulsar la transición energética y el modelo social de la discapacidad en Argentina
- CAF aprueba ampliación de la línea de crédito al Banco del Estado de Chile para apoyar el desarrollo social y la generación de empleo
- CAF destinará USD 122 millones para impulsar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay
- CAF apoya la integración local y regional de Paraguay con el financiamiento de un programa vial por USD 135 millones
Al término del Directorio se realizó la firma del convenio de suscripción de acciones de capital ordinario por parte del Banco Davivienda para avanzar en la materialización de la nueva capitalización de USD 7.000 millones el año pasado tal como lo han hecho otros bancos privados de Bolivia, Ecuador y Venezuela, y siete países accionistas de CAF. En el marco de este encuentro también se firmó un convenio con el Foro Permanente de Política Exterior de Chile y un Memorando de Entendimiento con el Banco Estado.
Con su reincorporación como miembro pleno, Chile volverá a tener voz y voto en las decisiones del organismo, incrementará su acceso a financiamiento tanto en forma de crédito como en cooperaciones técnicas, accederá a fondos de otros donantes administrados por CAF, y contará con herramientas de conocimiento para el fortalecimiento de sus sectores público y privado.
La reunión del Directorio forma parte de una serie de actividades que CAF realizará en Santiago hasta el 9 de marzo, en las que se abordarán temáticas como el impacto del Venture capital y desarrollo sostenible; la Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en Chile; la presentación de las estrategias de Inclusión y Diversidad CAF, el lanzamiento de la iniciativa “Por tODoS: El Cambio Posible, entre otros.
Gracias al apoyo del Directorio y de los 21 países que forman parte de la institución, CAF duplicará su cartera de aquí a 2030 y se ha propuesto incrementar al 40% la participación de proyectos verdes en su cartera total para 2026, para avanzar en su estrategia de ser el banco verde y de la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]
Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología2 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional10 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Empresa3 semanas ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Campaña2 meses ago
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi
-
Internacional4 meses ago
Los entornos donde los discos duros siguen siendo indispensables para el almacenamiento de datos
-
Internacional3 meses ago
Netflix comenzará a cobrar las cuentas compartidas a principios de 2023, según WSJ
-
Internacional8 meses ago
WhatsApp despliega una función para configurar varios chats existentes en temporales a la vez
You must be logged in to post a comment Login