Universidad
Proyecto en beneficio de mujeres emprendedoras
Published
1 año agoon
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Universidad Autónoma de Chile anunciaron la puesta en marcha del programa internacional ‘Modelo asociativo para la reactivación productiva de mujeres emprendedoras jefas de hogar’, que debe arrancar el 3 de noviembre próximo.
Este programa está orientado a incrementar los niveles de ingresos de 200 mujeres emprendedoras jefas de hogar, socias de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz Bolivia (CADEPIA), a través de acciones como la mejora de la propuesta de valor y comercialización de aproximadamente 40 nuevos negocios y productos con desarrollo de marca, que sean generados a partir de un modelo asociativo.
Los modelos asociativos son la agrupación de emprendedoras de distintos sectores o emprendimientos complementarios, cada una aporta con práctica y experiencia y pueden identificar una necesidad para resolverlas juntas. El modelo asociativo se orienta a empoderar a las mujeres y promover la creación de emprendimientos sostenibles.
Los actores que llevarán adelante el proyecto son la Universidad Autónoma de Chile como ejecutor, la UPSA como socio local, CADEPIA como aliado y beneficiario, y Fondo Chile como principal financiador de las acciones de capacitación y apoyo para que estas mujeres emprendedoras y jefas de hogar mejoren sus condiciones de vida y la de sus familias.
La modalidad de capacitaciones y asesoramiento será presencial y virtual para, inicialmente, generar el modelo asociativo y luego una plataforma e-commerce que permita la difusión y comercialización de los productos y servicios. El programa cuenta con un presupuesto de 69.920 dólares americanos.
El Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera Neumann, valoró el impacto de este plan de desarrollo en la Internacionalización de ese centro de estudios. “Nos interesa que en el futuro tengamos seminarios y asignaturas que se puedan impartir en ambos países y que nuestros estudiantes puedan realizar intercambios virtuales”, dijo.
Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó la participación “de un sector muy importante, como es el rubro emprendedor de Santa Cruz. Es un proyecto que beneficiará a un segmento que requiere de mucho impulso y apoyo en nuestra región, como son las mujeres emprendedoras”.
Por su parte, la Decana de la Facultas de Ciencias Empresariales de la UPSA, Mary Esther Parada, adelantó que como resultado final se pretende “conformar y crear en CADEPIA un observatorio que garantice el seguimiento de los proyectos”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like

#NicoleMealla, #MaiaPaz y #CinthiaMirabal, estudiantes de la Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) obtuvieron el segundo lugar en el concurso
internacional ‘Fitness in Nature,’ organizado por ArcAce, plataforma de
publicaciones y concursos con sede en Canadá, dirigida por profesores,
arquitectos, escritores y diseñadores.
El proyecto Fitness in Nature obtuvo el reconocimiento internacional con el
proyecto de un edificio integrado a su entorno, respetuoso con el medioambiente,
y que aporta soluciones y técnicas innovadoras a una situación actual. El reto
primordial fue el uso eficaz de la menor superficie de terreno posible, evitando la
tala innecesaria de árboles.
En el centro del proyecto se implementó un vórtice, cuya función permite un mayor
ingreso de luz natural en los niveles subterráneos. Ese elemento forma parte de
un sistema de recolección y almacenamiento de agua pluvial, también útil durante
las temporadas de nieve para recoger los restos derretidos de la precipitación.
Las ventanas que se extienden desde el suelo hasta el techo permiten una mejor
conexión con el paisaje y proporcionan un entorno seguro para resguardarse de
las inclemencias del clima, porque en el caso de Canadá las temperaturas son
extremas, tanto en verano como en invierno.
El proyecto fue desarrollado en la carrera de Arquitectura de la UPSA, para la
materia Diseño Sostenible que dicta el docente Ricardo Ruiz Garvia, en la que se
combinan fundamentos teóricos de sostenibilidad y la formulación de proyectos
arquitectónicos.
La plataforma ArcAce es un espacio creado para difundir el trabajo de arquitectos
y diseñadores emergentes en Canadá y el resto del mundo. Mediante su revista
especializada en Arquitectura, brinda a los jóvenes diseñadores la oportunidad de
exhibir su trabajo, iniciar una conversación, expandir su red, desafiándolos a
participar en concursos, proyectos y diseños.

Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión
dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es
desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del
hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Universidad
UPSA en Congreso Internacional de Innovación Educativa
Published
2 meses agoon
enero 27, 2023
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, representada por su Vicerrector,
Sergio Daga Mérida, participó en el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE
2023), organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación del TEC de Monterrey
(México).
El CIIE 2023 tuvo lugar del 16 al 18 de enero, con un programa de actividades que incluyó
conferencias, paneles magistrales, exposiciones y sesiones de networking, dirigidos a
docentes y académicos, para compartir tendencias y prácticas que están revolucionando
el mundo de la educación.
“El foco estuvo en tres puntos. El primero, que el aprendizaje es para toda la vida, por
tanto, los servicios de educación superior deben ser permanentes, con una universidad
que se transforma y adapta a las personas que no dejan de aprender. Sedebe aprovechar
la Inteligencia Artificial que está omnipresente en un mercado laboral competitivo,
alternándola con habilidades blandas. Y lo tercero, es la sostenibilidad, que es transversal
en relaciones y actividades, sea con el ambiente, con la comunidad, etc., para alcanzar el
bienestar de todos”, resumió el Vicerrector Daga.
Entre los disertantes destacados estuvo Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para
el Futuro de la Educación(IFE), y Gary Bolles, reconocido experto internacional en el
ámbito de la gestión de la disrupción digital y el futuro del trabajo.
Fung citó como temas clave para el futuro de la educación el acrónimo FAIR: ajustada al
propósito (Fit for purpose), accesible, inclusiva y relevante y responsable. Entre tanto,
Bolles planteó un reseteo tras la pandemia, para desarrollar habilidades (skillset) de
resolución de problemas, adaptación, creatividad y empatía y adquirir herramientas
(toolset)como técnicas y tecnología para resolver los problemas del mañana.
El Vicerrector añadió que “este tipo de Congresos para la UPSA son muy importantes
porque en primer lugar, afianza el relacionamiento con las principales universidades de
Latinoamérica y el mundo, segundo, permite conocer las tendencias mundiales para luego
aplicarlas a nuestro contexto, y por último, sirve de espacio para comparar lo que ya
venimos haciendo y qué podemos hacer mejor”.
Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y
expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito
fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien
y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Finalizar la etapa colegial para ingresar a la universidad conlleva cambios de hábitos, como los horarios de clases, los métodos de estudio y administración de dinero, nuevas actividades que se pueden convertir en un reto para los flamantes universitarios.
Al respecto, Blanca Faldín, encargada de Psicopedagogía del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y Daniela Ferrufino Borja, psicóloga y coordinadora del Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico de la UPSA, compartieron algunos consejos para facilitar la adaptación.
Espacio de estudio en casa
Es clave elegir un espacio alejado del ruido, que tenga buena iluminación y ventilación, con un escritorio con espacio para tener a mano todos los recursos que se van a necesitar. Una buena silla para cuidar la postura es importante.
Actividad física y buena alimentación
Es preciso alimentarse de manera saludable. Tener horarios establecidos para las comidas principales (desayuno, almuerzo, cena) y que las meriendas no sean solo de azúcares. Hay que mantenerse hidratado y hacer ejercicio, desde practicar algún deporte varias veces a la semana, hasta salir a caminar a diario por un parque o plaza.
El descanso es fundamental
Cuidar los horarios de sueño, lo ideal es descansar 8 horas. El cuerpo y cerebro necesitan reposo para rendir más y mejor. Es recomendable que antes de dormir se evite actividades estimulantes como el uso de aparatos electrónicos. Es preferible adoptar una rutina que sea el preámbulo de la hora de dormir, como leer, escuchar música suave, ejercicios de meditación.
Apoyo en tu universidad
Las universidades cuentan con unidades de soporte para los estudiantes, ya sea a nivel académico o emocional. La UPSA por ejemplo cuenta con unidades a las cuales el estudiante puede acceder de manera libre, como salas de apoyo académico complementarias a las materias, y unidades de apoyo en bienestar estudiantil (Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil- DABE) y asesoramiento psicológico (CIAP) funcionan para acompañar una experiencia universitaria satisfactoria.
Tiempo libre
Aprovechar los espacios sin clases ni tareas para salir con amigos, jugar con mascotas, pasear por la ciudad, practicar un deporte, hacer ejercicios, mirar una serie o película, etc. También pueden optar por clases para obtener otras habilidades (conducción de vehículos, inglés, por ejemplo).
Administración de mesada
Se recomienda destinar una parte de la mesada a un fondo de ahorros, de manera que se pueda disponer del resto para los gastos planificados. De esta manera, gracias al ahorro, a mediano o largo plazo se tendrá un fondo de libre disponibilidad.
Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología2 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional10 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Empresa2 semanas ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Campaña2 meses ago
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi
-
Internacional4 meses ago
Los entornos donde los discos duros siguen siendo indispensables para el almacenamiento de datos
-
Internacional3 meses ago
Netflix comenzará a cobrar las cuentas compartidas a principios de 2023, según WSJ
-
Internacional8 meses ago
WhatsApp despliega una función para configurar varios chats existentes en temporales a la vez
You must be logged in to post a comment Login