Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

El Elevator Pitch de la ‘Gabriel’ ya empezó a “subir” a sus participantes

Published

on

  • El proyecto es una competencia de ideas de negocios en el área logística y comercio exterior con base tecnológica.
  • Pueden participar todos los estudiantes de la UAGRM. Es una iniciativa de la Carrera de Comercio Internacional.

(Santa Cruz de la Sierra, 5 de noviembre de 2021) La carrera de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) puso en marcha el Elevator Pitch, una competencia de ideas de negocios en la que pueden participar todos los estudiantes de esa casa de estudios superiores.  

El proyecto busca generar oportunidades de negocios en el área logística y comercio exterior con base tecnológica, a través de ideas que planteen soluciones para el sector empresarial boliviano. 

Los competidores del Elevator Pitch, que debe su nombre a la oportunidad de presentar una idea a un inversionista en el tiempo que toma subir o bajar un elevador, podrán ser universitarios en pareja o en grupos de cinco personas. Un requisito es que en cada equipo que se conforme haya un estudiante de Comercio Internacional.

¿Cómo se puede participar? Solo hay que armar el equipo, elegir y contactar con el profesor guía, elaborar la idea en base al contenido mínimo del plan de negocio y llenar un formulario de inscripción. Cada grupo participará de una semana de mentorías, luego pasará a las semifinales con la presentación de la idea de negocio completa y, por último, los finalistas competirán en vivo.

Las inscripciones comenzaron el 29 de octubre y concluirán el 10 de noviembre. La final está prevista para el sábado 27 y se premiará a los tres primeros lugares.

Toda la información sobre este proyecto está en la página oficial del jefe de la carrera de Comercio Internacional, Luis Alberto Gamarra: https://luisalbertogamarra.com/elevator-pitch-2/, o puede ser solicitada al correo [email protected] y a los celulares 78072276 – 65038341.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Tecnología

Meta introduce un sistema de misiones en Horizon Worlds para ganar recompensas para los avatares

Published

on

MADRID, 22 Mar. (Portaltic/EP) –

Meta ha anunciado la introducción de una nueva herramienta, llamada ‘Quests’ (misiones), que permitirá a los usuarios completar tareas en Horizon Worlds y obtener una serie de recompensas para sus avatares, como ropa.

Horizon Worlds es una aplicación social de Meta dedicada a las experiencias sociales en realidad virtual (RV), en la que los usuarios de sus gafas Meta Quest pueden crear mundos o explorar los que ya existen, de manera individual o con amigos y otros miembros de la comunidad.

La compañía anunció a finales de enero el inicio de las pruebas de los nuevos espacios exclusivos, que estarían limitados a solo miembros de una comunidad en Horizon Worlds, a quienes se ofrecerían experiencias únicas.

Con la versión V102 de Meta Horizon Worlds, Meta ha corregido «algunos errores que afectaban a la edición de mundos y a los colaboradores» y ha comenzado a probar las misiones, tal y como ha informado a través de un comunicado.

La funcionalidad de misiones, que desplegará «en las próximas semanas» en espacios exclusivos como el minigolf, anima a los usuarios a completarar tareas o actividades en el juego para recibir recompensas exclusivas para los avatares -como un traje de capitán de barco-.

Por el momento, ‘Quests’ solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios, que podrán probarlo pulsando el nuevo botón que recoge el panel personal de la Cuenta. Una vez abierto, presenta seis misiones -por ejemplo, cavar un hoyo- con las que se pueden obtener esas recompensas.

La compañía ha comentado que con esta nueva versión ha implementado una serie de correcciones a problemas como el que provocaba que los cuadros de selección permanecieran visibles después de cambiar al modo de ‘Vista previa’ desde el de ‘Edición’, entre otros.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp facilita ver qué grupos se tienen en común con otros contactos

Published

on

MADRID, 21 Mar. (Portaltic/EP) –

WhatsApp ha implementado dos nuevas funciones en los grupos de las Comunidades que permiten a los administradores decidir quién puede unirse a su grupo desde un enlace de invitación y, por otro lado, posibilita a los miembros descubrir otros grupos que tengan en común con sus contactos.

La plataforma de mensajería instantánea desplegó en agosto del pasado año las Comunidades, una característica que mejora la organización y la transmisión de información permitiendo reunir en un mismo espacio los grupos de conversación que giran en torno a temáticas e intereses comunes.

Desde el inicio de las Comunidades, WhatsApp ha agregado otras actualizaciones relativas a los grupos como la ampliación de la cantidad participantes permitida y la posibilidad de que los administradores eliminen los mensajes enviados en los grupos que gestionan.

En este sentido, para que las personas «puedan aprovechar al máximo sus grupos», ahora la plataforma ha implementado dos nuevas herramientas con el objetivo de conseguir que los grupos sean «más simples de gestionar para los administradores» y «más fáciles de navegar para todos», tal y como ha reflejado en un comunicado.

WhatsApp ha agregado nuevos controles para los administradores que les permiten decidir quién puede unirse a su grupo y quién no. Se trata de un control de acceso que es útil para las situaciones en las que el grupo ha sido compartido mediante un enlace de invitación.

Es decir, con esta nueva herramienta, el administrador podrá aceptar o rechazar a los usuarios que intenten entrar mediante el enlace. Para ello, se ha implementado una pestaña de ‘Participantes pendientes’ en la que se muestra un listado con aquellas personas que han solicitado el acceso al grupo y están pendientes de una aprobación de los administradores para unirse definitivamente.

Para aceptar a un usuario bastará con que el administrador pulse sobre el icono con un ‘tick’ verde que aparece al lado del nombre. De la misma forma, para rechazar a una persona el administrador deberá tocar el icono de la equis.

CONSULTAR LOS GRUPOS EN COMÚN

La segunda herramienta que ha agregado la plataforma de mensajería instantánea es una forma de conocer qué grupos tiene un usuario en común con otras personas. Para ello, al escribir el nombre de un contacto concreto en la barra de búsqueda, aparecerá una lista debajo con los grupos que se comparten con dicho usuario.

Además, esta función también facilita que los usuarios encuentren los grupos que saben que tienen en común con otros usuarios pero de los que no recuerdan el nombre concreto.

Ya se podían consultar los grupos comunes con otros contactos entrando en el perfil de cada usuario en concreto pero, ahora, se podrá consultar de forma más directa mediante la búsqueda por nombre.

Estas nuevas funciones se comenzarán a implementar a nivel global durante las «próximas semanas», según indica WhatsApp.

Continue Reading

Tecnología

Google Cloud facilita nuevas herramientas de IA generativa a los desarrolladores

Published

on

MADRID, 14 Mar. (Portaltic/EP) –

Google ha anunciado las nuevas herramientas para desarrolladores y empresas que permitirán trabajar con la inteligencia artificial (IA) generativa, y que podrán encontrarse en Google Cloud y el nuevo entorno de creación MakerSuite.

Google ha creado un nuevo entorno de creación de contenidos llamado MakerSuite, en el que los desarrolladores y las empresas podrán probar las interfaces de programación de aplicaciones (API) y productos en los que están trabajando con IA generativa.

MakerSuite permite arrancar prototipos y, con el paso del tiempo, dispondrá de funcionalidades de ingeniería rápida, generación de datos sintéticos y ajustes de modelos personalizados, como ha informado Google en una nota de prensa. Esta herramienta se complementa con la API PaLM, un modelo eficiente, en cuanto a tamaño y capacidades, para el desarrollo a partir de modelos lingüísticos.

Los desarrolladores que deseen construir y personalizar sus propios modelos y aplicaciones mediante IA generativa podrán acceder a la IA de Google, también a través de Google Cloud. Aquí la compañía tecnológica ha incorporado la compatibilidad de la IA generativa en Vertex AI para crear y desplegar modelos de aprendizaje automático y aplicaciones de IA escalables

Asimismo, ha presentado Generative AI App Builder, que permite conectar flujos de conversación de IA con experiencias de búsqueda y modelos fundacionales, para que las empresas puedan construir aplicaciones basadas en IA generativa en cuestión de minutos u horas.

Por último, Google ha anunciado que abrirá su ecosistema y sus programas de IA especializados a socios tecnológicos, proveedores de software especializados en IA y empresas emergentes.

Continue Reading

Trending