Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Salud

Diez datos clave de Molmed 400, la primera cápsula contra el COVID-19

Publicado

el

El fármaco, con la patente de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), se dispensa con receta médica a las personas con la enfermedad en fase inicial. Este fármaco evita que los hospitales se desborden sobre todo en zonas con tasas de vacunación muy bajas.

Molmed. Es el nombre del antiviral oral contra el COVID-19 que ya está en las farmacias de Bolivia y que puede ser prescrito a pacientes con enfermedad leve a moderada, con un riesgo elevado de complicación. Este nuevo fármaco, certificado por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) (ver aquí) tiene la patente de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) y el principio activo denominado Molnupiravir.

Ronald Reyes Noya, Gerente General de Droguería INTI, la farmacéutica que está importando el medicamento, aseguró que este fármaco está disponible en cadenas y farmacias unipersonales del país a partir del 18 de enero de 2022.

Para despejar dudas, el Dr. Fernando André Álvarez, Asesor Científico de Droguería INTI, comparte la respuesta a diez cuestiones clave sobre el tema:

1. ¿Molmed es para prevenir el COVID-19 o para curarlo?

R. Molmed fue fabricado como tratamiento para las personas adultas que ya han sido diagnosticadas con COVID-19 y que tienen un alto riesgo de progresión de enfermedad leve, moderada a enfermedad grave, incluida la hospitalización. No se usa para prevenir el COVID-19 ni para personas con sospecha o síntomas asociados a esta enfermedad. Fuente: FDA.

2. ¿Qué estudios se han realizado para verificar la efectividad de este medicamento?

R. Molmed, fabricado con el principio activo Molnupiravir, ha concluido la fase 3 MOVE-OUT con evaluaciones realizadas a pacientes adultos no hospitalizados en riesgo y que tenían COVID-19 leve a moderado. De acuerdo con esta última fase del estudio, este ensayo redujo el riesgo de hospitalización y muerte en aproximadamente un 50%. Fuente: Merck Sharp & Dohme (MSD)

3. ¿Tomar Molmed sustituye la vacunación?

R. No. Molmed es un medicamento tanto para personas vacunadas como no vacunadas que han dado positivo a COVID-19. Este fármaco no inmuniza ni evita futuros contagios. Fuente FDA.

4. ¿A partir de qué edad se puede optar por este tratamiento contra el COVID-19?

R. Se puede optar por el tratamiento con Molmed a partir de los 18 años bajo prescripción Médica. Molmed no está autorizado para pacientes menores de 18 años porque no se cuenta con estudios de seguridad en niños y adolescentes. Fuente: FDA.

5. ¿Cómo se debe tomar Molmed y durante cuantos días?

R. Se debe administrar 2 cápsulas de Molmed 400 juntas, cada 12 horas por 5 días. Fuente: FDA.

6. ¿Cuáles son los efectos secundarios del uso de Molmed?

R. La tolerancia al fármaco, según estudios, fue óptima. Solo se reportaron efectos adversos leves como dolor de cabeza y diarrea, siendo esta última el efecto menos común. Fuente: FDA

7. ¿Pueden tomar Molmed las personas que ya han sido vacunadas?

R. Sí. Molmed no es un sustituto de la vacunación y funciona en las personas mayores de 18 años que hayan contraído el COVID-19 tanto vacunadas con el esquema completo como no vacunadas. Fuente: FDA

8. ¿Hay alguna advertencia o precaución que se deba tomar al administrar Molmed?

R. Sí, todo el personal de salud y los pacientes deben conocer las siguientes advertencias antes de dispensar Molmed:

  • No se recomienda el uso de Molmed durante el embarazo ya que pueden causar efectos teratogénicos.
  • No se recomienda amamantar durante el tratamiento con Molmed y durante los cuatro días posteriores.

9. ¿Para qué no está autorizado Molmed?

R. Molmed no está autorizado:

  • Para uso en pacientes menores de 18 años.
  • Para inicio de tratamiento en pacientes que requieren hospitalización por COVID-19.
  • Para uso por más de cinco días consecutivos.
  • Para la profilaxis previa o posterior a la exposición para la prevención de COVID-19.

10. ¿Dónde puede comprar Molmed y cuál es el precio de venta a la población?

R. Molmed está disponible en las cadenas y farmacias unipersonales de todo el país a partir del 18 de enero, con un precio sugerido en farmacias de Bs 63 por cápsula. El tratamiento completo consiste en 20 cápsulas por cinco días.

Para ver los resultados de la investigación puede visitar:

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2116044?query=featured_home

Si quieren conocer más detalles sobre INTI y sus productos puede visitar:

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 85 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2116044?query=featured_home

Continue Reading

Salud

El zumo de naranja no eleva los niveles de insulina en comparación con la fruta entera, según FJSC

Publicado

el

El zumo de naranja no eleva los niveles de insulina en comparación con el consumo de la fruta entera, según un comunicado de Fruit Juice Science Centre (FJSC) que se hace eco de un estudio de la Universidad de Hasselt (Bélgica) publicado en la revista ‘Nutrition and Diabetes’.

FJSC ha dicho que no se han encontrado diferencias en los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 que consumen las naranjas enteras o en forma de zumo natural.

Ha añadido que los azúcares en el zumo de fruta natural «provienen naturalmente de la fruta y no afectan negativamente» a los niveles de azúcar en la sangre o insulina.

Se estudió a adultos con sobrepeso de normal a regular con diabetes 2 bien controlada: comieron un desayuno «estándar» alto en carbohidratos en tres ocasiones distintas (cada vez combinado con trozos de naranja enteros, un vaso de zumo de naranja natural o una bebida con sabor a naranja con azúcares añadidos), y la glucosa e insulina en sangre se midió durante 4 horas tras cada comida.

Continue Reading

Salud

En el Día Mundial de la Salud, descubre el papel de tu intestino para una vida más saludable

Publicado

el

¿Has oído decir que la salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera? Pues es totalmente cierto, y el intestino es el gran protagonista en esta historia.

Conocido como el “segundo cerebro”, este órgano no solo tiene funciones digestivas, sino que también impacta directamente en la inmunidad, el equilibrio emocional e incluso en la prevención de enfermedades crónicas. “Varios estudios han demostrado que mantener el equilibrio de la microbiota intestinal puede mejorar la calidad de vida, ayudando desde la digestión hasta la salud mental”, comenta el Dr, Nataniel Viuniski, especialista en obesidad y miembro del Consejo para Asuntos de Nutrición de Herbalife.

En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, aprende cómo funciona tu intestino y descubre cómo cuidarlo para vivir al máximo.

1. Actúa en la absorción de nutrientes

El intestino es el encargado de absorber vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para que el cuerpo funcione bien. Pero lo que tal vez no sabías es que los microorganismos que viven en él (la microbiota) juegan un papel clave en este proceso. “Por eso, es fundamental llevar una dieta equilibrada, que ayude a colonizar microorganismos buenos, acelerando la absorción de nutrientes esenciales”, explica el médico nutrólogo.

Qué hacer: Incluye probióticos con beneficios digestivos específicos en tu dieta con frecuencia. También puedes incorporar alimentos fermentados que contienen microorganismos vivos beneficiosos para el intestino, como yogur, kéfir, kombucha, chucrut y encurtidos.

2. Refuerza el sistema inmunológico

Aproximadamente el 70% de las células inmunológicas están en el intestino, y la composición de la microbiota influye en la respuesta del sistema inmune, protegiéndonos contra infecciones y enfermedades autoinmunes. Otro motivo más para cuidar a los “microorganismos buenos”, ¿no crees?

Qué hacer: Incluye cantidades suficientes de fibra prebiótica diariamente, presente en alimentos como avena, chía, linaza o suplementos de fibra. Son un tipo de carbohidrato que nuestro cuerpo no digiere, pero que fermenta en el intestino, ayudando a equilibrar la microbiota y aportando beneficios para la salud.

3. Produce hormonas del bienestar

El intestino no es solo un órgano digestivo, sino también un gran regulador del estado de ánimo, ya que produce alrededor del 90% de la serotonina, el neurotransmisor conocido como la hormona del bienestar. Esto demuestra la fuerte conexión entre la salud intestinal y el equilibrio emocional.

De hecho, según una revisión de estudios publicada en la revista Nature, los cambios en la microbiota intestinal debido a la alimentación pueden influir en estados de ansiedad y depresión.

Qué hacer: Además de llevar una alimentación saludable, toma suficiente agua: unos 35 ml por kilo de peso al día. “El intestino solo funciona bien si está bien hidratado. De lo contrario, el estreñimiento puede aparecer… ¡y con él, el mal humor!”, advierte el nutrólogo.

4. Previene inflamaciones y ayuda a controlar el peso

Mantener un intestino sano reduce las inflamaciones sistémicas, que están relacionadas con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, según un estudio publicado en Arquivos Brasileiros de Endocronologia Metabólica.

Qué hacer: Lleva un estilo de vida saludable y activo, ya que el ejercicio también contribuye al buen funcionamiento del intestino. Además, trata de reducir el consumo de alcohol. “El alcohol puede generar inflamación al aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo la entrada de toxinas en la sangre, sobrecargando el hígado con radicales libres y alterando el sistema inmunológico. Todo esto lleva a un estado inflamatorio en el cuerpo”, explica el especialista.

Acerca de Herbalife Ltd. 

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía, comunidad y plataforma líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio atractiva para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de sus Distribuidores Independientes que son emprendedores que ofrecen acompañamiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más activo y saludable, para vivir su mejor vida.  

Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Para más información, o si estás interesado en adquirir los productos, así como en conocer más sobre la oportunidad de negocio independiente que ofrece Herbalife, visita:  https://www.herbalife.com/es-bo

 Herbalife en Bolivia está afiliada a la Asociación de Venta Directa de Bolivia (ASOEM) desde hace más de 15 años y es miembro de la Cámara de Industria y Comercio de Bolivia, lo que respalda su cumplimiento de códigos de ética y su buen funcionamiento en el sector.

Continue Reading

Salud

Farmacias Chávez celebra 37 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad

Publicado

el

Lo que comenzó un 26 de enero de 1988 como un sueño puesto en acción, hoy se traduce en una de las mayores cadenas de farmacias de Bolivia, con 110 sucursales de venta a nivel nacional, con más de 700 colaboradores directos y una atención diaria, siempre cálida y cordial, a miles de familias bolivianas.

Farmacias Chávez se enorgullece de celebrar 37 años de historia, servicio y compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad boliviana. Este aniversario marca no solo un hito significativo en su trayectoria, sino también un momento de reflexión sobre el legado de su fundadora, Ana María Chávez Hurtado y el impacto positivo que ha dejado en miles de vidas.

La historia de Farmacias Chávez comienza en 1981, cuando Ana María, bioquímica farmacéutica de profesión, inspirada por su pasión por la salud y su deseo de servir a su comunidad natal de Portachuelo, inauguró su primera farmacia. Siete años después, en 1988, trasladó su sueño a Santa Cruz de la Sierra, abriendo la primera «Farmacia Chávez» en la esquina de las calles Cañoto y Mercado. Durante los siguientes años, la farmacia se consolidó como un referente en la ciudad, gracias a su enfoque en la atención personalizada y su compromiso con la calidad.

El año 2006 marcó un punto de inflexión en la historia de Farmacias Chávez, cuando la segunda generación de la familia, encabezada por Leonardo Salvatierra Chávez y con el apoyo incondicional de sus hermanos, Ana María y José Eduardo, asumió el desafío de expandir el negocio familiar. Así, Farmacias Chávez pasó de ser una única farmacia, a convertirse en una cadena que actualmente cuenta con 110 sucursales distribuidas en siete departamentos del país.

Un legado de servicio y expansión

Hoy, Farmacias Chávez no solo es un líder en el sector farmacéutico, sino también un ejemplo de cómo el compromiso con la calidad, el servicio y el bienestar puede ayudar a transformar comunidades enteras. Este crecimiento ha sido liderado por la segunda generación de la familia, quien ha sabido preservar y expandir el sueño de su madre.

El impacto de Farmacias Chávez va más allá de la dispensación de medicamentos y productos de salud, ya que Ana María Chávez ha dedicado gran parte de su vida al trabajo social, colaborando con el Centro de Ayuda a la Mujer y liderando la Pastoral de la Niñez.

En 2024, su compromiso con su tierra natal Portachuelo se materializó con la inauguración de «Raíces Boulevard”, un espacio que rinde homenaje a la cultura y tradiciones locales, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Compromiso con la innovación y la comunidad

Farmacias Chávez se ha destacado por mantenerse a la vanguardia en el sector farmacéutico, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de sus clientes. Desde la implementación de tecnologías modernas en la atención al cliente hasta programas de responsabilidad social, la empresa continúa reafirmando su compromiso con el bienestar integral de la comunidad boliviana.

A medida que Farmacias Chávez se acerca a sus 40 años de existencia, el espíritu que impulsó a la Dra. Ana María en sus primeros pasos sigue más vivo que nunca. «El sueño debe continuar», dice con frecuencia, recordando que su visión siempre ha sido construir un puente entre la salud, la familia y la comunidad. Esta visión ha guiado cada paso de la empresa, desde su fundación hasta su consolidación como una de las cadenas farmacéuticas más importantes del país.

En estos 37 años, agradecemos profundamente la confianza de nuestros clientes, el esfuerzo de nuestros colaboradores y el apoyo de las comunidades que nos han acogido. Este aniversario es también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de seguir creciendo, innovando y sirviendo, con la mirada puesta en los próximos 40 años y más allá”, sostuvo Leonardo Salvatierra, Gerente General de Farmacias Chávez.

Continue Reading

Trending