Economía
Canacol invierte en Bolivia $us 94 millones para la exploración y explotación de 7 pozos de gas
Published
1 año agoon
La Paz, 7 de marzo de 2022 (AN-YPFB). – Con una inversión de $us 94 millones para la exploración y la explotación de 7 pozos en el país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó el acta de cierre de negociación del contrato de servicios petroleros para el área Arenales, ubicada en los municipios cruceños de Charagua y Cabezas, con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S., sucursal Bolivia.
“Esta firma implica una importante inversión que considera la perforación de siete pozos, uno de ellos exploratorio. Éste es el año de la exploración y la reactivación económica del país. Si todo marcha bien y el pozo exploratorio es positivo se alcanzará una renta petrolera de $us 423,7 millones y un incremento en la producción de gas natural de 21 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd)”, explicó el Presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Las actividades exploratorias se proyectan para 2023 y el inicio de producción para 2025. Dentro de las estimaciones se proyectan 141,3 billones de pies cúbicos (BCF) de gas.
“Tenemos un nuevo operador en Bolivia y un nuevo socio que nos permitirá reactivar el Upstream y, además, demuestra confianza en el país para las inversiones”, agregó Dorgathen.
Para la firma del convenio, que se desarrolló en las oficinas de la estatal petrolera en la sede de Gobierno, estuvo presente Jhamil Pablo Medinaceli Reyes, representante de la compañía internacional junto a otros ejecutivos de esa empresa. También participó vía virtual, Alejandro Jotayan, director del Conosur de Canacol.
Canacol Energy Colombia S.A.S. Sucursal Bolivia se constituye en un nuevo participante en el sector hidrocarburos en el país ya que, en la actualidad, tiene dos contratos en proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (Oval y Florida Este). Además, es la mayor compañía independiente de exploración y producción de gas natural convencional onshore (en tierra) de Colombia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
Economía
Seis tips para organizar tu viaje de vacaciones sin gastar de más
Published
3 meses agoon
marzo 7, 2023
PLANIFICACIÓN FINANCIERA I MARZO, 2023
Para que las vacaciones de tus sueños no se conviertan en una pesadilla financiera es necesario planear y tener un presupuesto que te diga cuánto puedes gastar y cómo.
Una excelente manera de cortar con la rutina es viajar. Salir de vacaciones amplía la visión del mundo, permite conocer otras culturas y tomar un respiro de aquello que se ve todos los días. Ya sea que viaje solo o sola, en pareja, o entre amigos o familiares, se podrá sacar mayor beneficio si se hace con una planificación financiera previa.
Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, explica que, el secreto para que los ingresos permitan ahorrar para viajar es planificar con anticipación, buscar ofertas en internet, establecer prioridades y prepararte bien. “Hacer un viaje requiere de un plan financiero muy anticipado, especialmente cuando el viaje es al exterior. Lo ideal es considerar algunos meses para hacer las reservaciones, sobre todo si tu viaje coincide con temporadas altas, como en el caso de fin de año, Semana Santa y verano”, añadió.
Vacacionar y ahorrar es algo que cada día cobra más fuerza entre los viajeros. Aguilera comparte algunos consejos para viajar sin apretar demasiado el bolsillo:
1. Arma un presupuesto. Anota los gastos que realizarás para llegar al sitio vacacional, los alimentos, el transporte y otros gastos que puedan surgir derivados del viaje. Debes tomar en cuenta cuáles son los costos de los boletos de avión o autobús, el costo del alojamiento por noche, los tours que tomarás en el destino, la comida e incluso los recuerditos que tienes planeado regalar a tus familiares.
2. Reserva con anticipación. Es importante comprar los boletos del transporte con tiempo. Para un viaje nacional, lo recomendable es reservar por lo menos con un mes de anticipación y para una salida internacional, puede ser necesario reservar hasta tres meses antes de tu viaje, con esto podrás ahorrar entre 15% y 20% del costo total.
3. Aprovecha los paquetes y promociones. La mejor manera de disminuir tus gastos vacacionales es comprando juntos los servicios turísticos que necesitas (hotel, transporte, renta de auto, seguro de viaje e incluso actividades de paseo). Con ello, podrás reducir el costo, según expertos de hasta un 35% del total que, si compras los productos por separado, además, no tendrás gastos sorpresa durante el viaje.
4. Mejor si viajas durante las temporadas bajas. Para aprovechar los precios más asequibles es recomendable viajar en los meses donde hay menor demanda turística en el lugar de destino. Esto dependerá del lugar que quieras visitar, pero en general, los meses en donde encontrarás precios de hasta 20% más baratos son: febrero, mayo, septiembre, octubre y noviembre.
5. Alista tus pagos en tarjetas y monedas de cambio. Cada vez es más fácil pagar con tarjeta de débito o crédito, pero lo recomendable es llevar algo de dinero en moneda local, para realizar pagos menores, como comprar una botella de agua. Al pagar con tarjeta algunos comercios permiten los pagos con la moneda del país que estás visitando, si el local cuenta con esta alternativa, elige pagar con esta opción, de esta forma tu banco dará el mejor tipo de cambio posible. Si vas a pagar con tarjeta de crédito a meses, asegúrate previamente de poder cubrir el monto para que puedas elegir el plazo de pago que más te convenga.
6. Aplicaciones y ofertas. Una gran oportunidad para tomar ofertas en viajes es descargar apps móviles para monitorear constantemente las oportunidades y promociones de vuelos u hospedaje que puedan surgir y que se adecuan a tu presupuesto.
“Recuerda que disfrutar las experiencias de la vida es mucho mejor cuando lo haces a partir de una planeación financiera, tan solo debes asegurarte de no regresar de tu viaje con deudas que tardarás mucho tiempo en pagar”, concluyó Aguilera.
Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le ofrece el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:
- Portal web: https://www.bg.com.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/bg.com.bo
- Portal de educación financiera: https://www.bg.com.bo/aula-virtual/
Acerca del Banco Ganadero
El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 15 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Economía
CAF regresa al mercado europeo con una emisión de bonos por 1000 millones de euros logrando el mayor libro de ordenes en su historia
Published
3 meses agoon
marzo 3, 2023
En su primera colocación de títulos en euros del año en curso, CAF volvió a recibir el respaldo de los inversionistas lo cual refleja la confianza en la institución, la eficiencia de su gestión y su solidez financiera. Esta colocación viene luego de la emisión más grande en la historia de CAF de $ 1500 millones que se realizó en enero de 2023.
(Caracas, 02 de marzo de 2023). CAF -banco de desarrollo de América Latina- emitió un bono a un plazo de 5 años por un monto total de EUR 1000 millones y un cupón de 4,50%. Esta emisión logró la mayor demanda en euros en la historia de CAF con aproximadamente 107 inversionistas de 22 países diferentes registrados en el libro de órdenes por un monto cercano a EUR 2.300 millones.
Por más de 30 años, CAF ha llevado adelante una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados internacionales de capital, que la han ubicado en una posición global de privilegio, y en la que registra el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch, S&P Global, Moody’s y JCR.
¨Con esta emisión, hemos logrado completar en los primeros meses del año cerca del 50% del plan de financiamiento para el 2023. Para nosotros es muy gratificante poder contar el respaldo continuo de los inversionistas del mercado europeo, siendo este uno de los principales mercados para CAF. Que esta transacción haya tenido el libro de ordenes más grande en la historia de CAF ratifica a la institución como un emisor referente de la región Latinoamericana y valida nuestra labor de apoyo al desarrollo de nuestra región” «, aseguró Gabriel Felpeto, vicepresidente de finanzas de CAF
CAF –banco de desarrollo de América Latina- continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro financiando proyectos para promover la inclusión social, mejorar la productividad y competitividad de los sectores económicos, desarrollar la infraestructura económica y social, y apoyar la integración física y fronteriza de la región, entre otros.
Los administradores de fondos de pensión, bancos centrales, bancos comerciales e instituciones públicas lideraron las órdenes. Los agentes encargados de la transacción fueron BNP Paribas, JP Morgan, Barclays y Credit Agricole. Esta emisión confirma la fuerte demanda de bonos CAF por parte de los inversores del mercado de capitales internacional.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Economía
La actividad económica en China vuelve a crecer tras la mejora del PMI de enero
Published
4 meses agoon
enero 31, 2023
MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –
El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de China ha subido en enero a 50,1 puntos desde los 47 registrados en diciembre, lo que supone un aumento de 3,1 enteros, el mayor desde marzo de 2020, según ha desvelado la Federación de Logística y Compras de China.
Que el PMI, que mide la actividad manufacturera, rebase el 50 conlleva una expansión de la actividad, en este caso, aupada por el aumento de los pedidos y el consumo interno tras el fin de la política de ‘Covid cero’ y la remisión de la ola de ómicron de las últimas semanas. Sin embargo, la demanda externa aún es débil.
Por este motivo, el analista especial Zhang Liqun, que cita el mismo organismo en su informe, advierte de que, aunque la subida mes a mes ha sido muy intensa, la economía china «está rebotando con fuerza desde abajo». Además, señala, el 53% de las empresas aún acusan una demanda insuficiente.
El índice de exportaciones se situó en 46,1 puntos, por debajo de 50, si bien remontó 1,9 enteros respecto al mes anterior. Asimismo, el índice de importaciones se incrementó en 3 puntos desde diciembre, pero también permanece por debajo del umbral de 50, con un 46,7 puntos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
You must be logged in to post a comment Login