Startups
Industria del Capital de Riesgo comienza a impulsar el desarrollo de startups en Bolivia
Published
1 año agoon
Emprendimiento “iZi” creció en más del 400% el último año
“Escalatec S.A.” es pionero en el país e invierte en el capital de startups de base tecnológica en etapa temprana con capitales “pre semilla” que van desde los $us 50 mil hasta los $us 250 mil. A la fecha tiene dos inversiones en el país
—————–
Tras pasar por procesos y programas de aceleración, algunas startups de base tecnológica bolivianas están siendo impulsadas en su crecimiento por la industria de Capital de Riesgo (Venture Capital), que empieza a establecerse en el país a través de mecanismos de inversión especializados en emprendimientos con alto potencial de escalabilidad.
Pionero en Bolivia en inversiones de Capital de Riesgo, Escalatec S.A. ha sido constituido por las fundaciones SOLYDES y FUNDA-PRÓ, instituciones que entre sus objetivos tienen el fortalecer el ecosistema de innovación en Bolivia.
Escalatec S.A. empezó sus operaciones el año 2019, al igual que SOLYDES Aceleradora. Entre ambas entidades -en los últimos años- coadyuvaron en el desarrollo de startups en el país. Escalatec S.A. invirtió en las empresas “iZi Soluciones Digitales S.A.” y “Cuponet”, la primera es una plataforma que ofrece software propio para administrar y digitalizar empresas, y la segunda es una plataforma de cupones digitales de descuento.
SOLYDES Aceleradora tiene un programa de aceleración enfocado en preparar a las startups para atraer inversionistas de capital, dura cuatro meses y busca combinar las mejores prácticas y herramientas para desarrollar un modelo de negocio estable para las startups ya establecidas, es decir las que cuentan con mercado y un equipo consolidado. La Aceleradora se encarga de incrementar las competencias en las operaciones diarias (ventas, marketing y finanzas) de los emprendimientos y de desarrollar la planificación estratégica de alto nivel para su crecimiento, así como el contacto con potenciales clientes e inversionistas.
Las startups que se gradúan del programa, tienen un plan de negocios y la oportunidad de presentar el mismo a Escalatec S.A., quien evalúa para poder invertir Capital de Riesgo en estas startups, donde se convierte en socia accionista de las mismas.
La ejecutiva de SOLYDES Aceleradora y Escalatec S.A., Viviana Coloma, menciona que en los últimos dos años se analizaron más de 500 startups nacionales, se aceleraron 20, se graduaron 12 y se invirtieron en dos.
De acuerdo al Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia, el 2021 en el país se registran un total de 155 startups, el 54,1% en el departamento de Santa Cruz, el 32,4% en La Paz, el 8,1% en Cochabamba, el 2,7% en Chuquisaca y también un 2,7% en Tarija.
Una startup es una empresa emergente de carácter tecnológico que busca crear un producto rápido que sea escalable a nivel mundial y luego transformarse en una gran empresa.
Para este propósito debe pasar por varias etapas de inversión dentro la industria de Capital de Riesgo, u otra forma de financiamiento. Tras lograr la inversión pre semilla, entre $us 50 mil y $us 500 mil, debe buscar una inversión semilla, entre $us 500 mil y $us 2 millones, luego escalar y pasar a diferentes series de inversión para conseguir entre $us 2.5 millones y $us 20 millones de inversión o más, y seguir creciendo.
Coloma aclara que a partir de la etapa semilla, las inversiones sólo se las puede conseguir fuera del país, es decir con fondos de Venture Capital internacionales, principalmente de Europa y Estados Unidos, y algunas de Latinoamérica.
“Son dos años que trabajamos en el ecosistema tecnológico y queremos apoyar a fortalecer el mismo, para que los emprendedores encuentren oportunidades, empleo y el talento no se vaya de Bolivia, deseamos que hayan más startups creciendo en el mercado, como está ocurriendo en América Latina. Estamos apoyando a la innovación tecnológica y la generación de una industria”, subrayó Coloma.
Startup iZi
“iZi Soluciones Digitales S.A.” es la primera startup que recibió inversión en una ronda semilla de Escalatec S.A., hoy apunta a seguir consolidando su presencia en el mercado nacional y se prepara para levantar capital en fondos internacionales.
En los dos últimos años el personal de iZi ascendió de 3 a 25 trabajadores, sus clientes subieron de 3 a 400 (entre consultores, comercio minorista y PYMEs), operan principalmente en el eje troncal del país, y el último año su crecimiento en ventas fue de más del 400%.
Mauricio Barrera, CEO de iZi, explica que la empresa empezó con un sistema de facturación electrónica rápido, el primero en celular; y que hoy ofrece una solución modular para controlar los negocios y generar transacciones desde cualquier dispositivo, con otros nueve servicios adicionales como ventas y pagos, control de inventarios, comercio electrónico, plugins para páginas web, entre otros.
La idea comenzó porque se vio lo complicado que era cumplir con impuestos, razón por la que creamos una plataforma que permita emitir y registrar facturas y luego generar automáticamente los formularios de impuestos, y de esa forma evitar el llenado manual, agilizar el proceso, reducir costos y errores, y evitar multas, recordó.
Respecto al apoyo de SOLYDES Aceleradora y Escalatec S.A. indicó que le ayudaron a replantear el modelo de negocio de la startup y a crecer rápidamente, principalmente cuando recibieron la primera ronda de inversión, que les permitió terminar su producto, ingresar a marketing digital, crecer en ventas y en equipo.
“El año 2021, es un hito en el ecosistema por que fuimos la primera startup boliviana en recibir fondos de un inversionista institucional, como es Escalatec S.A.”, destacó.
Capital de Riesgo
Las startups necesitan de importantes inversiones para su crecimiento, y al ser empresas emergentes no cuentan con garantías para financiarse en la banca o en el mercado de valores, razón por la que se financian a través de family office (patrimonios familiares), grandes compañías y especialmente fondos de Capital de Riesgo, según explicó el experto chileno Andrés Meirovich, Managing Partner de Genesis Ventures, durante la Masterclass organizada por Escalatec S.A. en la ciudad de La Paz.
En Bolivia, la industria de Capital de Riesgo aún es incipiente y necesita de incentivos para desarrollarse y hacerse fuerte, tal como sucedió en Chile donde la inversión de Venture Capital para startups, en diez años pasó de los $us 13 millones a los $us 2.600 millones, el 2021.
Este tipo de inversión hace más democrático el acceso a financiamiento, y además genera impacto (1 a 7), es muy rentable (15%), genera bastante empleo de calidad y salarios altos, reveló Meirovich, al hablar de las experiencias, las tendencias y los desafíos del Capital de Riesgo en Latinoamérica.
Recomendó a las startups bolivianas, establecer sus empresas localmente, pero salir con sus productos y servicios a los mercados externos, principalmente a los de México y Brasil -dentro de la región- para ser más competitivas, y poder atraer inversiones de Capital de Riesgo de grandes fondos y compañías internacionales.
Informó que en LATAM las inversiones de Venture Capital resultaron un Boom, ya que pasaron de $us 594 millones el 2005 a $us 17 billones el 2021.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Startups
Bayer invita a startups y emprendedores sociales de Latinoamérica a participar del premio a la Innovación Social para “Cambiar el curso del Agua».
Published
12 meses agoon
junio 17, 2022Bayer, compañía enfocada en las «Ciencias de la vida» para brindar una vida mejor a millones de personas en el mundo, lanzó el premio a la Innovación Social con el objetivo de “Cambiar el curso del Agua”. Esta iniciativa busca apoyar ideas innovadoras de startups y emprendedores sociales en Latinoamérica, que aborden la crisis mundial del agua y sus efectos sociales.
Aquellos interesados en participar deben aplicar hasta el 1 de julio de 2022 en la página web: Bayer Social Innovation Award: Change the Course of Water – Get in the Ring. A través del programa se financiarán soluciones de agua en tres ejes: acceso y disponibilidad; gestión del agua y saneamiento.
Acceso y disponibilidad involucra el acceso el acceso fuera de la red, la purificación y la desalinización de agua, así como los sistemas de pago innovadores. En gestión del agua se consideran los aspectos referidos a las comunidades y pequeños agricultores, la eficiencia hídrica, la previsión meteorológica y los sistemas de riego. Por su parte el eje de saneamiento abarca las cuestiones de la mejora de la higiene y equipos de saneamiento, el tratamiento y la reutilización de aguas residuales.
Se seleccionarán cuatro ganadores entre los emprendedores y/o startups participantes que obtendrán un premio de 35.000 euros para escalar su empresa social. Además de los fondos, tendrán acceso a la red Bayer y Get in The Ring. Está previsto invitar a los finalistas para asistir al festival internacional de impacto social en Europa y al taller de evaluación de impacto; siendo acompañados por una comunicación constante y reconocimiento global a través de Bayer.
La protección de los recursos naturales es una parte integral del compromiso de Bayer con el desarrollo sustentable. El agua es la base de una buena salud y nutrición. Sin embargo, 2200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura. Casi la mitad de la población mundial ya vive en áreas con potencial escasez de agua al menos un mes al año. La crisis del agua amenaza la vida de millones de personas en comunidades desatendidas, por eso se necesitan soluciones innovadoras. Como protagonista global de la agricultura y la salud, Bayer sabe lo importante que es el agua para la humanidad y esto la impulsa a asumir su compromiso para iniciar el cambio, con iniciativas que no solo ayuden a poner el agua en la cima de la agenda mundial, sino que también brinden soluciones concretas para enfrentar la escasez de agua.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y envejecimiento. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su capacidad de generar ingresos y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para obtener más información, visite www.bayer.com
Contacto de comunicaciones:
Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer Cono Sur.
[email protected]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook