Ciencia
Los glaciares antárticos se deshacen al mayor ritmo en 5.500 años
Published
12 meses agoon
MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – Al ritmo actual de retroceso, los vastos glaciares antárticos, que penetran en el corazón de la capa de hielo, podrían contribuir hasta en 3,4 metros al aumento del nivel del mar en los próximos siglos.
La Antártida está cubierta por dos enormes masas de hielo: las capas de hielo de la Antártida Oriental y Occidental, que alimentan muchos glaciares individuales. Debido al calentamiento del clima, el WAIS se ha ido reduciendo a un ritmo acelerado en las últimas décadas. Dentro de la capa de hielo, los glaciares Thwaites y Pine Island son particularmente vulnerables al calentamiento global y ya están contribuyendo al aumento del nivel del mar.
Ahora, un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Maine y el British Antarctic Survey, incluidos académicos del Imperial College London, ha medido la tasa de cambio del nivel del mar local, una forma indirecta de medir la pérdida de hielo, alrededor de estos glaciares particularmente vulnerables.
Descubrieron que los glaciares han comenzado a retroceder a un ritmo no visto en los últimos 5.500 años. Con áreas de 192.000 km2 (casi el tamaño de la isla de Gran Bretaña) y 162.300 km2 respectivamente, los glaciares Thwaites y Pine Island tienen el potencial de causar grandes aumentos en el nivel del mar global.
El coautor, el Dr. Dylan Rood, del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra de Imperial, dice en un comunicado que «revelan que, aunque estos glaciares vulnerables fueron relativamente estables durante los últimos milenios, su tasa actual de retroceso se está acelerando y ya eleva el nivel global del mar».
«Estas tasas actualmente elevadas de derretimiento del hielo pueden indicar que esas arterias vitales del corazón de la capa de hielo de la Antártida Occidental se han roto, lo que lleva a un flujo acelerado hacia el océano que es potencialmente desastroso para el futuro nivel global del mar en un mundo que se calienta. ¿Es así? demasiado tarde para detener el sangrado?»
El artículo se publica en Nature Geoscience.
Durante el período del Holoceno medio, hace más de 5.000 años, el clima era más cálido que en la actualidad y, por lo tanto, los niveles del mar eran más altos y los glaciares más pequeños. Los investigadores querían estudiar las fluctuaciones en el nivel del mar desde mediados del Holoceno, por lo que estudiaron los restos de las antiguas playas antárticas, que hoy se elevan por encima del nivel del mar moderno.
Examinaron cáscaras marinas y huesos de pingüinos en estas playas utilizando la datación por radiocarbono, una técnica que utiliza la descomposición radiactiva del carbono encerrado en las cáscaras y los huesos como un reloj para decirnos cuánto tiempo han permanecido sobre el nivel del mar.
Cuando los glaciares pesados se asientan sobre la tierra, empujan hacia abajo o «cargan» la superficie de la Tierra. Después de que el hielo de los glaciares se derrite o «descarga», la tierra «rebota» de modo que lo que alguna vez fue una playa ahora está más alto que el nivel del mar. Esto explica por qué cayó el nivel local del mar para esta tierra, mientras que globalmente el agua del derretimiento del hielo hizo que los niveles globales del mar subieran.
Al señalar la edad precisa de estas playas, pudieron saber cuándo apareció cada playa y, por lo tanto, reconstruir los cambios en el nivel del mar local o ‘relativo’ a lo largo del tiempo.
Los resultados mostraron una caída constante en el nivel relativo del mar durante los últimos 5.500 años, que los investigadores interpretan como resultado de la pérdida de hielo justo antes de ese momento. Este patrón es consistente con un comportamiento glaciar relativamente estable sin evidencia de pérdida o avance de glaciares a gran escala.
También mostraron que la tasa de caída relativa del nivel del mar desde mediados del Holoceno era casi cinco veces menor que la medida hoy. Los científicos descubrieron que la razón más probable de una diferencia tan grande es la rápida pérdida reciente de masa de hielo.
Los investigadores también compararon sus resultados con los modelos globales existentes de la dinámica entre el hielo y la corteza terrestre. Sus datos mostraron que los modelos no representaban con precisión el historial de aumento del nivel del mar del área durante el Holoceno medio y tardío según sus datos. Este estudio ayuda a pintar una imagen más precisa de la historia de la región.
Aunque sus datos no excluyen la posibilidad de fluctuaciones menores de los glaciares Thwaites y Pine Island en los últimos 5.500 años, los investigadores concluyeron que la interpretación más simple de sus datos es que estos glaciares han sido relativamente estables desde mediados del Holoceno hasta tiempos recientes, y que la tasa actual de retroceso de los glaciares, que se ha duplicado en los últimos 30 años, no tiene precedentes en los últimos 5.500 años.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
-
Google incorpora en Play Libros una herramienta para que los primeros lectores mejoren la comprensión y la pronunciación
-
Dual Render Fusion de Snapdragon Spaces permite a los desarrolladores integrar experiencias de RA en ‘apps’ existentes
-
Los desarrolladores de aplicaciones de la tienda de Apple facturaron un total de 1.100 billones de dólares en 2022
-
Lenovo busca hacer sus productos más sostenibles desde el proceso de fabricación al embalaje
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Logitech lanza el teclado MX Keys S y el ratón MX Anywhere 3S, con un nuevo ‘software’ para mejorar la productividad
Ciencia
Una misión en Marte simulará un mensaje de inteligencia extraterrestre
Published
1 semana agoon
mayo 23, 2023
MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) –
La misión TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA en órbita de Marte transmitirá un mensaje codificado a la Tierra este 24 de mayo para simular la recepción de una señal de una inteligencia extraterrestre.
Esta acción se incluye en el proyecto ‘A sign in Space’, que plantea la hipótesis de qué pasaría si recibiésemos un mensaje de una civilización extraterrestre, y está impulsado por el Instituto SETI.
Su objetivo es explorar el proceso de decodificación e interpretación de un mensaje extraterrestre al involucrar a la comunidad mundial de SETI, profesionales de diferentes campos y el público en general. Este proceso requiere la cooperación global, uniendo una conversación sobre SETI, la investigación espacial y la sociedad a través de múltiples culturas y áreas de especialización.
Tres observatorios de radioastronomía ubicados en todo el mundo detectarán el mensaje codificado. Se trata del Allen Telescope Array (ATA) del Instituto SETI, el Telescopio Robert C. Byrd Green Bank (GBT) en el Observatorio Green Bank (GBO) y el observatorio de la Estación Radioastronómica Medicina administrado por el Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF). El contenido específico del mensaje codificado no se ha revelado actualmente, lo que permite que el público contribuya a decodificar e interpretar el contenido.
El ExoMars Orbiter de la ESA transmitirá el mensaje codificado el 24 de mayo a las 19.00 UTC con recepción en la Tierra 16 minutos después. Después de la transmisión, los equipos de ATA, GBT y Medicina procesarán la señal y luego la pondrán a disposición del público para su decodificación.
El Instituto SETI almacenará de forma segura los datos procesados en colaboración con Breakthrough Listen Open Data Archive y Filecoin, la red de almacenamiento descentralizado más grande del mundo. Este esfuerzo colaborativo asegura la preservación y accesibilidad de los datos procesados, salvaguardando su disponibilidad para futuros análisis y esfuerzos de decodificación, informa el Instituto SETI en un comunicado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Ciencia
china experimenta con metales líquidos en el espacio
Published
3 semanas agoon
mayo 14, 2023
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) –
Por primera vez, China ha completado experimentos en órbita sobre gestión térmica de metales líquidos en su estación espacial, anunció la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA).
Durante los experimentos, el dispositivo funcionó de manera estable y se verificaron en microgravedad una serie de tecnologías clave del metal a base de bismuto, como la fusión controlada, la expansión y la transferencia de calor por convección, dijo la CMSA.
Montado en el Gabinete de Experimentos Básicos Espaciales en el módulo de laboratorio espacial Mengtian, el dispositivo es uno de los primeros cinco experimentos de tecnología espacial de la estación espacial. El objetivo de estos experimentos es obtener conocimiento que pueda respaldar más posibilidades experimentales y de supervivencia humana en el espacio exterior.
Desde que se lanzó el gabinete a bordo del módulo de laboratorio en octubre pasado, ha arrojado resultados fructíferos en los experimentos de tecnología espacial, incluida la verificación del rendimiento de los metales líquidos en el espacio.
Los metales líquidos incluyen metales aleados, como los basados en bismuto y galio, que pueden fluir a una temperatura normal o ligeramente más alta manteniendo las propiedades metálicas. Cambian a un estado sólido cuando baja la temperatura.
Varias propiedaded de los metales líquidos, como buena conductividad, altos puntos de ebullición y buena capacidad de transmisión de calor, los hacen prometedores en la aplicación de futuras misiones espaciales, según la CMSA.
El dispositivo experimental de gestión térmica de metal líquido que opera en órbita fue desarrollado por el Instituto Técnico de Física y Química de la Academia de Ciencias de China. Fue diseñado a base de metal a base de bismuto.
Desde que el dispositivo entró en órbita, se han realizado varias pruebas y experimentos, obteniendo datos sobre la transferencia de calor por convección de metales líquidos y su control de temperatura de cambio de fase en microgravedad, dijo la CMSA.
También es la primera vez que el país realiza este tipo de experimentos en el espacio, añadió la CMSA.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

MADRID, May. (EUROPA PRESS) -Como un monstruo marino sumergido que causa olas en la superficie, este cúmulo de galaxias puede identificarse por las distorsiones en el espacio-tiempo a su alrededor que capta el telescopio Hubble.La enorme masa de este leviatán cósmico curva el espacio-tiempo, creando una lente gravitatoria que desvía la luz de galaxias distantes más allá del cúmulo. Las rayas retorcidas y los arcos de luz que vemos en esta imagen son el resultado. Una multitud de otras galaxias rodea el cúmulo, y un puñado de estrellas en primer plano con picos de difracción reveladores se encuentran dispersos por toda la imagen, explica la NASA en un comunicado.Este cúmulo de galaxias en particular, llamado eMACS J1823.1+7822, se encuentra a casi 9.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Draco. Es uno de los cinco cúmulos de galaxias excepcionalmente masivos que Hubble exploró con el objetivo de medir la fuerza de estas lentes gravitacionales, lo que proporcionaría información sobre la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias.Lentes gravitacionales fuertes como eMACS J1823.1+7822 pueden ayudar a los astrónomos a estudiar galaxias distantes al actuar como grandes telescopios naturales que magnifican objetos que de otro modo serían demasiado débiles o distantes para resolver.Esta imagen de longitud de onda múltiple superpone datos de ocho filtros diferentes y dos instrumentos diferentes: la Cámara avanzada para sondeos del Hubble y la Cámara de campo amplio 3. Ambos instrumentos pueden ver objetos astronómicos en solo una pequeña porción del espectro electromagnético utilizando filtros, que permiten a los astrónomos obtener imágenes de objetos en longitudes de onda seleccionadas con precisión. La combinación de observaciones en diferentes longitudes de onda permite a los astrónomos desarrollar una imagen más completa de la estructura, composición y comportamiento de un objeto que la que revelaría la luz visible por sí sola.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente