Ciencia
El núcleo interno de la Tierra oscila y no gira
Published
12 meses agoon
MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) – Científicos han encontrado pruebas de que el núcleo interno de la Tierra oscila, contradiciendo los modelos aceptados de que giraba constantemente a un ritmo más rápido que la superficie del planeta.
Un estudio publicado en Science Advances por investigadores de la USC (University of Southern California) muestra que el núcleo interno cambió de dirección en el período de seis años comprendido entre 1969 y 1974, según el análisis de los datos sísmicos. Los científicos afirman que su modelo de movimiento del núcleo interno también explica la variación de la duración del día, que ha demostrado oscilar de forma persistente durante las últimas décadas.
«A partir de nuestros hallazgos, podemos ver que la superficie de la Tierra se desplaza con respecto a su núcleo interno, tal y como se viene afirmando desde hace 20 años –explica John E. Vidale, coautor del estudio y profesor del Decanato de Ciencias de la Tierra en el Dornsife College of Letters, Arts and Sciences de la USC–. Sin embargo, nuestras últimas observaciones muestran que el núcleo interno giró ligeramente más despacio entre 1969 y 71 y luego se movió en la otra dirección entre 1971 y 74. También observamos que la duración del día creció y se redujo, como era de esperar. La coincidencia de estas dos observaciones hace que la oscilación sea la interpretación más probable», subraya.
El conocimiento del núcleo interno, una bola caliente y densa de hierro sólido del tamaño de Plutón, se ha ampliado enormemente en los últimos 30 años. Se ha demostrado que se mueve y/o cambia durante décadas. Además, es imposible observarlo directamente, por lo que los investigadores se esfuerzan por explicar el patrón, la velocidad y la causa del movimiento y los cambios mediante mediciones indirectas.
Una investigación publicada en 1996 fue la primera en proponer que el núcleo interno gira más rápido que el resto del planeta –lo que también se conoce como superrotación–, a razón de aproximadamente un grado por año. Los descubrimientos posteriores de Vidale reforzaron la idea de que el núcleo interno gira a un ritmo más lento.
Utilizando los datos del Large Aperture Seismic Array (LASA), una instalación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Montana, el investigador Wei Wang y Vidale descubrieron que el núcleo interno giraba más despacio de lo previsto anteriormente, aproximadamente 0,1 grados por año. El estudio analizó las ondas generadas por las pruebas de bombas nucleares subterráneas soviéticas realizadas entre 1971 y 1974 en el archipiélago ártico de Novaya Zemlya mediante una novedosa técnica de formación de haces desarrollada por Vidale.
Los nuevos hallazgos surgieron cuando Wang y Vidale aplicaron la misma metodología a un par de pruebas atómicas anteriores bajo la isla de Amchitka, en el extremo del archipiélago de Alaska: Milrow en 1969 y Cannikin en 1971.
Midiendo las ondas de compresión resultantes de las explosiones nucleares, descubrieron que el núcleo interno había invertido su dirección, sub-rotando al menos una décima de grado por año. Este último estudio supuso la primera vez que la conocida oscilación de seis años se indicaba mediante una observación sismológica directa.
«La idea de que el núcleo interno oscila era un modelo que existía, pero la comunidad estaba dividida en cuanto a su viabilidad –afirma Vidale–. Nos adentramos en esto esperando ver la misma dirección y velocidad de rotación en el par de pruebas atómicas anteriores, pero en lugar de ello vimos lo contrario. Nos sorprendió bastante ver que se movía en la otra dirección».
Vidale y Wang señalan que las investigaciones futuras dependerán de que se encuentren observaciones suficientemente precisas para compararlas con estos resultados. Gracias a la utilización de datos sismológicos procedentes de pruebas atómicas en estudios anteriores, han podido precisar el lugar y el momento exactos del evento sísmico muy simple, dice Wang. Sin embargo, el LASA de Montana cerró en 1978 y la era de las pruebas atómicas subterráneas de Estados Unidos ha terminado, lo que significa que los investigadores tendrían que basarse en datos sísmicos comparativamente imprecisos, incluso con los recientes avances en instrumentación.
El estudio respalda la especulación de que el núcleo interno oscila en función de las variaciones de la duración del día –más o menos 0,2 segundos en seis años– y de los campos geomagnéticos, que coinciden con la teoría tanto en amplitud como en fase. Vidale afirma que los hallazgos proporcionan una teoría convincente para muchas cuestiones planteadas por la comunidad investigadora.
«El núcleo interno no está fijo: se mueve bajo nuestros pies, y parece ir y venir un par de kilómetros cada seis años –resume Vidale–. Una de las preguntas que intentamos responder es si el núcleo interno se mueve progresivamente o si está mayormente bloqueado en comparación con todo lo demás a largo plazo. Intentamos comprender cómo se formó el núcleo interno y cómo se mueve a lo largo del tiempo; éste es un paso importante para comprender mejor este proceso», destaca.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
-
Google incorpora en Play Libros una herramienta para que los primeros lectores mejoren la comprensión y la pronunciación
-
Dual Render Fusion de Snapdragon Spaces permite a los desarrolladores integrar experiencias de RA en ‘apps’ existentes
-
Los desarrolladores de aplicaciones de la tienda de Apple facturaron un total de 1.100 billones de dólares en 2022
-
Lenovo busca hacer sus productos más sostenibles desde el proceso de fabricación al embalaje
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Logitech lanza el teclado MX Keys S y el ratón MX Anywhere 3S, con un nuevo ‘software’ para mejorar la productividad
Ciencia
Una misión en Marte simulará un mensaje de inteligencia extraterrestre
Published
1 semana agoon
mayo 23, 2023
MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) –
La misión TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA en órbita de Marte transmitirá un mensaje codificado a la Tierra este 24 de mayo para simular la recepción de una señal de una inteligencia extraterrestre.
Esta acción se incluye en el proyecto ‘A sign in Space’, que plantea la hipótesis de qué pasaría si recibiésemos un mensaje de una civilización extraterrestre, y está impulsado por el Instituto SETI.
Su objetivo es explorar el proceso de decodificación e interpretación de un mensaje extraterrestre al involucrar a la comunidad mundial de SETI, profesionales de diferentes campos y el público en general. Este proceso requiere la cooperación global, uniendo una conversación sobre SETI, la investigación espacial y la sociedad a través de múltiples culturas y áreas de especialización.
Tres observatorios de radioastronomía ubicados en todo el mundo detectarán el mensaje codificado. Se trata del Allen Telescope Array (ATA) del Instituto SETI, el Telescopio Robert C. Byrd Green Bank (GBT) en el Observatorio Green Bank (GBO) y el observatorio de la Estación Radioastronómica Medicina administrado por el Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF). El contenido específico del mensaje codificado no se ha revelado actualmente, lo que permite que el público contribuya a decodificar e interpretar el contenido.
El ExoMars Orbiter de la ESA transmitirá el mensaje codificado el 24 de mayo a las 19.00 UTC con recepción en la Tierra 16 minutos después. Después de la transmisión, los equipos de ATA, GBT y Medicina procesarán la señal y luego la pondrán a disposición del público para su decodificación.
El Instituto SETI almacenará de forma segura los datos procesados en colaboración con Breakthrough Listen Open Data Archive y Filecoin, la red de almacenamiento descentralizado más grande del mundo. Este esfuerzo colaborativo asegura la preservación y accesibilidad de los datos procesados, salvaguardando su disponibilidad para futuros análisis y esfuerzos de decodificación, informa el Instituto SETI en un comunicado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Ciencia
china experimenta con metales líquidos en el espacio
Published
3 semanas agoon
mayo 14, 2023
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) –
Por primera vez, China ha completado experimentos en órbita sobre gestión térmica de metales líquidos en su estación espacial, anunció la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA).
Durante los experimentos, el dispositivo funcionó de manera estable y se verificaron en microgravedad una serie de tecnologías clave del metal a base de bismuto, como la fusión controlada, la expansión y la transferencia de calor por convección, dijo la CMSA.
Montado en el Gabinete de Experimentos Básicos Espaciales en el módulo de laboratorio espacial Mengtian, el dispositivo es uno de los primeros cinco experimentos de tecnología espacial de la estación espacial. El objetivo de estos experimentos es obtener conocimiento que pueda respaldar más posibilidades experimentales y de supervivencia humana en el espacio exterior.
Desde que se lanzó el gabinete a bordo del módulo de laboratorio en octubre pasado, ha arrojado resultados fructíferos en los experimentos de tecnología espacial, incluida la verificación del rendimiento de los metales líquidos en el espacio.
Los metales líquidos incluyen metales aleados, como los basados en bismuto y galio, que pueden fluir a una temperatura normal o ligeramente más alta manteniendo las propiedades metálicas. Cambian a un estado sólido cuando baja la temperatura.
Varias propiedaded de los metales líquidos, como buena conductividad, altos puntos de ebullición y buena capacidad de transmisión de calor, los hacen prometedores en la aplicación de futuras misiones espaciales, según la CMSA.
El dispositivo experimental de gestión térmica de metal líquido que opera en órbita fue desarrollado por el Instituto Técnico de Física y Química de la Academia de Ciencias de China. Fue diseñado a base de metal a base de bismuto.
Desde que el dispositivo entró en órbita, se han realizado varias pruebas y experimentos, obteniendo datos sobre la transferencia de calor por convección de metales líquidos y su control de temperatura de cambio de fase en microgravedad, dijo la CMSA.
También es la primera vez que el país realiza este tipo de experimentos en el espacio, añadió la CMSA.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

MADRID, May. (EUROPA PRESS) -Como un monstruo marino sumergido que causa olas en la superficie, este cúmulo de galaxias puede identificarse por las distorsiones en el espacio-tiempo a su alrededor que capta el telescopio Hubble.La enorme masa de este leviatán cósmico curva el espacio-tiempo, creando una lente gravitatoria que desvía la luz de galaxias distantes más allá del cúmulo. Las rayas retorcidas y los arcos de luz que vemos en esta imagen son el resultado. Una multitud de otras galaxias rodea el cúmulo, y un puñado de estrellas en primer plano con picos de difracción reveladores se encuentran dispersos por toda la imagen, explica la NASA en un comunicado.Este cúmulo de galaxias en particular, llamado eMACS J1823.1+7822, se encuentra a casi 9.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Draco. Es uno de los cinco cúmulos de galaxias excepcionalmente masivos que Hubble exploró con el objetivo de medir la fuerza de estas lentes gravitacionales, lo que proporcionaría información sobre la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias.Lentes gravitacionales fuertes como eMACS J1823.1+7822 pueden ayudar a los astrónomos a estudiar galaxias distantes al actuar como grandes telescopios naturales que magnifican objetos que de otro modo serían demasiado débiles o distantes para resolver.Esta imagen de longitud de onda múltiple superpone datos de ocho filtros diferentes y dos instrumentos diferentes: la Cámara avanzada para sondeos del Hubble y la Cámara de campo amplio 3. Ambos instrumentos pueden ver objetos astronómicos en solo una pequeña porción del espectro electromagnético utilizando filtros, que permiten a los astrónomos obtener imágenes de objetos en longitudes de onda seleccionadas con precisión. La combinación de observaciones en diferentes longitudes de onda permite a los astrónomos desarrollar una imagen más completa de la estructura, composición y comportamiento de un objeto que la que revelaría la luz visible por sí sola.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente