Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Uncategorized

El BNB entrega 800 lentes con medida a niños con discapacidad intelectual en Santa Cruz

Published

on

SALUD VISUAL

Seis instituciones que trabajan con población infantil vulnerable fueron las beneficiadas del programa de RSE de la entidad financiera. Niños y jóvenes recibieron sus lentes luego de una evaluación oftalmológica personalizada.

El Banco Nacional de Bolivia continúa con sus iniciativas de Responsabilidad Corporativa, en el marco de su campaña de salud visual “Veo Veo”, para beneficiar con 800 lentes con medida a niños y jóvenes con discapacidad intelectual y personas de hogares de acogida en Santa Cruz. El acto de entrega se realizó en la Fundación Síndrome de Down (FUSINDO) donde estuvieron presentes los beneficiados, personal médico de la Fundación Adolfo Kolping y ejecutivos de la entidad financiera y de los centros beneficiados

Las instituciones respaldadas en Santa Cruz fueron: FUSINDO, los Centros de Educación Especial PREEFA A y B; y Mano Amiga; Hogar Santa Cruz y la Asociación de padres Unidos por las Personas con Discapacidad de Santa Cruz (PUPDI).

“Ya son 13 años que, desde el BNB, impulsamos la inclusión social, la salud y educación a favor de poblaciones vulnerables. Hoy nos sentimos orgullosos de apoyar a los niños y jóvenes en su salud visual y que esto repercuta positivamente en su escolaridad. Hace algunas semanas atrás, hemos iniciado las evaluaciones a cada beneficiario de las fundaciones mencionadas y ahora entregamos los lentes a cada uno de ellos”, explicó Pablo Bedoya, Presidente del Directorio del Banco Nacional de Bolivia S.A.

La iniciativa del BNB se implementa desde el 2018 y ha logrado desarrollar evaluaciones gratuitas a más de 20.000 personas. Sumado a eso, se entregaron más de 7.000 lentes sin costo a personas que viven en situación de calle, en hogares de acogida y/o personas con discapacidad. El programa se extiende a todos los departamentos del país, tanto en áreas rurales como en ciudades capitales.

Acerca de la campaña “Veo Veo”

La campaña “Veo Veo” incluye evaluaciones oftalmológicas para la identificación de vicios de refracción u otras condiciones que podrían llegar a alterar la visión de los beneficiarios y, por ende, afectar las actividades cotidianas de personas con discapacidad intelectual y personas en situación de calle. Este programa se implementa a partir de datos recabados por el BNB, donde se evidencia que un 60% de las personas evaluadas requieren lentes con medida.

El programa se ejecuta en alianza con las fundaciones, “Adolfo Kolping” y la “Fundación Ojos del Mundo”. El pasado año, la campaña evaluó a más de 3 mil  personas con discapacidad intelectual y personas en situación de calle en el país y la entrega de sus respectivos lentes es paulatina.  La primera versión fue lanzada en 2018.

Nota a editores

El Banco Nacional de Bolivia S.A. tiene un sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial, conformado por acciones que abarcan las materias de RSE y se orienta a los distintos grupos de interés con los que interactúa la institución. Entre las acciones más destacadas se encuentra el programa de educación financiera “Aprendiendo con el BNB” orientado al público en general, jóvenes, adultos, clientes, usuarios, etc. El programa “Agua Valoramos la Vida” en alianza con Visión Mundial, provee agua segura a comunidades en situación de vulnerabilidad. El Programa “Ahorra y regala DAR” que apoya el cuidado del medioambiente y la acción social. “Primero tu salud” que promueve la salud integral de los colaboradores del BNB, entre otras que van desde un sólido gobierno corporativo, innovación, derechos humanos, rendición de cuentas a la sociedad, entre otros.

Acerca del BNB

El Banco Nacional de Bolivia S.A. se funda el 4 de marzo de 1872. Actualmente cuenta con 597 puntos de atención financieros; entre ellos, 10 sucursales, 52 agencias y 380 cajeros automáticos. El BNB es líder en transformación digital y desarrollo del sector de la banca en el país. Tras sus 150 años de trayectoria, el BNB es sinónimo de solvencia y calidad de servicio.

Continue Reading

Hábitos

Higiene personal: cuatro hábitos que deben desarrollar los estudiantes antes de ir a clases

Published

on

RETORNO A LAS AULAS| FEBRERO, 2023

Los niños, niñas y adolescentes regresaron a las aulas de forma presencial en el país y, sin duda, los hábitos de limpieza deben ser parte importante de esta etapa.

Una nueva gestión escolar comenzó. Para superar los riesgos provocados por virus y bacterias latentes en el ambiente es importante tomar medidas de precaución e higiene personal tanto dentro de las aulas como fuera de ellas, Kimberly-Clark, compañía líder en productos de higiene familiar y personal, aconseja sobre algunas prácticas que se deben tomar en cuenta en el regreso a clases.

“Como padres de familia, es importante que nuestros hijos conozcan y adquieran hábitos adecuados de higiene personal no solo en casa, sino también el colegio”, comenta Ricardo del Busto, gerente de Marketing de Kimberly-Clark Bolivia. El ejecutivo enumera algunos consejos para que los estudiantes se preparen para la vuelta a las aulas.

  1. Ducharse diariamente: una ducha diaria con los jabones y shampoos adecuados garantiza que la piel esté libre de infecciones y el cabello limpio y libre de impurezas. Hay que tomar en cuenta que luego de toda actividad física es ideal tomar un baño para limpiar la suciedad.
  2. Cepillarse los dientes: es importante hacer esta acción luego de las tres comidas principales, mejor si se usa hilo dental para retirar residuos de comida. Una higiene bucal adecuada mantendrá el aliento fresco y dientes fuertes libre de caries.
  3. Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y con frecuencia: este hábito es clave para evitar que virus y bacterias se proliferen. Es importante hacer esta acción antes de comer, después de ir al baño y después de jugar con los amigos o tener contacto con diversas superficies en espacios públicos. Si no se tiene un lavamanos cerca, se puede usar toallitas húmedas que cumplan esa función.
  4. Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia: como los pupitres, los mostradores, los teclados de las computadoras, los elementos de aprendizaje práctico, los grifos, y los juguetes que sean de uso común.

Huggies®, marca líder en el cuidado de la primera infancia, cuenta con artículos de aseo para la hora del baño de los bebés, niños y niñas, con el objetivo de ofrecer una solución 360° a través de pañales, toallitas húmedas, shampoos, jabones y cremas anti-escaldaduras que se ajustan a las necesidades y se convierten en un aliado cuando de higiene personal se trata.

“Mantenemos nuestro compromiso de acompañar a los más pequeños de la casa en todas sus etapas, y la escolar no es la excepción, especialmente cuando están descubriendo y aprendiendo nuevas cosas. Kimberly-Clark cuenta con un equipo de profesionales que buscan mejorar e innovar continuamente sus productos, siendo una prioridad que cada insumo en los pañales y toallitas húmedas, sean de calidad, seguros y dermatológicamente probados para la salud de la piel de los bebés y niños.”, finaliza del Busto.

Acerca de Kimberly-Clark

Kimberly-Clark (NYSE: KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida de las personas en más de 175 países. Guiados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, estamos comprometidos con nuestro propósito de «Un mejor cuidado para un mundo mejor». Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex y Plenitud, ocupan el 1er o 2do lugar en participación de mercado en aproximadamente 80 países. Implementamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y garantizan que nuestro negocio prospere durante las próximas décadas. Para estar al día de las últimas noticias y conocer mejor los 150 años de historia de innovación de la empresa, visite www.kimberly-clark.com

Continue Reading

Uncategorized

Encuentra las aplicaciones más populares en tu smartphone Huawei

Published

on

Top Apps en AppGallery el ícono que te permitirá acceder a las aplicaciones más populares

Bolivia, agosto de 2022.- La tienda de aplicaciones oficial de Huawei, AppGallery es la  herramienta que necesitas para descargar tus apps favoritas desde el icono Top Apps.

Aplicaciones como Facebook o WhatsApp son muy requeridas en la cartera de aplicaciones, es así que pensando en lo imprescidible que pueden llegar a ser en la vida diaria de los usuarios, es que Huawei impulsa nuevas maneras de acceder a tus apps favoritas mediante la Appgallery y Petal Serch (motor de búsqueda), mismas te permiten un fácil acceso de forma segura y rápida.

En la AppGallery podrás encontrar casi todas las aplicaciones más populares, para acceder a ellas solo tendrás que > abrir la aplicación y darle clic al ícono «Top Apps en AppGallery», para luego buscar y eligir la app que deseas instalar, por ejemplo, Zoom y por último darle click en «INSTALAR». Descárgala y listo, empieza a usarla y aprovechar los beneficios que te ofrecen.

Otra opción, para encontrar tus apps favoritas en tu HUAWEI Nova 9SE por ejemplo, es Petal Search el motor de busqueda de Huawei donde encontraras imágenes, videos, noticias, lugares y por supuesto miles de aplicaciones.

Detrás de AppGallery se encuentran distintos equipos de desarrolladores que se encargan de seleccionar las mejores aplicaciones y juegos que además son relevantes en el mercado. El equipo de Huawei, prueba las aplicaciones y juegos de manera manual para asegurarse que en AppGallery sólo se encuentren contenidos de muy alta calidad y que las aplicaciones, provengan de fuentes seguras, para que sus usuarios no deban preocuparse por encontrar aplicaciones dañinas o fraudulentas.

Por último, es destacable mencionar como la tienda de aplicaciones de Huawei Consumer Business Group continua creciendo aumentando los beneficios para sus usuarios, brindando constantemente más aplicaciones y beneficios todo esto gracias a las alianzas estratégicas que gestionan en todo el país.

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobilebo

Twitter: https://twitter.com/huaweimobilebo

YouTube: https://youtube.com/huaweimobilebo

Instagram: https://instagram.com/huaweimobile

Continue Reading

Uncategorized

¿Chela? ¿Birra?¿Fría?: PedidosYa presenta “Las mil y una formas de decirle a la cerveza en Latinoamérica»

Published

on

De cara al Día Mundial de la Cerveza, la compañía develó el glosario internacional para nombrar a una de las bebidas favoritas de la región, junto con los acompañamientos más elegidos.

Santa Cruz, 5 de agosto de 2022 – Cada país tiene sus costumbres, tradiciones y formas de hablar y, por ende, una manera particular de denominar a una de las bebidas más populares de la región: la cerveza. Por este motivo, PedidosYa reveló cuáles son lasformas de llamar a esta bebida.

Una de las palabras más populares es birra, la cual se utiliza mucho en países como Argentina, Uruguay y Costa Rica. Otra forma de referirse a la cerveza es chelas en el caso de Chile, Perú y Honduras, mientras que los venezolanos y los dominicanos se refieren a ella como frías. Guatemala y Bolivia también comparten estos dos términos.

Otro nombre curioso que reveló el estudio elaborado por la compañía de quick – commerce es el que se utiliza en Paraguay, donde a la botella de 1 litro se le dice ñoño. Por otro lado, enEcuador se la denomina biela, en El Salvador se la conoce como amargas, chola, timbona o galana y en Nicaragua se popularizó el término heladas o bicha.

Para acompañar esta bebida, la mayoría de los latinoamericanos eligen pizza, hamburguesa o asado. Sin embargo, en países como Costa Rica, prefieren la birra con chifrijo, plato compuesto de chicharrones, chimichurri y frijoles. Por su parte, Guatemala y Ecuador consideran que el ceviche es el acompañamiento ideal de la chela. Otro maridaje perfecto para la cerveza es el del pollo frito en Venezuela y a las brasas en Perú.

Si bien es una bebida muy popular en toda la región, hay algunos países en donde el consumo de cerveza llama la atención. Según información relevada por PedidosYa en el último año, Argentina es el país que más pide cerveza a través de la plataforma, seguido de Chile, Uruguay, Perú y, por último, República Dominicana.

¿Qué sucede con las chelas en Bolivia?

Al igual que todos los 5 de agosto, este año también se celebra el Día Mundial de la Cerveza. Esta festividad se originó en el 2007 en Santa Cruz, California y hoy tiene relevancia en todo el

mundo, incluyendo Bolivia. En este sentido, PedidosYa reveló que el consumo de cerveza en el país creció un 113% en el último año siendo la lager, pilsener y bock, los tipos de cerveza más elegidos.

Además, la empresa de quick – commerce registró que el horario en el cual el consumo aumenta es a las 21:00 y realizó un top 5 de las ciudades más cerveceras del país: Santa Cruz, La Paz Cochabamba, Sucre y Tarija.

Para festejar el Día Mundial de la Cerveza en Bolivia, PedidosYa presenta descuentos de 3×4 en cerveza paceña 354cc y 473cc, en su supermercado digital PedidosYa Market para que puedas disfrutar de tu chela  preferida.

Sobre PedidosYa

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta  a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.

La empresa, que opera en 15 países de Latinoamérica lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido.  Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.

Continue Reading

Trending