Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Universidad

DOCENTES DE LA UPSA DICTARÁN CURSOS EN COMPLUTENSE DE MADRID

Published

on

Del 17 al 28 de octubre, docentes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, dictarán los cursos ‘Claves para la dirección e implantación de modelos de negocio con alto componente de digitalización’ y ‘Cómo comunicar para hacer un mundo más sustentable. Compromisos de las marcas y consumidores’.

Ambos cursos forman parte de la trigésimo primera sesión de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), que por segundo año impulsa la Universidad Complutense de Madrid en Santa Cruz de la Sierra, con diez cursos y la participación de las universidades UAGRM, UPSA, UCB, UTEPSA y Univalle.

El curso ‘Claves para la dirección e implantación de modelos de negocio con alto componente de digitalización’ lo dictarán los docentes Mercedes Rubio, Juan Carlos Sánchez (Complutense), Milka Costas y Freddy Pacheco (UPSA). Está dirigido a emprendedores, para que puedan desarrollar iniciativas de negocio, aprovechando herramientas tecnológicas.

Entre tanto, ‘Cómo comunicar para hacer un mundo más sustentable. Compromisos de las marcas y consumidores’ lo dictarán Juan Carlos Marcos, Antón Álvarez (Complutense), Eyda Feeney y Bruno Cadario (UPSA). Está dirigido a empresarios, expertos en comunicación, periodistas, embajadores de marca y usuarios de redes sociales, interesados en adaptar la comunicación comercial y publicitaria a los nuevos entornos.

Más información se puede obtener a través del correo electrónico [email protected] y en el sitio web www.ucm.es/ecl con datos de precios de matrículas, carga horaria y plazo para inscripciones.

Santa Cruz de la Sierra albergó por primera vez a la Escuela Complutense Latinoamericana en 2019 y este año vuelve a tener como sede a la estatal UAGRM. Los temas están referidos a ciencias biomédicas, digitalización de los negocios, análisis de los derechos y garantías de los contribuyentes, compromisos de las marcas, enfoques por competencias en medicina, estudios iberoamericanos, análisis de la descentralización boliviana, medioambiente y cooperación, además de diagnóstico de enfermedades metabólicas humanas.

La presentación de los cursos tuvo lugar el 21 de julio, en instalaciones de Inegas. En contacto virtual, el Rector de la estatal Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi, manifestó que “de este modo se fortalecen los lazos afectivos, académicos y científicos con las universidades latinoamericanas”, a tiempo de resaltar que la UCM es la universidad presencial española con mayor cantidad de alumnos en España, con cerca de 75.000 ahora, además tiene 6.000 docentes investigadores y más de 3.000 personas en prestación de servicios.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó “la gran satisfacción que representa para nuestra Universidad participar por segunda vez en un evento que reúne a la universidad pública más grande del país con cuatro universidades privadas muy reconocidas. Llevaremos de nuevo al estudiantado latinoamericano y europeo cursos que son impartidos por profesores españoles y bolivianos, con temas de profundo interés y actualidad. De ese modo, llegamos más allá de las funciones propias de nuestras instituciones, es decir, reunimos la docencia, la investigación, la extensión, en un solo ámbito, pero también logramos que los lazos de hermanamiento entre nuestros países se fortalezcan”.

En representación de la universidad anfitriona, el vicerrector de la UAGRM, Rainiero Vargas, indicó que “estos cursos son de impacto porque estamos convencidos de que las universidades deben aportar a su región. Esta red de universidades va a demostrar que podemos avanzar como academia en beneficio de la comunidad”.

Por su parte José Luis Graña Gómez, asesor de Relaciones Internacionales y de Cooperación para la ECL, resaltó que “en 2006 la ECL inició su andadura con el fin de establecer vínculos académicos, científicos y profesionales con universidades de América Latina. Desde entonces, hemos realizado 30 ediciones en varios países. Para valorar el impacto de la Escuela Complutense Latinoamericana, podemos citar que se ha tenido 10.000 alumnos de 38 nacionalidades, en 348 cursos convocados. Se concedieron 8.500 ayudas, entre ellas 6.300 en matrícula, 1.750 en alojamiento y manutención, y 400 en desplazamiento”.

Acerca de la UPSA

La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto. 

Continue Reading

Universidad

ESTUDIANTES UPSA GANAN CONCURSO DE CANADÁ

Published

on

#NicoleMealla, #MaiaPaz y #CinthiaMirabal, estudiantes de la Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) obtuvieron el segundo lugar en el concurso
internacional ‘Fitness in Nature,’ organizado por ArcAce, plataforma de
publicaciones y concursos con sede en Canadá, dirigida por profesores,
arquitectos, escritores y diseñadores.
El proyecto Fitness in Nature obtuvo el reconocimiento internacional con el
proyecto de un edificio integrado a su entorno, respetuoso con el medioambiente,
y que aporta soluciones y técnicas innovadoras a una situación actual. El reto
primordial fue el uso eficaz de la menor superficie de terreno posible, evitando la
tala innecesaria de árboles.
En el centro del proyecto se implementó un vórtice, cuya función permite un mayor
ingreso de luz natural en los niveles subterráneos. Ese elemento forma parte de
un sistema de recolección y almacenamiento de agua pluvial, también útil durante
las temporadas de nieve para recoger los restos derretidos de la precipitación.
Las ventanas que se extienden desde el suelo hasta el techo permiten una mejor
conexión con el paisaje y proporcionan un entorno seguro para resguardarse de
las inclemencias del clima, porque en el caso de Canadá las temperaturas son
extremas, tanto en verano como en invierno.
El proyecto fue desarrollado en la carrera de Arquitectura de la UPSA, para la
materia Diseño Sostenible que dicta el docente Ricardo Ruiz Garvia, en la que se
combinan fundamentos teóricos de sostenibilidad y la formulación de proyectos
arquitectónicos.
La plataforma ArcAce es un espacio creado para difundir el trabajo de arquitectos
y diseñadores emergentes en Canadá y el resto del mundo. Mediante su revista
especializada en Arquitectura, brinda a los jóvenes diseñadores la oportunidad de
exhibir su trabajo, iniciar una conversación, expandir su red, desafiándolos a
participar en concursos, proyectos y diseños.

Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión
dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es
desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del
hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.

Continue Reading

Universidad

UPSA en Congreso Internacional de Innovación Educativa

Published

on

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, representada por su Vicerrector,
Sergio Daga Mérida, participó en el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE
2023), organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación del TEC de Monterrey
(México).

El CIIE 2023 tuvo lugar del 16 al 18 de enero, con un programa de actividades que incluyó
conferencias, paneles magistrales, exposiciones y sesiones de networking, dirigidos a
docentes y académicos, para compartir tendencias y prácticas que están revolucionando
el mundo de la educación.

“El foco estuvo en tres puntos. El primero, que el aprendizaje es para toda la vida, por
tanto, los servicios de educación superior deben ser permanentes, con una universidad
que se transforma y adapta a las personas que no dejan de aprender. Sedebe aprovechar
la Inteligencia Artificial que está omnipresente en un mercado laboral competitivo,
alternándola con habilidades blandas. Y lo tercero, es la sostenibilidad, que es transversal
en relaciones y actividades, sea con el ambiente, con la comunidad, etc., para alcanzar el
bienestar de todos”, resumió el Vicerrector Daga.

Entre los disertantes destacados estuvo Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para
el Futuro de la Educación(IFE), y Gary Bolles, reconocido experto internacional en el
ámbito de la gestión de la disrupción digital y el futuro del trabajo.

Fung citó como temas clave para el futuro de la educación el acrónimo FAIR: ajustada al
propósito (Fit for purpose), accesible, inclusiva y relevante y responsable. Entre tanto,
Bolles planteó un reseteo tras la pandemia, para desarrollar habilidades (skillset) de
resolución de problemas, adaptación, creatividad y empatía y adquirir herramientas
(toolset)como técnicas y tecnología para resolver los problemas del mañana.
El Vicerrector añadió que “este tipo de Congresos para la UPSA son muy importantes
porque en primer lugar, afianza el relacionamiento con las principales universidades de
Latinoamérica y el mundo, segundo, permite conocer las tendencias mundiales para luego

aplicarlas a nuestro contexto, y por último, sirve de espacio para comparar lo que ya
venimos haciendo y qué podemos hacer mejor”.

Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y
expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito
fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien
y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.

Continue Reading

Universidad

TIPS PARA AFRONTAR LA VIDA UNIVERSITARIA

Published

on

Finalizar la etapa colegial para ingresar a la universidad conlleva cambios de hábitos, como los horarios de clases, los métodos de estudio y administración de dinero, nuevas actividades que se pueden convertir en un reto para los flamantes universitarios.

Al respecto, Blanca Faldín, encargada de Psicopedagogía del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y Daniela Ferrufino Borja, psicóloga y coordinadora del Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico de la UPSA, compartieron algunos consejos para facilitar la adaptación.

Espacio de estudio en casa

Es clave elegir un espacio alejado del ruido, que tenga buena iluminación y ventilación, con un escritorio con espacio para tener a mano todos los recursos que se van a necesitar. Una buena silla para cuidar la postura es importante.

Actividad física y buena alimentación

Es preciso alimentarse de manera saludable. Tener horarios establecidos para las comidas principales (desayuno, almuerzo, cena) y que las meriendas no sean solo de azúcares. Hay que mantenerse hidratado y hacer ejercicio, desde practicar algún deporte varias veces a la semana, hasta salir a caminar a diario por un parque o plaza.

El descanso es fundamental

Cuidar los horarios de sueño, lo ideal es descansar 8 horas. El cuerpo y cerebro necesitan reposo para rendir más y mejor. Es recomendable que antes de dormir se evite actividades estimulantes como el uso de aparatos electrónicos. Es preferible adoptar una rutina que sea el preámbulo de la hora de dormir, como leer, escuchar música suave, ejercicios de meditación.

Apoyo en tu universidad

Las universidades cuentan con unidades de soporte para los estudiantes, ya sea a nivel académico o emocional. La UPSA por ejemplo cuenta con unidades a las cuales el estudiante puede acceder de manera libre, como salas de apoyo académico complementarias a las materias, y unidades de apoyo en bienestar estudiantil (Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil- DABE) y asesoramiento psicológico (CIAP) funcionan para acompañar una experiencia universitaria satisfactoria.

Tiempo libre

Aprovechar los espacios sin clases ni tareas para salir con amigos, jugar con mascotas, pasear por la ciudad, practicar un deporte, hacer ejercicios, mirar una serie o película, etc. También pueden optar por clases para obtener otras habilidades (conducción de vehículos, inglés, por ejemplo).

Administración de mesada

Se recomienda destinar una parte de la mesada a un fondo de ahorros, de manera que se pueda disponer del resto para los gastos planificados. De esta manera, gracias al ahorro, a mediano o largo plazo se tendrá un fondo de libre disponibilidad.

Acerca de la UPSA

La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto. 

Continue Reading

Trending