Uncategorized
Diez mitos y verdades sobre la lactancia materna
Published
8 meses agoon

MAMÁ Y BEBÉ
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, Kimberly-Clark y UNICEF hablan sobre los mitos y verdades actuales de esta práctica y cuentan por qué es tan importante la leche materna en los primeros meses de vida del bebé.
La lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo de los bebés, cuenta con innumerables ventajas no sólo para la salud del pequeño, sino también para la mamá. Es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) – con quien Kimberly-Clark tiene una alianza hace tres años – recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los bebés hasta los seis meses de edad, y en lo posible extenderla, al menos, hasta los dos años en combinación con otros alimentos.
Aunque a veces puede resultar todo un desafío, dar de lactar es una forma de amar y brindarle todos los nutrientes necesarios al bebé para su correcto desarrollo. Sin embargo, aún existen muchas dudas y falsos mitos sobre ella. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Kimberly-Clark y UNICEF celebran esa práctica tan importante despejando varias dudas respecto a este tema.
- ¿Por qué es tan importante la lactancia materna para el bebé?
Además de ser un gesto de amor que permite una conexión profunda con el bebé, la leche materna cuenta con todos los anticuerpos necesarios contra las enfermedades más comunes como la neumonía o la diarrea. Además, las niñas y los niños que son alimentados con leche materna tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida, en comparación con quienes no acceden a este alimento.
- ¿La lactancia materna es fácil?
Lo cierto es que cada proceso es único y algunas veces se requiere apoyo. La lactancia requiere práctica, tanto para las madres como para los bebés. Un espacio tranquilo, apoyo del entorno de la familia y apoyo del lugar de trabajo son claves.
- ¿Es habitual que la lactancia duela?
Si bien en un comienzo es normal experimentar molestias, con el apoyo adecuado para posicionar el bebé y asegurar que esté correctamente agarrado al seno, se pueden evitar los pezones adoloridos.
- ¿Hay que lavarse los pezones antes de dar de lactar?
No es necesario, cuando los bebés nacen ya están familiarizados con los olores y sonidos de su madre. Los pezones tienen un aceite o grasa natural que los hidrata y protege, pero además las bacterias presentes en la piel pueden ayudar a desarrollar un sistema inmunológico saludable. Higienizar los pechos diariamente es suficiente.
- ¿Sólo se debe comer alimentos saludables mientras se da de lactar?
Las madres que dan de lactar necesitan una dieta balanceada. Si bien los bebés están expuestos a las preferencias alimentarias de sus madres desde que están en el útero, las madres deben estar atentas a si su bebé presenta una reacción a un alimento en particular.
- ¿Muchas madres no pueden producir suficiente leche?
Hay varios factores que pueden afectar la producción de leche. Se ha comprobado que algunos factores que ayudan a una mayor producción de leche son, iniciar la lactancia dentro de la primera hora del nacimiento, mantener contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y poner frecuentemente el bebé al pecho para lactar (entre mayor la frecuencia de lactancia, será mayor la producción de leche). No a todas las mujeres les resulta igual y hay otros factores que pueden incidir. En el caso de sentir que no se está produciendo suficiente leche para el bebé recomendamos pedir ayuda a un profesional.
- ¿Se puede dar de lactar si la mamá está enferma?
Dependerá de la enfermedad a la cual la madre se enfrenta. Es recomendable consultar a un profesional para que nos de su consejo en cada uno de los casos.
- ¿La lactancia es buena para la mamá?
La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post-parto. Según la OMS, las mujeres que dan de lactar tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios.
El hecho de que haya mamás que no den lactar no significa que sea algo negativo, cada caso es único. Es importante asesorarse con algún experto o experta en lactancia si se necesita apoyo y también considerar las circunstancias en cada caso. Dar de lactar es una experiencia singular y única para cada mamá. El contacto piel a piel, intercambiar miradas y abrazar al bebé fortalecerá el vínculo afectivo y le dará mayor seguridad emocional.
- ¿Es difícil destetar a un bebé si se da de lactar durante más de un año?
No hay evidencia de que sea más difícil dejar de dar de lactar después de un año, pero sí hay evidencia de que la lactancia materna hasta los dos años es beneficioso tanto para las madres como para los niños. Todas las madres y los bebés son diferentes y cada caso es único.
- Si la mamá debe volver a trabajar, ¿tendrá que destetar al bebé?
Muchas madres continúan en la lactancia materna después de volver al trabajo. Recomendamos verificar las políticas del país y del lugar donde trabaja. Si tiene derecho a un horario y un lugar para lactar durante las horas de trabajo, si es posible poder ir a casa y hacerlo cómodamente, pedirle a un familiar o amigo que le traiga a su bebé o que se extraiga la leche y se la lleve a casa. Si no hay la opción de dar de lactar durante las horas de trabajo, buscar momentos durante el día para extraer la leche y luego alimentar al bebé directamente cuando esté en casa. Aunque no se pueda dar de lactar directamente en todas las tomas del bebé, siempre es bueno continuar con la práctica cuando esté con el bebé.
En 2022, Kimberly-Clark, a través su marca Huggies, y UNICEF celebran el tercer aniversario de su alianza, enfocada en apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, Kimberly-Clark ha contribuido a que UNICEF llegara a casi 3 millones de personas a través de sus programas: 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores, y 33,000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI) en 15 países de la región.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (NYSE:KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida para las personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las personas a experimentar más de lo que es importante para ellas. Nuestra cartera de marcas, incluyendo Huggies®, Kleenex®, Scott, ® Kotex® y Plenitud® ocupan el 1er lugar o 2o lugar compartido en 80 países. Usamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y aseguran que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para mantenerse al día con las últimas noticias y conocer casi 150 años de historia de innovación de la compañía, visite kimberly-clark.com/es.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Hábitos
Higiene personal: cuatro hábitos que deben desarrollar los estudiantes antes de ir a clases
Published
1 mes agoon
febrero 15, 2023
RETORNO A LAS AULAS| FEBRERO, 2023
Los niños, niñas y adolescentes regresaron a las aulas de forma presencial en el país y, sin duda, los hábitos de limpieza deben ser parte importante de esta etapa.
Una nueva gestión escolar comenzó. Para superar los riesgos provocados por virus y bacterias latentes en el ambiente es importante tomar medidas de precaución e higiene personal tanto dentro de las aulas como fuera de ellas, Kimberly-Clark, compañía líder en productos de higiene familiar y personal, aconseja sobre algunas prácticas que se deben tomar en cuenta en el regreso a clases.
“Como padres de familia, es importante que nuestros hijos conozcan y adquieran hábitos adecuados de higiene personal no solo en casa, sino también el colegio”, comenta Ricardo del Busto, gerente de Marketing de Kimberly-Clark Bolivia. El ejecutivo enumera algunos consejos para que los estudiantes se preparen para la vuelta a las aulas.
- Ducharse diariamente: una ducha diaria con los jabones y shampoos adecuados garantiza que la piel esté libre de infecciones y el cabello limpio y libre de impurezas. Hay que tomar en cuenta que luego de toda actividad física es ideal tomar un baño para limpiar la suciedad.
- Cepillarse los dientes: es importante hacer esta acción luego de las tres comidas principales, mejor si se usa hilo dental para retirar residuos de comida. Una higiene bucal adecuada mantendrá el aliento fresco y dientes fuertes libre de caries.
- Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y con frecuencia: este hábito es clave para evitar que virus y bacterias se proliferen. Es importante hacer esta acción antes de comer, después de ir al baño y después de jugar con los amigos o tener contacto con diversas superficies en espacios públicos. Si no se tiene un lavamanos cerca, se puede usar toallitas húmedas que cumplan esa función.
- Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia: como los pupitres, los mostradores, los teclados de las computadoras, los elementos de aprendizaje práctico, los grifos, y los juguetes que sean de uso común.
Huggies®, marca líder en el cuidado de la primera infancia, cuenta con artículos de aseo para la hora del baño de los bebés, niños y niñas, con el objetivo de ofrecer una solución 360° a través de pañales, toallitas húmedas, shampoos, jabones y cremas anti-escaldaduras que se ajustan a las necesidades y se convierten en un aliado cuando de higiene personal se trata.
“Mantenemos nuestro compromiso de acompañar a los más pequeños de la casa en todas sus etapas, y la escolar no es la excepción, especialmente cuando están descubriendo y aprendiendo nuevas cosas. Kimberly-Clark cuenta con un equipo de profesionales que buscan mejorar e innovar continuamente sus productos, siendo una prioridad que cada insumo en los pañales y toallitas húmedas, sean de calidad, seguros y dermatológicamente probados para la salud de la piel de los bebés y niños.”, finaliza del Busto.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (NYSE: KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida de las personas en más de 175 países. Guiados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, estamos comprometidos con nuestro propósito de «Un mejor cuidado para un mundo mejor». Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex y Plenitud, ocupan el 1er o 2do lugar en participación de mercado en aproximadamente 80 países. Implementamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y garantizan que nuestro negocio prospere durante las próximas décadas. Para estar al día de las últimas noticias y conocer mejor los 150 años de historia de innovación de la empresa, visite www.kimberly-clark.com
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Uncategorized
Encuentra las aplicaciones más populares en tu smartphone Huawei
Published
8 meses agoon
agosto 4, 2022
Top Apps en AppGallery el ícono que te permitirá acceder a las aplicaciones más populares
Bolivia, agosto de 2022.- La tienda de aplicaciones oficial de Huawei, AppGallery es la herramienta que necesitas para descargar tus apps favoritas desde el icono Top Apps.
Aplicaciones como Facebook o WhatsApp son muy requeridas en la cartera de aplicaciones, es así que pensando en lo imprescidible que pueden llegar a ser en la vida diaria de los usuarios, es que Huawei impulsa nuevas maneras de acceder a tus apps favoritas mediante la Appgallery y Petal Serch (motor de búsqueda), mismas te permiten un fácil acceso de forma segura y rápida.
En la AppGallery podrás encontrar casi todas las aplicaciones más populares, para acceder a ellas solo tendrás que > abrir la aplicación y darle clic al ícono «Top Apps en AppGallery», para luego buscar y eligir la app que deseas instalar, por ejemplo, Zoom y por último darle click en «INSTALAR». Descárgala y listo, empieza a usarla y aprovechar los beneficios que te ofrecen.
Otra opción, para encontrar tus apps favoritas en tu HUAWEI Nova 9SE por ejemplo, es Petal Search el motor de busqueda de Huawei donde encontraras imágenes, videos, noticias, lugares y por supuesto miles de aplicaciones.
Detrás de AppGallery se encuentran distintos equipos de desarrolladores que se encargan de seleccionar las mejores aplicaciones y juegos que además son relevantes en el mercado. El equipo de Huawei, prueba las aplicaciones y juegos de manera manual para asegurarse que en AppGallery sólo se encuentren contenidos de muy alta calidad y que las aplicaciones, provengan de fuentes seguras, para que sus usuarios no deban preocuparse por encontrar aplicaciones dañinas o fraudulentas.
Por último, es destacable mencionar como la tienda de aplicaciones de Huawei Consumer Business Group continua creciendo aumentando los beneficios para sus usuarios, brindando constantemente más aplicaciones y beneficios todo esto gracias a las alianzas estratégicas que gestionan en todo el país.
Acerca de HUAWEI CBG
Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com
Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:
Facebook: https://facebook.com/huaweimobilebo
Twitter: https://twitter.com/huaweimobilebo
YouTube: https://youtube.com/huaweimobilebo
Instagram: https://instagram.com/huaweimobile
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Uncategorized
¿Chela? ¿Birra?¿Fría?: PedidosYa presenta “Las mil y una formas de decirle a la cerveza en Latinoamérica»
Published
8 meses agoon
agosto 4, 2022
De cara al Día Mundial de la Cerveza, la compañía develó el glosario internacional para nombrar a una de las bebidas favoritas de la región, junto con los acompañamientos más elegidos.
Santa Cruz, 5 de agosto de 2022 – Cada país tiene sus costumbres, tradiciones y formas de hablar y, por ende, una manera particular de denominar a una de las bebidas más populares de la región: la cerveza. Por este motivo, PedidosYa reveló cuáles son lasformas de llamar a esta bebida.
Una de las palabras más populares es birra, la cual se utiliza mucho en países como Argentina, Uruguay y Costa Rica. Otra forma de referirse a la cerveza es chelas en el caso de Chile, Perú y Honduras, mientras que los venezolanos y los dominicanos se refieren a ella como frías. Guatemala y Bolivia también comparten estos dos términos.
Otro nombre curioso que reveló el estudio elaborado por la compañía de quick – commerce es el que se utiliza en Paraguay, donde a la botella de 1 litro se le dice ñoño. Por otro lado, enEcuador se la denomina biela, en El Salvador se la conoce como amargas, chola, timbona o galana y en Nicaragua se popularizó el término heladas o bicha.
Para acompañar esta bebida, la mayoría de los latinoamericanos eligen pizza, hamburguesa o asado. Sin embargo, en países como Costa Rica, prefieren la birra con chifrijo, plato compuesto de chicharrones, chimichurri y frijoles. Por su parte, Guatemala y Ecuador consideran que el ceviche es el acompañamiento ideal de la chela. Otro maridaje perfecto para la cerveza es el del pollo frito en Venezuela y a las brasas en Perú.
Si bien es una bebida muy popular en toda la región, hay algunos países en donde el consumo de cerveza llama la atención. Según información relevada por PedidosYa en el último año, Argentina es el país que más pide cerveza a través de la plataforma, seguido de Chile, Uruguay, Perú y, por último, República Dominicana.
¿Qué sucede con las chelas en Bolivia?
Al igual que todos los 5 de agosto, este año también se celebra el Día Mundial de la Cerveza. Esta festividad se originó en el 2007 en Santa Cruz, California y hoy tiene relevancia en todo el
mundo, incluyendo Bolivia. En este sentido, PedidosYa reveló que el consumo de cerveza en el país creció un 113% en el último año siendo la lager, pilsener y bock, los tipos de cerveza más elegidos.
Además, la empresa de quick – commerce registró que el horario en el cual el consumo aumenta es a las 21:00 y realizó un top 5 de las ciudades más cerveceras del país: Santa Cruz, La Paz Cochabamba, Sucre y Tarija.
Para festejar el Día Mundial de la Cerveza en Bolivia, PedidosYa presenta descuentos de 3×4 en cerveza paceña 354cc y 473cc, en su supermercado digital PedidosYa Market para que puedas disfrutar de tu chela preferida.
Sobre PedidosYa
PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.
La empresa, que opera en 15 países de Latinoamérica lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología2 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional10 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Empresa3 semanas ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Campaña2 meses ago
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi
-
Internacional4 meses ago
Los entornos donde los discos duros siguen siendo indispensables para el almacenamiento de datos
-
Internacional3 meses ago
Netflix comenzará a cobrar las cuentas compartidas a principios de 2023, según WSJ
-
Internacional8 meses ago
WhatsApp despliega una función para configurar varios chats existentes en temporales a la vez
You must be logged in to post a comment Login