Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Te mostramos cómo mantener tu experiencia móvil segura con el Galaxy A53 5G

Published

on

El nuevo Samsung Galaxy A53 5G revoluciona el mercado al introducir nuevas opciones para proteger al usuario, mejorar la experiencia y facilitar la accesibilidad.

Global. Samsung con el Galaxy A53 5G promueve en sus usuarios una experiencia más segura. Este dispositivo móvil ofrece una conexión segura en redes de internet, cifrado de archivos, configuración de diferentes tipos de bloqueo y rastreo del smartphone en caso de perdida.

Una de las características que tiene el sistema es cuando este smartphone se conecta a una red Wi-Fi gratuita. El usuario puede activar el modo Secure Wi-Fi1, que encripta el tráfico de internet y evita que el dispositivo sea rastreado. “Antes de conectarte, debes tener cuidado y asegurarte de que sea seguro. El modo Secure Wi-Fi1 en tu Samsung Galaxy A53 5G ayuda a mantener tu conexión segura”, señala el comunicado de la empresa.

Otra de las virtudes que tiene este sistema de seguridad es el Private Share que ayuda aprevenir que otra persona cifre tus archivos, como imágenes, videos y documentos, sin autorización. “Con la tecnología de encriptación basada en blockchain, no hay necesidad de preocuparte de que tus archivos caigan en las manos equivocadas”, destaca el comunicado.

Por otra parte, cuando el usuario desea tomar una foto de su tarjeta de crédito o identificación y guardarla de forma segura en su teléfono, puede hacerlo con Secure Folder. Esta función permite que los usuarios configuren fácilmente su propio tipo de bloqueo, con opciones que incluyen PIN, estándar, contraseña y huella digital.

Por último, otra de las características es que gracias al Find My Mobile, el usuario puede encontrar la ubicación de su celular sin importar donde lo haya dejado. La persona debe ingresar desde su PC al sitio web Find My Mobile y, de esta forma, podrá ubicar el smartphone, incluso cuando está desconectado. Además, el sistema permite bloquear el dispositivo móvil para que nadie lo pueda usar.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Tecnología

Meta introduce un sistema de misiones en Horizon Worlds para ganar recompensas para los avatares

Published

on

MADRID, 22 Mar. (Portaltic/EP) –

Meta ha anunciado la introducción de una nueva herramienta, llamada ‘Quests’ (misiones), que permitirá a los usuarios completar tareas en Horizon Worlds y obtener una serie de recompensas para sus avatares, como ropa.

Horizon Worlds es una aplicación social de Meta dedicada a las experiencias sociales en realidad virtual (RV), en la que los usuarios de sus gafas Meta Quest pueden crear mundos o explorar los que ya existen, de manera individual o con amigos y otros miembros de la comunidad.

La compañía anunció a finales de enero el inicio de las pruebas de los nuevos espacios exclusivos, que estarían limitados a solo miembros de una comunidad en Horizon Worlds, a quienes se ofrecerían experiencias únicas.

Con la versión V102 de Meta Horizon Worlds, Meta ha corregido «algunos errores que afectaban a la edición de mundos y a los colaboradores» y ha comenzado a probar las misiones, tal y como ha informado a través de un comunicado.

La funcionalidad de misiones, que desplegará «en las próximas semanas» en espacios exclusivos como el minigolf, anima a los usuarios a completarar tareas o actividades en el juego para recibir recompensas exclusivas para los avatares -como un traje de capitán de barco-.

Por el momento, ‘Quests’ solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios, que podrán probarlo pulsando el nuevo botón que recoge el panel personal de la Cuenta. Una vez abierto, presenta seis misiones -por ejemplo, cavar un hoyo- con las que se pueden obtener esas recompensas.

La compañía ha comentado que con esta nueva versión ha implementado una serie de correcciones a problemas como el que provocaba que los cuadros de selección permanecieran visibles después de cambiar al modo de ‘Vista previa’ desde el de ‘Edición’, entre otros.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp facilita ver qué grupos se tienen en común con otros contactos

Published

on

MADRID, 21 Mar. (Portaltic/EP) –

WhatsApp ha implementado dos nuevas funciones en los grupos de las Comunidades que permiten a los administradores decidir quién puede unirse a su grupo desde un enlace de invitación y, por otro lado, posibilita a los miembros descubrir otros grupos que tengan en común con sus contactos.

La plataforma de mensajería instantánea desplegó en agosto del pasado año las Comunidades, una característica que mejora la organización y la transmisión de información permitiendo reunir en un mismo espacio los grupos de conversación que giran en torno a temáticas e intereses comunes.

Desde el inicio de las Comunidades, WhatsApp ha agregado otras actualizaciones relativas a los grupos como la ampliación de la cantidad participantes permitida y la posibilidad de que los administradores eliminen los mensajes enviados en los grupos que gestionan.

En este sentido, para que las personas «puedan aprovechar al máximo sus grupos», ahora la plataforma ha implementado dos nuevas herramientas con el objetivo de conseguir que los grupos sean «más simples de gestionar para los administradores» y «más fáciles de navegar para todos», tal y como ha reflejado en un comunicado.

WhatsApp ha agregado nuevos controles para los administradores que les permiten decidir quién puede unirse a su grupo y quién no. Se trata de un control de acceso que es útil para las situaciones en las que el grupo ha sido compartido mediante un enlace de invitación.

Es decir, con esta nueva herramienta, el administrador podrá aceptar o rechazar a los usuarios que intenten entrar mediante el enlace. Para ello, se ha implementado una pestaña de ‘Participantes pendientes’ en la que se muestra un listado con aquellas personas que han solicitado el acceso al grupo y están pendientes de una aprobación de los administradores para unirse definitivamente.

Para aceptar a un usuario bastará con que el administrador pulse sobre el icono con un ‘tick’ verde que aparece al lado del nombre. De la misma forma, para rechazar a una persona el administrador deberá tocar el icono de la equis.

CONSULTAR LOS GRUPOS EN COMÚN

La segunda herramienta que ha agregado la plataforma de mensajería instantánea es una forma de conocer qué grupos tiene un usuario en común con otras personas. Para ello, al escribir el nombre de un contacto concreto en la barra de búsqueda, aparecerá una lista debajo con los grupos que se comparten con dicho usuario.

Además, esta función también facilita que los usuarios encuentren los grupos que saben que tienen en común con otros usuarios pero de los que no recuerdan el nombre concreto.

Ya se podían consultar los grupos comunes con otros contactos entrando en el perfil de cada usuario en concreto pero, ahora, se podrá consultar de forma más directa mediante la búsqueda por nombre.

Estas nuevas funciones se comenzarán a implementar a nivel global durante las «próximas semanas», según indica WhatsApp.

Continue Reading

Tecnología

Google Cloud facilita nuevas herramientas de IA generativa a los desarrolladores

Published

on

MADRID, 14 Mar. (Portaltic/EP) –

Google ha anunciado las nuevas herramientas para desarrolladores y empresas que permitirán trabajar con la inteligencia artificial (IA) generativa, y que podrán encontrarse en Google Cloud y el nuevo entorno de creación MakerSuite.

Google ha creado un nuevo entorno de creación de contenidos llamado MakerSuite, en el que los desarrolladores y las empresas podrán probar las interfaces de programación de aplicaciones (API) y productos en los que están trabajando con IA generativa.

MakerSuite permite arrancar prototipos y, con el paso del tiempo, dispondrá de funcionalidades de ingeniería rápida, generación de datos sintéticos y ajustes de modelos personalizados, como ha informado Google en una nota de prensa. Esta herramienta se complementa con la API PaLM, un modelo eficiente, en cuanto a tamaño y capacidades, para el desarrollo a partir de modelos lingüísticos.

Los desarrolladores que deseen construir y personalizar sus propios modelos y aplicaciones mediante IA generativa podrán acceder a la IA de Google, también a través de Google Cloud. Aquí la compañía tecnológica ha incorporado la compatibilidad de la IA generativa en Vertex AI para crear y desplegar modelos de aprendizaje automático y aplicaciones de IA escalables

Asimismo, ha presentado Generative AI App Builder, que permite conectar flujos de conversación de IA con experiencias de búsqueda y modelos fundacionales, para que las empresas puedan construir aplicaciones basadas en IA generativa en cuestión de minutos u horas.

Por último, Google ha anunciado que abrirá su ecosistema y sus programas de IA especializados a socios tecnológicos, proveedores de software especializados en IA y empresas emergentes.

Continue Reading

Trending