Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

Tres motivos para tomar Echinacea y fortalecer el organismo durante el invierno

Published

on

DEFENSA INMUNOLÓGICA

Este medicamento tiene como fuente principal una planta que se labra en Bolivia. Las personas que cultivan lo hacen de manera orgánica y todo el proceso se cumple bajo estrictas normas de calidad y bioseguridad.

En Bolivia la conocen mejor como Echinacea. En otros países le llaman Equinácea. Y ambos hacen referencia al medicamento proveniente de la planta nativa de las culturas americanas y que, gracias a las propiedades curativas que tiene para diferentes enfermedades latentes durante el invierno, se está cultivando en el país principalmente en en el Occidente del país.

Fernando Álvarez, asesor científico de INTI, asevera que, existen más de una decena de especies de equinácea, pero tres son las más comúnmente usadas por sus potenciales beneficios para la salud humana: la purpurea, la angustifolia y pallida. “Hace una década, se publicó una serie de artículos que confirmaron la utilidad de los suplementos con equinácea para el tratamiento contra el resfriado ocasionado por rinovirus. Se encontró que tiene la capacidad de ayudar a reducir la incidencia como la duración”, aseveró.

La echinacea genera una sustancia activa que se compone de ácido fenólico, ácido cafeico, considerado un potente antioxidante y de alquilamidas que contribuyen a fortalecer las defensas. Álvarez recomienda consumir vía oral este medicamento según una dosis acorde a la edad y con al menos tres propósitos:

1. Ayuda estimulando el sistema inmunitario

El extracto de echinacea purpurea, según Álvarez, actúa como inmunomodulador sobre los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que ejercen la función de mediadores de la respuesta inmune contra microorganismos que se replican dentro de las células, como es el caso de los virus. En ensayos in vitro sobre granulocitos humanos se ha comprobado que el extracto de equinácea produce un aumento del mecanismo que elimina patógenos y desechos celulares, denominado fagocitosis, en un 23%.

2. Acorta síntomas de gripe y resfriados y disminuye la gravedad

Existen estudios que indican que la Echinacea funciona como un antigripal frecuente, pero más seguro, puesto que presenta menos riesgos de complicaciones y efectos secundarios. Así también, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso de Echinacea para prevenir y tratar el resfriado, como coadyuvantes en su tratamiento y profilaxis. Actúa, según Álvarez, en un primer estadio de la infección por una inactivación de la hemaglutinina vírica, lo que impide la entrada del virus en la célula huésped y, por tanto, su replicación en el interior de la célula.

3. Reduce la inflamación en el organismo

La inflamación es un proceso en el que las células del sistema inmune combaten a los organismos invasores, eliminan la destrucción de tejidos e inician un proceso de reparación que puede manifestarse en hinchazón (edema) de la parte afectada, calor, dolor y enrojecimiento (rubor). La Echinacea, al tener propiedades antiinflamatorias, ayuda a disminuir estos dolores sobre todo relacionados a la garganta, faringitis, faringoamigdalitis , entre otros. Es prudente, según el experto, consumir Echinacea ni bien se presente los primeros síntomas y, mucho mejor, si se lo consume antes de las temporadas de frío, de manera preventiva.

Si quieren conocer más detalles sobre INTI y sus productos puede visitar:

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 86 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Bolivia

Jeannette Sánchez Zurita es la nueva representante de CAF en Bolivia

Published

on

La economista ecuatoriana ha sido designada para asumir la representación de CAF y estrechar las relaciones con el país a través de la formulación de programas de trabajo con el sector público y privado que promuevan el desarrollo sostenible y la integración regional.

(La Paz, 01 de diciembre 2023) – La ecuatoriana Jeannette Sánchez Zurita, ha sido designada como la nueva representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Bolivia.

Sánchez, de profesión economista, cuenta con un Máster en Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, de Quito; un Máster en Planificación Comunitaria y Regional de la Universidad de Texas en Austin, EEUU; y un Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, cuenta con una amplia experiencia en el sector público de su país de origen, Ecuador. Fue Ministra de Inclusión Económica y Social; Ministra de Coordinación de Desarrollo Social, Ministra Coordinadora de Política Económica, Presidenta encargada del Banco Central; y Coordinadora del diseño de la Estrategia Nacional de Cambio de Matriz Productiva, en la Vicepresidencia de la República, hasta el 2016.

Cabe resaltar que su cargo más reciente y desde el 2017 fue de Directora de la División de Recursos Naturales en la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, institución que tiene la misión de Fortalecer la capacidad institucional de los países de la región para mejorar la gobernanza, las políticas, la gestión y el uso de los Recursos Naturales y de los servicios asociados para favorecer el cambio estructural progresivo con igualdad y sostenibilidad social, económica y ambiental.

Sánchez también cuenta con amplia experiencia académica. Desde el 2015 hasta el 2022, fue profesora titular de Macroeconomía y Política Económica, de la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador y, desde el 2020, ha sido profesora de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible en la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL. Tiene varias publicaciones sobre estos temas en revistas y libros nacionales e internacionales.

La nueva representante llega en reemplazo de Florentino Fernández, quien luego de 3 años deja la oficina en Bolivia para apoyar a las representaciones de CAF en Centroamérica y, en especial en Costa Rica, su país de origen, donde cuenta con una amplia trayectoria profesional, habiendo sido gerente de país en Panamá y en Guatemala del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]

Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

Continue Reading

Bolivia

LA TERCERA VERSIÓN DE RED MUJER TAMBIEN PREMIARÁ CON ASESORAMIENTO

Published

on

Dany Escalera con optimismo postuló a la primera versión del Reconocimiento Red Mujer del Banco Económico. Su optimismo fue el motor para llenar su formulario y exponer su proyecto, pero no ganó, lejos de rendirse, no se dio por vencida y al enterarse que la entidad bancaria tenía un programa que brindaba capacitación gratuita en marketing y cómo hacer un modelo de negocio, buscó incrementar sus conocimientos.

A la mujer de pollera no le importó cruzar media ciudad para llegar a los cursos. “Ella se capacitó durante todo ese año después de haber participado la primer versión y no haber ganado, y se postuló nuevamente en la segunda versión siendo así que en esta ocasión ganó el tercer lugar”, dijo la líder de Red Mujer, Nathaly Yovhio.

El proyecto de Dany es ´Piquito de Oro´, una exitosa boutique para cholitas. Allí su creatividad no tiene límites, pues confecciona hasta vestidos para novias.

Las aspiraciones de Escalera inspiran. De ahí que el Reconocimiento Red Mujer incrementa sus premios para su tercera versión,  con capacitación. Ahora las siete finalistas que no ganen, podrán acceder a sesiones gratuitas con una experta en emprendimientos para que ellas también puedan encaminar sus proyectos.

El incentivo antes solo era para tres personas. “Hemos querido este año que no solamente las primeras tres  ganadoras tengan este premio sino también lo hemos extendido también a las siete finalistas para que también puedan poner en marcha  su emprendimiento y por ahí al próximo año pueda nuevamente participar  y ganar, a lo mejor este premio  económico”, indicó Yovhio.

Los premios a las tres primeras ganadoras continúan siendo los mismos, Bs 50.00 0 para la mejor, 20.000 para la segunda y Bs 10.000 para la tercera. La experta en  emprendimientos dará 10 clases a las vencedoras. Las finalistas también serán capacitadas para que el próximo año pueda nuevamente participar  y ganar, a lo mejor uno de los premios  económicos.

La convocatoria este año fue lanzado el Día de la Mujer Boliviana. Las postulaciones se recibirán hasta el 4 de enero.

Las interesadas solo debe buscar un formulario digital que se puede encontrar en la página electrónica, www.baneco.com.bo en el área de Red Mujer. Existe un formulario ejemplo para poder ayudar a llenar cada uno de los datos requeridos.

El reconocimiento nació con el objetivo de incentivar y facilitar la creación de nuevas empresas y fortalecer a las de reciente creación, dotando de un capital semilla a las mejores propuestas e iniciativas, que incluyan aspectos de innovación y desarrollo con impacto económico, social y medioambiental, como factor de competitividad comercial a fin de generar el crecimiento económico inclusivo.

La iniciativa  incluye programas de capacitación permanente en su Espacio Red Mujer, para fomentar la inclusión de las feminas en el sistema financiero nacional. “Todos son gratuitos tenemos un co-work femenino en nuestra agencia Mutualista , en el tercer piso que es totalmente gratuito, tenemos computadoras en caso de que por ejemplo, el formulario tiene que ser si o si digital, entonces en caso de que las mujeres no tengan computadora, pueden ir a nuestro espacio físico, porque tenemos escritorios  con computadoras de acceso libre totalmente gratuito cuando quieran trabajar en nuestras salas sin ningún costo, adicionalmente tenemos  una sala de capacitación para 30 personas y una sala de reunión que cualquier mujer, ni siquiera tiene que ser clienta del banco, puede ir y tener justamente las reuniones que necesita de forma gratuita”, explicó Yovhio.

Las interesadas en formar parte de esa comunidad solo tienen que entrar a la página electrónica del Banco Económico. Ingresar donde dice Red Mujer e inscribirse, solo tienen que dejar sus datos para que una vez por semana les llegue un correo electrónico donde se informará que cursos se tendrán durante la semana para q puedan inscribirse, o les llegará un link donde podrán entrar y estar en capacitaciones a través de Zoom.

Red Mujer se ha transformado en un fenómeno. En dos versiones ha recepcionado más de 2.200 postulaciones, dejando grandes testimonios de vida no solo entre sus seis ganadoras, pues la experiencia permitió que las demás encaminen sus proyectos y hoy los tengan funcionando.

Las postulaciones están abiertas para mujeres de 18 años en adelante, de cualquier ámbito social, cuya acción se desarrolle en el territorio boliviano. Pueden ser bolivianas, y extranjeras, legalmente residentes en el país, que cuenten con cedula de identidad emitida por el Segip (nacionales  o extranjeros) que puedan tener una idea de negocio o un emprendimiento naciente con menos de un año de antigüedad.

La primera versión del reconocimiento fue presentado el 17 de julio de 2018. Para la primera convocatoria se contó con la participación de 1156 proyectos de mujeres emprendedoras en seis ciudades de Bolivia: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Tarija.

Las ganadoras de la tercera versión se conocerán en marzo de 2024, en el Día Internacional de la Mujer. “Las invito a que se postulen para nuestro reconocimiento y a los hombres  los invito a que les pasen este link a todas sus amigas, a sus esposas , a sus tías que estoy segura que siempre, alguna vez han escuchado una historia de alguien que quiere emprender, pero q no ha tenido la oportunidad”, finalizó Yovhio.

Continue Reading

Bolivia

El Banco Económico se posiciona como el mejor banco de Bolivia para trabajar con equidad de género según GPTW

Published

on

Santa Cruz de la Sierra, 26 de octubre de 2023.- Con una cultura organizacional enfocada en crear un entorno laboral inclusivo y diverso, el Banco Económico ingresa al Ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar con Equidad de Género” en Bolivia 2023 y además, para satisfacción de su personal, obtiene  el puesto N° 2 en el segmento de + 700 colaboradores, ubicándose en la posición  N° 1 entre los Bancos participantes. Este reconocimiento fue otorgado por la organización mundial Great Place to Work, bajo una metodología rigurosa y transparente que marca un estándar global para definir la excelencia en lugares de trabajo en todos los sectores.

Este logro refleja el compromiso de la entidad bancaria con el bienestar y la felicidad en el trabajo, a través de programas de calidad de vida, desarrollo de talento, ambientes colaborativos y reconocimientos al buen desempeño.

“En el Banco se vive una cultura que promueve la equidad de género y oportunidades para el desarrollo de talentos. Estamos orgullosos de ver lo que juntos logramos. El formar parte del Ranking con Equidad de Género, nos motiva a   seguir impulsando el bienestar para nuestros colaboradores, con accesibilidad y respeto, valorando las diferencias e individualidades, con compromiso, respondiendo a la confianza depositada en el Banco de nuestra gente.”, indicó, Sonia Virhuez, Jefe Nacional de Recursos Humanos del Banco Económico.

Este reconocimiento es especialmente significativo para el Banco Económico, ya que es la primera vez que forma parte de esta certificación, convertida en una empresa que crea un ambiente laboral más inclusivo y armonioso, donde su personal se siente valorado y respetado.

“En la actualidad, el Banco Económico cuenta con un plantel laboral compuesto en un 55% por personal femenino a nivel nacional. Adicionalmente, el 53% de las posiciones de mandos medios están lideradas por mujeres.”, sostuvo Virhuez.

Cabe destacar que, estar dentro del Ranking representa la mayor distinción que los mismos colaboradores pueden darnos como empresa, valorando su ambiente laboral.  “Este enfoque de cultura de equidad de género ha tenido un impacto positivo en la organización, mejorando la vida laboral de nuestros colaboradores al impulsar la confianza, el liderazgo y el equilibrio trabajo-familia. En resumen, una cultura de equidad de género ha fortalecido nuestro compromiso con la comunidad y ha generado

un impacto sostenible en nuestro negocio.”, añadió Katherine Torrico, Encargada Nacional de Desarrollo de Talento Humano.

Sin duda alguna, posicionarse como una de las mejores empresas para trabajar con equidad de género del país, es un logro importante para el Banco Económico y un reconocimiento al compromiso de sus equipos de colaboradores, ejecutivos y directivos para crear ambientes laborales únicos y para todos.

Continue Reading

Trending