Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

Sala INNOVA para apoyar tareas de investigadores

Published

on

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) cuenta con un nuevo espacio de trabajo, se trata de la Sala INNOVA, que permite brindar apoyo a las tareas de investigación de los docentes de nuestra Universidad.

Ubicada en el edificio de la Facultad de Ingeniería del Campus UPSA, la Sala INNOVA cuenta con computadoras, tablets, impresoras y proyectores dinámicos, adquiridos con el apoyo del Proyecto INNOVA.

La Sala INNOVA permite que los docentes investigadores de la UPSA puedan disponer de la infraestructura necesaria para impulsar los procesos investigativos y generar el intercambio de ideas, de modo que los proyectos de carácter interdisciplinario permitan brindar soluciones a problemas concretos mediante la transferencia del conocimiento entre la comunidad universitaria y la sociedad.  

La UPSA participa desde el año pasado en el Proyecto internacional INNOVA para el fortalecimiento de la gestión de la investigación en instituciones de educación superior en Bolivia y Paraguay, y que cuenta con el financiamiento del programa ERASMUS+ de la Unión Europea, más la participación de universidades de España y Portugal.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Santa Cruz

GUABIRÁ INICIA LA ZAFRA Nº 67 CON EL DESAFIO DE LOGRAR UNA ZAFRA 2023 EXITOSA

Published

on

Ratificando su compromiso de dar seguridad alimentaria a los bolivianos y ser un puntal para lograr la seguridad energética del país, el INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ, buscará procesar 3 millones de toneladas de caña de azúcar, significando un 35 % de la caña cultivada en el país, anunció el Presidente de la factoría, Lic. Carlos Rojas Amelunge, en nombre de 1.812 accionistas de las sociedad (cañeros y trabajadores) este 11 de mayo, en el inicio de la Zafra 2023, en Acto Público realizado en sus instalaciones en la ciudad de Montero en presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, además de productores, trabajadores y demás instituciones.

GUABIRÁ, es reconocida en el ámbito nacional y como un referente internacional, por su exitoso modelo de gestión y el aprovechamiento integral de la caña de azúcar.

“Estamos muy contentos y motivados, porque en conjunto con todos los trabajadores y los cañeros, generamos más de 5.000 empleos directos y otros 50.000 indirectos que se traducen en el sustento y el bienestar que se merecen las familias bolivianas. Iniciamos hoy, 11 de mayo, la zafra número 67, esperamos superar nuestros propios récords nacionales. Estimamos encarar una zafra de alrededor 175 días de manera ininterrumpida, con una premisa de producción que bordee los 2,7 millones de quintales de azúcar y 130 millones de litros de alcohol. En lo que respecta a producción de energía, prevemos generar 21 MWH para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), además de producir bioabono, alimento para ganado y ron”, informó el Lic. el Lic. Carlos Rojas, Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A

Ante los asistentes al acto de inauguración de la Zafra 2023, la empresa sucroalcoholera más importante de Bolivia, ratificó su compromiso de mantener los estándares de calidad en todos los productos de su portafolio, que están avalados por certificaciones nacionales e internacionales que además avalan sus procesos que se inician en el campo hasta el producto final. Además, junto a la Unión de Cañeros Guabirá logramos que un 100% de la producción de azúcar ostente la certificación del Triple Sello, que refrenda una producción totalmente Libre del Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación.

Además, el Ingenio Azucarero Guabirá SA. y sus cañeros, cumplen con estándares internacionales que miden la sostenibilidad en el ámbito social, medioambiental y económico, en toda su cadena productiva, de acuerdo a la Certificación Internacional BONSUCRO.

Para finalizar su intervención, Rojas agradeció a todos los consumidores por su preferencia con los productos que elabora la familia Guabirá, además hizo mención de un agradecimiento especial al sistema financiero nacional, por el apoyo permanente a esta empresa.

Por su parte, el Presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Lic. José Luis Aguilera, indicó que se tiene planificado entregar 3 millones de toneladas de caña de azúcar al IAG, que corresponden a la producción en campo de presente año. “Si bien hemos sido afectados por la sequía e inundaciones, hemos extremado esfuerzos en los trabajos agrícolas para que estos fenómenos no nos afecten. Nuestro desafío es aumentar los rendimientos que actualmente son de 57 toneladas por hectárea en promedio; para superar estos rendimientos debemos seguir apostando a mejorar nuestros niveles de productividad y eficiencia en campo, lo que demanda recursos y el uso de nuevas tecnologías, es por ello, que en estos últimos años, venimos solicitando la inclusión del sector cañero en el crédito SÍ BOLIVIA, de competencia del Gobierno Nacional, para así poder incrementar con nuestra industria la producción de etanol, que demanda YPFB para garantizar la seguridad energética de Bolivia, además del ahorro de divisas para el país, sin dejar de lado nuestra principal misión, que es la seguridad alimentaria.

Agradecemos a nuestras 37 asociaciones y cooperativas que aglutinan a más de 1.500 cañeros productores, por el gran esfuerzo realizado para llegar a esta zafra 2023.

Montero, 11 de mayo del 2023

Continue Reading

Santa Cruz

YPFB garantiza diésel para el sector agropecuario durante la cosecha y zafra cañera

Published

on

Santa Cruz, 6 de mayo de 2023 (AN-YPFB). – Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y otras instituciones del sector sostuvieron ayer una reunión con miembros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en Santa Cruz, con el objetivo de socializar los Decretos Supremos 4910 y 4911 y despejar dudas sobre el abastecimiento de combustibles. Durante el evento, YPFB garantizó la provisión de diésel para el sector agropecuario durante la cosecha y zafra cañera.

“Vamos a garantizar la provisión del carburante a este sector. El decreto 4910 tiene que ver con el control de fiscalización y regularización de combustibles, estamos despejando cualquier duda respecto a esta normativa”, explicó el ingeniero Juan Carlos Huanca, distrital comercial Santa Cruz de la estatal petrolera.

Continue Reading

Santa Cruz

Boliviana de Aviación operará su primer A330

Published

on

Santa Cruz, 05 de mayo 2023 – Boliviana de Aviación (BoA) comenzará a operar un
A330-200 alquilado para volar rutas internacionales a los Estados Unidos y Europa. La
primera de tres aeronaves fue presentada hoy en un evento realizado en Santa Cruz de la
Sierra al que asistieron el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y otras autoridades de
gobierno

Los A330 seleccionados por BoA pueden acomodar cómodamente hasta 278 viajeros, y su
moderna cabina mejorará la experiencia de los pasajeros a través por el acceso directo al
pasillo en los asientos de clase ejecutiva, y por los asientos de clase económica más
amplios del mercado. Ahora, los pasajeros de BoA que vuelen rutas de larga distancia hacia
y desde Bolivia experimentarán las últimas tecnologías en la cabina, incluido un avanzado
Sistema de Entretenimiento a bordo (IFE, por sus siglas en inglés).
Con el fin de apoyar la Entrada en Servicio (EIS, por sus siglas en inglés) del A330, Airbus
provera a BoA servicios de capacitación para su tripulación de vuelo y mantenimiento, y
consultas in situ con Skywise Health Monitoring (SHM), una herramienta de monitoreo de
aeronaves de Airbus, que permite a los ingenieros de la aerolínea realizar escaneos en
tiempo real de las advertencias de las aeronaves para anticipar interrupciones relacionadas
con el mantenimiento no programado.
BoA también es la aerolínea más reciente en elegir Airbus Flight Hour Services (FHS) para
su flota de aviones A330. El contrato multianual de mantenimiento por horas cubre los
servicios de componentes, incluida una reserva in situ en el Aeropuerto Internacional de
Viru Viru y servicios de reparación. BoA se une a una creciente lista de aerolíneas de
América Latina para asegurar la mejor disponibilidad de componentes clave, evitando al
mismo tiempo todas las cargas de obsolescencia que conlleva la fuerte inversión de
administrar y poseer un stock de repuestos.

Adicionalmente, la aerolínea ha seleccionado un paquete de soluciones para su
provenientes de NAVBLUE, la filial de operaciones de vuelo de Airbus. Esto incluye una
base de datos de navegación para su sistema de gestión de vuelo (FMS) y una bolsa de
vuelo electrónica (EFB, por sus siglas en inglés), que permite a los pilotos recibir cálculos de
rendimiento de la aeronave, consultar la documentación de operaciones de vuelo y las listas
de verificación. En tierra, NAVBLUE proveerá servicios de gestión de documentación y un
software de optimización del rendimiento basado en la cola de la nave, que mejorará el
proceso de monitoreo del rendimiento de la aeronave (APM). Beneficiándose de la

experiencia de NAVBLUE, BoA sacará provecho de las soluciones más avanzadas para
gestionar y optimizar sus operaciones.
BoA es el principal operador en Bolivia y a través de su oferta de rutas conecta a los
bolivianos dentro del país y en todo el mundo.
Los A330 son uno de los aviones de fuselaje ancho más populares y fiables del mundo,
gracias a su última tecnología ofrece una reducción del consumo de combustible y de las
emisiones de CO2 del 20% por asiento. Desde su entrada en servicio en 1994, se han
pedido más de 1.700 aviones de la Familia A330, con más de 1.500 entregados hasta la
fecha.
En América Latina y el Caribe, Airbus ha vendido más de 1.150 aviones y cuenta con una
cartera de pedidos de más de 500. Más de 750 aviones están en servicio en toda la región,
lo que representa una cuota de mercado de casi el 60% de aviones de pasajeros en
servicio. Desde 1994, Airbus ha asegurado el 75% de los pedidos netos en la zona.

Continue Reading

Trending