Internacional
Premios Nobel de la Paz invitan al diálogo, el optimismo y la igualdad para unir la voz de América Latina y el Caribe
Published
9 meses agoon

En el evento de CAF -banco de desarrollo de América Latina- «Muchas voces, una sola región: América Latina y el Caribe trabajando juntos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” se escucharon diversas voces para encontrar soluciones que permitan acelerar el paso para mejorar la calidad de vida de la población y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
(Nueva York, 19 de septiembre de 2022). América Latina y el Caribe alzaron su voz para que sean vistos como una oportunidad y un actor relevante para aportar soluciones a los problemas globales que no dan espera como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y el crecimiento económico, entre otros, a través del espacio ofrecido por CAF -banco de desarrollo de América Latina, en el evento «Muchas voces, una sola región: América Latina y el Caribe trabajando juntos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible».
Los Premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú Tum y Juan Manuel Santos, en compañía del Canciller de Argentina, Santiago Cafiero, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli, presentaron una visión integral de América Latina y el Caribe ante los ojos del mundo en el marco de la en la 77 Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
“El Covid no hizo dar cuenta que somos vulnerables y tenemos que ser humildes para salir adelante. Tenemos que ser optimistas por trabajar con el desarrollo y con creatividad para prosperar en el comercio, conocimiento, poner la tecnología al servicio de las mujeres y la educación y el liderazgo. Para mí estar hoy aquí con CAF, el banco de desarrollo de América Latina, es una esperanza también porque son millones de gente, mujeres indígenas, lideresas, que están esperando un crédito comunitario, familiar para que puedan seguir con sus iniciativas autogestionadas”, afirmó Rigoberta Menchú Tum.
Adolfo Pérez Esquivel hizo énfasis en la necesidad de promover la igualdad. “Democracia significa derecho de igualdad para todos y todas, esas son las bases de la paz. Y eso es en lo que tenemos que trabajar para hacerlo realidad. Dirigirnos hacia una democracia participativa donde los pueblos tengan las herramientas legales jurídicas y constitucionales para poder defender sus derechos y construir la convivencia en la diversidad”.
Juan Manuel Santos manifestó América Latina tiene una oportunidad para salir con una voz fuerte, que tenga una relevancia mayor frente a los problemas mundiales mayor a la que ha tenido, pero para eso se requiere diálogo para encontrar los comunes denominadores. “Para luchar contra el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la paz con la naturaleza se requiere financiación y efectividad que nos permita dar el salto al desarrollo, por eso celebro que CAF reenfoque sus prioridades hacia donde debe ser e insto a los países a que usen a CAF como una fuente de soluciones para poder ser más exitosos en el futuro”, añadió.
CAF conmemoró los 10 años de su ingreso a las Naciones Unidas como observador permanente, -en el que ha suscrito al menos 40 instrumentos (acuerdos, convenios y cartas de cooperación) con más de 20 entidades del Sistema de la ONU, orientados a enfrentar de manera conjunta y articulada los grandes desafíos que mantiene nuestra región en temas sectoriales como agricultura, finanzas, educación, empleo, salud, género, gobernabilidad, medio ambiente, entre otros– con un panel en el que participaron Alberto Fernández, presidente de Argentina y presidente pro témpore de la CELAC; Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y Enrique García, expresidente de CAF. Al cierre del evento firmó un Memorando de Entendimiento entre CAF y el PNUD para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina, firmado por Sergio Díaz-Granados y Luis Felipe López Calva, director regional para América Latina y El Caribe del PNUD. (ver resumen).
“Necesitamos un banco de desarrollo porque América Latina necesita financiar mucha estructura para poder afianzar la senda de crecimiento”, destacó el mandatario, al tiempo que afirmó: “Como presidente pro tempore de CELAC les garantizo que hay, por encima de cualquier ideología de gobierno, una decisión cierta de América Latina y del Caribe de unir esfuerzos para afrontar el futuro”, afirmó el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
Por su parte Sergio Díaz-Granados aseguró: “La esencia de CAF es el multilateralismo. La institución nació como fruto de una visión regional compartida, y se sigue fortaleciendo gracias al espíritu valiente e innovador que nos caracteriza como latinoamericanos y caribeños. Hoy, después de 10 años como observadores permanentes en la en la ONU, renovamos nuestro compromiso institucional con el apoyo a las acciones encaminadas a la protección del medio ambiente, la creación de trabajos, el empoderamiento de las mujeres, y la atención a los más vulnerables de la mano con el PNUD y el Sistema de la ONU”.
Durante el panel La génesis de los ODS: Redefinición del desarrollo líderes como los expresidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; del Gobierno de España y miembro del Club de Madrid, José María Aznar; y de Panamá, Martín Torrijos; junto las autoras del libro «Redefiniendo el desarrollo: la extraordinaria génesis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», Paula Caballero; y Patti Londoño; el director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, Alejandro Werner; el vicepresidente senior de Relaciones con Gobierno de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, Darren Ware; el exasesor principal del presidente Barack Obama en asuntos relacionados con América Latina, Dan Restrepo; realizaron una cronología sobre la relevancia de los ODS y los desafíos para alcanzar las metas a 2030. (ver resumen).
Paralelo a las sesiones del evento, CAF también firmó alianzas estratégicas con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) para impulsar la educación, la transición energética y la inclusión social; con Mastercard con el propósito de atraer a más personas de la región a la economía digital; y finalmente con la Universidad de Georgetown para fomentar la investigación y cooperación académica.
En la mañana del lunes, CAF participó de un desayuno de trabajo entre los cancilleres de la CELAC y la Asociación de Estados del Caribe y firmó un Memorándum de Entendimiento con esta última para fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en economía verde y azul, transporte, logística y cambio climático, entre otros. CAF resaltó la reciente creación de su Gerencia Regional para los países del Caribe como parte de la estrategia del banco para fortalecer la relación con dicha región. (ver resumen).
La jornada del martes 20 de septiembre estará cargada de debate en los paneles: El deporte como inversión clave para la inclusión, Sostenibilidad de los caficultores en América Latina y el Caribe, ¿Cómo transformar la educación desde una perspectiva innovadora?, Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe, Sostenibilidad y la nueva agenda de juventud. Todas las sesiones se podrán seguir en directo a través de CAF.com.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]
Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Internacional
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
Published
3 días agoon
mayo 31, 2023
El encuentro que se realiza desde 1997 junto al Diálogo Interamericano y la Organización de los Estados Americanos (OEA), lleva a cabo su 26ta Conferencia anual los días 1 y 2 de junio en Washington D.C. Más de 1.000 líderes mundiales de diversos sectores se reúnen para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta la región en el escenario global.
(Washington D.C., 31 de mayo de 2023) – El encuentro convocado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, el Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA), reunirá a líderes mundiales entre representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil, empresarios, inversionistas, formuladores de políticas, analistas y periodistas, quienes debatirán sobre temas como la resiliencia pandémica en América Latina y el Caribe; empoderamiento económico de las mujeres; y migración y crecimiento económico.
La Conferencia contará con la participación de empresarios, académicos y autoridades de la región, quienes debatirán alrededor de cinco sesiones durante los dos días que durará el evento:
Jueves 1 de junio
Sesión I – ¿Está ALC preparada para otra pandemia?
Sesión II – Financiamiento de la lucha contra el cambio climático
· Viernes 2 de junio
Sesión III – Conciliar migración y crecimiento
Sesión IV – Empoderamiento económico de las mujeres – Fomento de una economía digital equitativa e inclusiva
Sesión V – Refuerzo de la gobernanza democrática a través de política exterior
En esta oportunidad está prevista la participación de cerca de 30 panelistas de alto nivel entre los que se encuentran Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica y copresidenta de la Junta Directiva del Diálogo Interamericano; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina-; Rebecca Bill Chavez Presidenta y CEO del Diálogo Interamericano; Néstor Mendez, secretario general adjunto de la OEA; Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental para el Gobierno de los Estados Unidos; y Nina Hachigian, representante Especial para la Diplomacia de Ciudades y Estados del Gobierno de los Estados Unidos, entre otros.
Entre los panelistas que participarán también se encuentran Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF; Thomas A. Shannon, Jr., copresidente del Diálogo Interamericano y ex subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos; Andrew Selee, presidente del Instituto de Políticas Migratorias; Antonia Urreloja, exministra de Asuntos Exteriores de Chile; entre otros.
El financiamiento de la acción climática y la gobernanza democrática y política exterior también están entre los temas de este debate que se podrá seguir en vivo aquí.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected] Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

MADRID, May. (EUROPA PRESS) -Como un monstruo marino sumergido que causa olas en la superficie, este cúmulo de galaxias puede identificarse por las distorsiones en el espacio-tiempo a su alrededor que capta el telescopio Hubble.La enorme masa de este leviatán cósmico curva el espacio-tiempo, creando una lente gravitatoria que desvía la luz de galaxias distantes más allá del cúmulo. Las rayas retorcidas y los arcos de luz que vemos en esta imagen son el resultado. Una multitud de otras galaxias rodea el cúmulo, y un puñado de estrellas en primer plano con picos de difracción reveladores se encuentran dispersos por toda la imagen, explica la NASA en un comunicado.Este cúmulo de galaxias en particular, llamado eMACS J1823.1+7822, se encuentra a casi 9.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Draco. Es uno de los cinco cúmulos de galaxias excepcionalmente masivos que Hubble exploró con el objetivo de medir la fuerza de estas lentes gravitacionales, lo que proporcionaría información sobre la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias.Lentes gravitacionales fuertes como eMACS J1823.1+7822 pueden ayudar a los astrónomos a estudiar galaxias distantes al actuar como grandes telescopios naturales que magnifican objetos que de otro modo serían demasiado débiles o distantes para resolver.Esta imagen de longitud de onda múltiple superpone datos de ocho filtros diferentes y dos instrumentos diferentes: la Cámara avanzada para sondeos del Hubble y la Cámara de campo amplio 3. Ambos instrumentos pueden ver objetos astronómicos en solo una pequeña porción del espectro electromagnético utilizando filtros, que permiten a los astrónomos obtener imágenes de objetos en longitudes de onda seleccionadas con precisión. La combinación de observaciones en diferentes longitudes de onda permite a los astrónomos desarrollar una imagen más completa de la estructura, composición y comportamiento de un objeto que la que revelaría la luz visible por sí sola.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Internacional
Airbus Perlan Mission II vuelve a volar para establecer el récord mundial de altitud
Published
1 mes agoon
mayo 2, 2023
Tras los retrasos por COVID, el planeador de investigación estratosférica aspira a
alcanzar un récord mundial a 90,000 pies de altura
● Un equipo sin fines de lucro recopila datos de ciencia del clima e ingeniería
aeroespacial está en ruta hacia el borde del espacio
ProyectoPerlan #Perlan2 #RécordMundial #STEM #Clima
MINDEN, Nevada, 2 de mayo, 2023 – Airbus Perlan Mission II, la primera iniciativa mundial
para volar una aeronave sin motor hasta el borde del espacio, ha completado con éxito una
campaña de pruebas de vuelo en Estados Unidos, despejando el camino para un intento, a
finales de este año, de establecer un nuevo récord mundial de altitud en un vuelo tripulado y
nivelado.
«Durante la última década, nos hemos embarcado en una emocionante aventura para
inspirar, educar y explorar en la estratosfera, y Airbus ha sido un gran socio en ese viaje, ya
que juntos hemos intentado –y logrado– lo aparentemente imposible», dijo Ed Warnock,
CEO de The Perlan Project.
El planeador presurizado Perlan 2, que superó el récord mundial de altitud subsónica a más
de 76,000 pies (23,1648 metros) en 2018, salió ayer de Estados Unidos para emprender el
largo viaje hasta El Calafate, Argentina. Por encima de los Andes patagónicos, donde las
condiciones atmosféricas son óptimas, pilotos expertos e ingenieros del Proyecto Perlan,
una organización sin fines de lucro, intentarán elevar el planeador experimental hasta su
techo de servicio de 90,000 pies (27,432 metros).
«Si un planeador, que es una verdadera aeronave de cero emisiones, puede convertirse en
el avión que vuele más alto de todos los tiempos, se enviaría un poderoso mensaje de que
la descarbonización de la aviación no es un impedimento. Incluso puede ser un facilitador»,
dijo C. Jeffrey Knittel, presidente y director ejecutivo de Airbus Americas.
Como plataforma de investigación que no emite gases de escape, Perlan 2 es ideal para la
investigación atmosférica a gran altitud que el equipo llevará a cabo para elaborar modelos
más precisos sobre el cambio climático. La aeronave se elevará a altitudes en las que el
aire no es más denso que la atmósfera de Marte, proporcionando oportunidades únicas
para estudios aerodinámicos relacionados con la turbulencia, el clima extremo y la futura
exploración espacial.
La aeronave también llevará a bordo experimentos diseñados por estudiantes a través de la
asociación STEM del Proyecto Perlan con Teachers in Space (Profesores en el espacio).
Airbus comenzó su patrocinio principal del Proyecto Perlan en 2014, permitiendo la
finalización de la construcción de Perlan 2. El planeador, descrito por Warnock como «una
cápsula espacial con alas», está equipado con sofisticados sistemas de soporte vital e
instrumentación para garantizar la seguridad del piloto.
La aeronave es capaz de elevarse sin motor hasta sus altitudes récord gracias a unas
corrientes de aire muy poco frecuentes conocidas como «ondas de montaña
estratosféricas», que se forman cuando los vientos de montaña se ven reforzados por el
Vórtice Polar.
El equipo de Airbus Perlan Mission II, formado por algunos de los pilotos de pruebas más
célebres de la industria aeronáutica y científicos del clima de renombre mundial, llevará a
cabo su campaña de vuelo de 2023 desde finales de julio hasta mediados de septiembre,
cuando es más probable que se produzcan ondas de montaña estratosféricas en el
hemisferio sur. Tras establecer múltiples récords sucesivos en años anteriores, el equipo
hizo una pausa durante la pandemia COVID-19.
Imágenes/Video: bitly.com/perlanpress
Sobre el Airbus Perlan Mission II
Airbus Perlan Mission II es una iniciativa para hacer volar un planeador sin motor hasta el
borde del espacio, más alto de lo que ningún otro avión con alas ha operado en vuelo
tripulado y nivelado, para abrir un mundo de descubrimientos relacionados con el vuelo a
gran altitud, la meteorología y el cambio climático. Este esfuerzo histórico es la culminación
de décadas de investigación e innovación en ingeniería, y el trabajo de un incansable
equipo internacional de aviadores y científicos que ofrecen voluntariamente su tiempo y
experiencia a la organización sin ánimo de lucro The Perlan Project. La iniciativa, con sede
en Minden, Nevada, cuenta con el apoyo de Airbus y de un grupo de patrocinadores entre
los que figuran Dennis Tito, Weather Extreme Ltd., Raytheon (United Technologies), BRS
Aerospace y Thales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
You must be logged in to post a comment Login