Santa Cruz
El Banco Económico abre nueva agencia en el Hipermaxi de la zona del Cambodromo
Published
5 meses agoon

Con la premisa de ofrecer más puntos de atención para sus clientes y en el marco de su plan de expansión a nivel nacional, el Banco Económico abrió una nueva agencia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el Supermercado Hipermaxi de la zona del Cambodromo de la Avenida Prolongación Mutualista y 6to Anillo, siendo la No. 21 de la capital cruceña y donde los clientes podrán acudir de 09:00 a 16:00 de lunes a viernes y los sábados de 09:00 a 13:00.
“Nos complace estar cada vez más cerca de nuestros clientes y buscamos ubicarnos en más puntos estratégicos de cada ciudad del país para satisfacer todas sus demandas y necesidades. Atendemos con todos los servicios y operaciones financieras de personas y corporativas que se requieran”, aseguró Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico.
Dentro de las operaciones que los clientes del Banco Económico pueden realizar en esta nueva agencia se encuentra: Apertura de Cajas de ahorro, Cuentas Corrientes y DPF´s, créditos Mi Socio (MYPE), solicitud de tarjetas de crédito, débito y prepagadas, envío – recibo de remesas y giros, venta de seguros, boleta de garantía, avales, fianzas, compra venta de dólares, pago de servicios básicos y a instituciones en general, Cajero automático de depósito
Conoce la ubicación del resto de nuestras Agencias en el sitio Web: www.baneco.com.bo/oficinas/lista.html
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Santa Cruz
Sala Constitucional de Santa Cruz determina nulidad de congelamiento de cuentas de COTAS
Published
2 días agoon
febrero 2, 2023
Febrero, 2023.- La sala constitucional tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz determinó la nulidad del Auto 28/23 del 16 de enero, que fue emitido por la juez público y comercial, Dra. Jeanine Fernández Melgar, mediante el cual había determinado el congelamiento de cuentas de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (COTAS).
La medida de la mencionada juez había sido considerada por COTAS como ilegal, abusiva e injustificada, dado que existían las garantías suficientes para avalar el crédito concedido por Banco Fassil a COTAS, el cual la entidad financiera incumplió, al no disponer de las condiciones de la línea de crédito rotativa convenida por las partes.
En ese marco, la decisión del Tribunal Departamental, cuya audiencia se realizó este miércoles 1 de febrero a las 11:00 horas, ratifica lo argumentado en todo momento por COTAS en el sentido de que el congelamiento de cuentas no tenía sustento legal, dadas las garantías reales que respaldan el crédito.
Esta es una victoria para COTAS sobre el proceso que fue iniciado por Banco Fassil y que perjudicó el normal desenvolvimiento de las actividades de la Cooperativa causando la vulneración de los derechos de los trabajadores. La medida puso en situación económica compleja a la Cooperativa debido a que al tener sus fondos retenidos en el sistema financiero le impide el normal funcionamiento y el pago de sus obligaciones con sus trabajadores y proveedores, entre otros.
Luego de esta medida judicial en derecho de la sala constitucional, corresponde el trámite administrativo a través de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), para proceder al descongelamiento de cuentas de la Cooperativa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Santa Cruz
CES Muyurina: Un nuevo Ecosistema Educativo para el Norte Integrado.
Published
2 días agoon
febrero 2, 2023
El futuro de la educación, una visión integral única en Bolivia.
Febrero, 2023.- «Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos» siempre ha sido el objetivo de Muyurina, perteneciente a la Sociedad Salesiana en Bolivia. Reforzando ese precepto, se lanza un nuevo proyecto: el primer Ecosistema Educativo en Bolivia capaz de llegar a los 4 niveles de la educación.
La Ciudad Educativa Salesiana Muyurina (CES) es una iniciativa única en Bolivia y pretende ser un referente internacional de educación salesiana integral. Este proyecto abarcará todo el arco de la educación formal, desde el nivel inicial hasta el universitario.
“Estamos muy orgullosos de compartir con la comunidad este nuevo proyecto educativo. Este nuevo ecosistema cambiará por completo la manera de ver el arco de la educación, desde inicial hasta postgrado. Según proyecciones a futuro se estima un aproximado de 10.000 estudiantes en el norte integrado, lo que cambiará el modo cómo hoy se ve y se mueve la ciudad de Montero” expresó el Director General de la Obra Salesiana Muyurina, Padre Marcelo Escalante SDB.
En este contexto, a comienzos del 2022, después de un largo tiempo de discernimiento, los salesianos deciden comenzar de modo efectivo el proceso de transformación de la Obra Salesiana Muyurina.
Para ello, se realizó un cambio estructural que prácticamente pusiera en marcha una reingeniería de toda la obra. En este sentido, se buscó potenciar y fortalecer la oferta educativa escolar actual; así mismo, se decidió proyectar la presencia de la Universidad Salesiana, tanto en la formación a nivel licenciatura, posgrado y en el técnico superior.
La reciente presentación oficial del Plan Maestro de la Ciudad Educativa Muyurina, es un claro ejemplo del trabajo continuo de la Sociedad Salesiana por seguir impulsando la educación desde un enfoque innovador, tecnológico, popular y contextual. Puesto que, al pasar de los años, la experiencia y compromiso demostrados en los diferentes proyectos educativos implementados por los salesianos, dan fe de los resultados en cada proyecto.
Es importante reconocer que el mismo concepto de “Ciudad Educativa” se presenta como una auténtica novedad, enfocada al servicio de la juventud del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y de todo el país.
Por tanto, este proyecto que congrega una población estudiantil diversa y significativa, en edad y condición, bajo un mismo techo, es denominada Ciudad. Así también, es educativa por que la razón primordial que nos une, es la educación de la niñez y juventud.
En CES Muyurina se encontrará la Sede Montero de la Universidad Salesiana de Bolivia. Esta casa de estudio superior apunta a ser el centro educativo para que los jóvenes bachilleres de los distintos colegios de Montero y sus alrededores puedan acceder a una profesionalización y así contribuir al crecimiento de la región.
La Ciudad Educativa, es un ecosistema compuesto por:
× Colegio privado o particular.
× Colegio de convenio.
× Instituto Técnico
× Universidad Salesiana de Bolivia.
× Centro histórico de la Obra Salesiana.
“Es así como, inspirados en Don Bosco, queremos que nuestra Ciudad Educativa sea una Casa que acoge, una Iglesia que Evangeliza, una Escuela para aprender, un Patio para pasarla bien, un Taller para prepararse para el trabajo y una Naturaleza donde aprender a convivir en armonía con la creación”, enfatizó el Padre Marcelo Escalante SDB.
Para este gran proyecto, todos los procesos y procedimientos necesarios fueron iniciados desde el año 2020, contando en la actualidad con el avance total de la etapa 0, para la construcción de la infraestructura. La etapa 1 prevista hasta el 2025, está compuesta por el diseño y construcción del sector escolar en conjunto con la adaptación del espacio para la universidad. Pasando por la etapa 2 de ampliación del sector universitario, presencia de la Universidad Salesiana de Bolivia y construcción del Instituto Técnico. Y, por último, para finalizar la consolidación de la estructura en los años venideros.
Acerca de Muyurina.
Hace 62 años somos parte de una institución de convivencia armónica que promueve una cultura de paz, practicando el modelo educativo que caracteriza a cada casa salesiana: El Sistema Preventivo de Don Bosco.
Los Salesianos llegan a Bolivia en 1896, estableciendo a lo largo de los años en 5 departamentos de Bolivia.
A lo largo de más de medio siglo de existencia, Muyurina ha moldeado un prestigio bien ganado por la contribución que hace a la formación del sector productivo del Norte Integrado y de Santa Cruz
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Santa Cruz
¡Victoria Boliviana!: Guinness World Records entrega dos reconocimientos a La Rinconada
Published
5 días agoon
enero 30, 2023
La hoja de Lirio ubicada en el Ecoparque La Rinconada en Bolivia supera los tres metros.
Bolivia, 30 de enero 2023.- La biodiversidad boliviana marca un hito a través del Ecoparque La Rinconada, que recibió por parte de Guinness World Records dos reconocimientos, por su Victoria boliviana: Para la hoja de nenúfar más grande del mundo y para la hoja no dividida más grande del mundo. Esta
“Estamos muy felices y orgullosos de que la Victoria que hace 22 años trajimos del Beni, y planta acuática fue estudiada y descrita a nivel mundial en los jardines de Kew Gardens, Inglaterra, como una nueva especie y el año 2022 recibió el nombre de Victoria Boliviana, reconociendo para el país este importante logro.que captó la atención de los científicos que la han estudiado, haya sido denominada como una nueva especie y que además hoy esté recibiendo dos reconocimientos tan importantes de la mano de Guinness World Records, convirtiéndose en un orgullo para el país, una verdadera Victoria boliviana”, mencionó Tonchi Ribero, creador del Ecoparque y Restaurante La Rinconada.
A través de un video del equipo de Guinness World Records, se mencionaron los dos reconocimientos recibidos por La Rinconada, en el que se destacan las características únicas de esta especie.
El descubrimiento de la Victoria Boliviana
La Victoria Boliviana fue conocida por Tonchi Ribero hace casi 40 años, en Santa Ana del Yacuma, en una pequeña laguna en las afueras de la ciudad, mientras trabajaba en un proyecto de paisajismo. La especie lo deslumbró por sus hojas vibrantes de color rojo vino y verde con grandes flores de color rosado fucsia, y lo llevó a construir La Rinconada, con una laguna para albergar las Victorias, donde ellas crecieron y alcanzaron tamaños increíbles.
Fue así, como, con colaboración del Sr. Darío Melgar Gómez (ex-director del Jardín Botánico de Santa Cruz) y del Sr. Gunther Beck (ex-director del Herbario Nacional de La Paz), el científico español Carlos Magdalena, investigador de las victorias de los jardines de Kew Gardens en Inglaterra, pudo determinar que esta Victoria, originaria del Beni y que crece y se reproduce cada año en La Rinconada, es una nueva especie, que ahora se reconoce como Victoria Boliviana.
Acerca de La Rinconada
La Rinconada es un proyecto que nació de la admiración y el amor por la naturaleza. El Ecoparque y Restaurante cuenta con bellos jardines, resultado de más de 20 años de trabajo paisajístico, que renueva el espíritu de sus visitantes, les pone en contacto con la Naturaleza y les permite desconectarse del absorbente ritmo citadino, invitando a compartir inolvidables momentos con la familia y los amigos.
La Rinconada, un lugar nuestro. De todos. De Bolivia para el mundo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Campaña2 semanas ago
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi
-
Internacional1 mes ago
Netflix comenzará a cobrar las cuentas compartidas a principios de 2023, según WSJ
-
Bolivia3 meses ago
Inician los Blue Days de Samsung: todos los productos en promoción regalan dinero en efectivo
-
Bolivia3 meses ago
Inician los Blue Days de Samsung: todos los productos en promoción regalan dinero en efectivo
-
Bolivia3 meses ago
HERBALIFE NUTRITION PRESENTÓ SU NUEVO BATIDO NUTRICIONAL FÓRMULA 1 SABOR MANGO
-
Bolivia3 meses ago
Se acerca el primer sorteo de la Promo Stadium Samsung
-
Banca3 meses ago
Franz Gunther, el agricultor que sembró en Bolivia para cosechar un futuro con optimismo
You must be logged in to post a comment Login