Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

EMPRESARIOS DEL ECUADOR LLEGAN AL PAÍS CON EL FIN DE HACER NEGOCIOS CON MARCAS BOLIVIANAS

Publicado

el

Bajo la conducción del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR) y la Oficina Comercial de la Embajada del Ecuador en Bolivia, acompañados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), llega una inédita Misión Comercial Multisectorial que reunirá a empresarios bolivianos y ecuatorianos con el fin de promover el comercio entre ambos países. Se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de octubre; se iniciará con una rueda de negocios en instalaciones del Hotel Cortez en Santa Cruz de la Sierra y, para luego continuar con visitas a las principales cadenas de suministros de varios sectores.

A este notable evento asistieron también el cuerpo de Consejeros Comerciales del Ecuador, los comisionados se reunieron previamente con los principales representantes del sector empresarial como: CAINCO, FEPSC y la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, a los que se propuso un hermanamiento entre nuestra ciudad y ciudades similares a la capital cruceña en el país andino, así como también la posibilidad de que ellos provean a Bolivia de tecnología e insumos alimenticios.

“BOLIVIA OFRECE ALTERNATIVAS COMERCIALES QUE OTROS PAÍSES NO”

Xavier Huayamave, Jefe de Misión del Ecuador en el Estado Plurinacional de Bolivia, destacó que, “los países son miembros de la CAN, es una primera ventaja para ambos. Segundo, tenemos una alta expectativa poder suplir algunas cadenas alimenticias y eso lo vuelven un país interesante para nosotros; y tercero que Bolivia ofrece alternativas comerciales que otros países no, gracias al arancel ‘0’ en sus transacciones de negocios tanto de ida como de vuelta”.

La Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de integración subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.

LO ATRACTIVO DEL MERCADO BOLIVIANO

Por otra parte, Ricardo Xavier Valdivieso Ramírez, Consejero Comercial del Ecuador en el Perú y Encargado de los Mercados de Perú y Bolivia, expresó que, lo atractivo del mercado boliviano para el Ecuador es el no pago de aranceles de comercio exterior (esto por el acuerdo que tienen los países que conforman la CAN), además, “mucha de la oferta exportable ecuatoriana puede suplir a cabalidad a muchísima importación boliviana. Somos parte de la comunidad andina, por lo que debemos aprovechar ese marco de amista y de integración”, asimismo, resaltó las altas expectativas que tienen por esta misión del Ecuador que por primera vez es multisectorial.

ESTABLECER UNA RELACIÓN DE DOBLE VÍA

Valdivieso, subrayó también que las relaciones comerciales tienen que ser de doble vía y, “en ese sentido, trabajamos de la mano con el IBCE, buscando desarrollar comercio en dos direcciones, por eso es importante fortalecer los lazos de amistad para realizar negocios”. Para finalizar agregó que “Ecuador está abierto a los negocios, estamos en un marco de apertura comercial importante. Tenemos incentivos muy atractivos, estabilidad jurídica, monetaria y cambiaria al tener el dólar como moneda local. Estamos contentos estar en Bolivia y poder participar de esta importante Misión Comercial”.

RELACIÓN COMERCIAL ECUADOR – BOLIVIA

De Igual manera, Demetrio Soruco Henicke, Presidente del IBCE, realiza un análisis de la relación comercial con el país andino y resalta que, “ambos países compartimos desde sus orígenes una historia en común, que se ha complementado con acuerdos comerciales como la Comunidad Andina, muy importante para el desarrollo de nuestras regiones. El volumen de negocios entre nuestros países ha alcanzado en la gestión 2021 la suma de 335 millones de dólares, con exportaciones desde Bolivia por más de 290 millones e importaciones por 45 millones. Para la Gestión 2022 se espera superar ampliamente estas cifras, más aún con misiones como la actual, que generará lazos comerciales y de confianza mutua entre nuestros empresarios. Desde el IBCE estamos listos para prestar toda la ayuda técnica necesaria para coadyuvar en el fortalecimiento de estos lazos, finalizó.

Santa Cruz, 4 de octubre 2022

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Santa Cruz

LOS TESTARUDOS TIENEN UNA REINA DE LUJO, PAULA PALACIOS

Publicado

el

La comparsa TESTARUDOS refuerzan su aspiraciónes de ser elegidos. como coronadores del carnaval 2026 con PAULA PALACIOS, una reina de lujo, pues además de ser estudiante de Ingeniería Química, es modelo, deportista, emprendedora e influencer.
Su majestad tiene 24 años, es amante del carnaval cruceño y desde muy pequeña ha disfrutado de la Fiesta Grande junto a los Testaruditos, la comparsita de los hijos de quienes ahora la nominaron como su soberana.
Paula I fue presentada una ceremonia especial que se realizó en Casa Grande. El programa fue engalanado con la presencia de la Reina del Carnaval 2025, Ariane Torrico; y los coronadores, los Pengas.
El acto estuvo marcado por el colorido, la alegría y sobre todo el amor de los TESTARUDOS a la Fiesta Grande.
Los TESTARUDOS son firmes aspirantes a Coronadores del Carnaval Cruceño 2026. Su proyecto carnavalero plantea revivir la tradición de los carnavales en las calles, al ritmo de la banda durante los tres días de mojazón, llenando de alegría y música a su querida Santa Cruz.
La agrupación fue fundada el 10 de septiembre de 1992 por un grupo de amigos de los colegios alemán, Franco y Americano. Ellos tienen una tradición carnavalera activa de más de 33 años, en el carnaval de calle, contagiando de alegría y tradición el Gran Corso y el centro de la ciudad.
La comparsa está formada actualmente por 60 socios activos, comprometidos en mantener vivas las costumbres y la esencia del Carnaval Cruceño. Además de su entusiasta participación en la agenda carnavalera, sus integrantes también destacan en actividades intercomparsas como: campeonatos de fútbol 11 y fútbol 7 además del concurso de música intercomparsas.
Los TESTARUDOS encaran su candidatura con un fuerte sentido de pertenencia…y un slogan que el tiempo tornará en realidad ¡DEL CARNAVAL 2026, NOS ENCARGAMOS NOSOTROS…!

Continue Reading

Santa Cruz

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL PLAN DE SEGURIDAD Y TRÁNSITO PARA EXPOCRUZ 2024: “LA ALEGRÍA DE PRODUCIR EN LA SEDE DEL SUEÑO”

Publicado

el

En un acto llevado a cabo en el lobby del salón Guarayo este lunes 9 de
septiembre, se realizó la presentación oficial del Plan de Seguridad y Tránsito
para Expocruz 2024, una iniciativa conjunta entre FEXPOCRUZ y la Policía
Boliviana, destinada a garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito durante los
10 días de Expocruz 2024.
El evento contó con la participación del Gerente General de FEXPOCRUZ, Lic.
Raul Strauss, el Gerente de Finanzas y Operaciones, Lic. Luis Serrate, el
Comandante Departamental de la Policía Boliviana, coronel Erik Enrique
Holguín, el Subcomandante Departamental, coronel Hebert Irigoyen y el Director
Departamental de Tránsito, Coronel Víctor Hugo Sanabria.
Para esta versión se esperan superar las 450 mil visitas, y para lograr que este
evento multitudinario sea seguro y responsable, se van a desplegar más de 400
uniformados de las distintas unidades operativas.

El comandante Departamental de la policía, coronel Erik Enrique Holguín
Comandante de la Policía Boliviana abrió el acto mencionando que la seguridad
es una prioridad absoluta para la policía y que el enfoque del plan es integral
incluyendo la coordinación de tráfico, la vigilancia constante y un equipo de
respuesta rápida para cualquier eventualidad.
Por su parte el Teniente Coronel René Vargas brindó una detallada explicación
referente a las estrategias y medidas de seguridad y tránsito que se
implementarán durante la feria.
El Gerente General de FEXPOCRUZ, destacó el comprometidos de brindar a
expositores y visitantes un espacio seguro y responsable para trabajar, producir,
generar oportunidades y buenas noticias.
Asimismo, manifestó su agradecimiento a la Policía Boliviana que, a través del
Comando Departamental, estaciones policiales y unidades operativas,
ejecutarán planes de prevención, auxilio, control y regulación del tráfico vehicular
y peatonal antes y durante los 10 días de feria.
El Plan de Seguridad y Tránsito para Expocruz 2024 es el resultado de un
esfuerzo colaborativo para asegurar que todos los aspectos del evento, desde la
llegada de los visitantes hasta su salida, se realicen de manera segura y

ordenada. Las medidas incluidas en el plan abarcan la gestión del tránsito en las
cercanías del recinto, la seguridad interna y la asistencia a los visitantes.
FEXPOCRUZ y la Policía Boliviana invitaron a la población a visitar Expocruz
2024 del 20 al 29 de septiembre.

Continue Reading

Santa Cruz

Campaña Caminando por la Vida en Santa Cruz recaudará fondos para la atención de niñas y niños con cáncer

Publicado

el

En Santa Cruz Banco FIE, Fundación CRE y Fundación AFANIC, en coordinación con el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano y las entidades e instituciones aliadas unen esfuerzos para impulsar esta campaña solidaria que da esperanza a niños y niñas con cáncer.

Santa Cruz, 27 de agosto de 2024.- Caminando por la Vida es una campaña que se ha convertido en una cadena de solidaridad donde participan personas, empresas y organizaciones, jóvenes voluntarias y voluntarios, para llevar esperanza a niñas y niños con cáncer de todo el país, permitiendo sensibilizar a la sociedad en torno esta enfermedad.

En la gestión 2024, las tradicionales caminatas se llevarán adelante en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, promoviendo distintas modalidades de recaudación, cuyos fondos están destinados a la cobertura de quimioterapias, medicación, tratamientos y procedimientos especiales, servicios hospitalarios, estudios y análisis intra y extrahospitalarios, insumos, equipamiento y otros gastos para el tratamiento y prevención del cáncer infantil.

En ese marco, este martes Banco FIE, Fundación CRE y la Fundación AFANIC, junto a las entidades aliadas, realizaron el lanzamiento de una nueva versión de la Campaña “Caminando por la Vida” en Santa Cruz, para promover la recaudación de fondos destinados a cubrir el tratamiento de cáncer de niñas y niños en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en esta ciudad.

“Convocamos a la solidaridad de la población cruceña a dar una luz de esperanza a cientos de familias que deben someterse al duro proceso de tratamientos contra el cáncer, por eso estamos comprometidos con esta causa de alto impacto social que logra año tras año coadyuvar al tratamiento del cáncer infantil”, manifestó Marco Claros, Gerente Regional de Banco FIE en Santa Cruz.

En 2023 se atendieron a 210 niñas y niños con cáncer y en los primeros seis meses de esta gestión 127 niñas y niños, fueron favorecidos con recursos de la campaña. En 2024, 40 niños nuevos iniciaron tratamiento dentro del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. El 54% de los niños beneficiados provienen de la ciudad de Santa Cruz, mientras que el 35% de provincias y área rural. Un 6% de los beneficiarios vienen del Beni, 7% de Chuquisaca y 6% de Tarija.

“Cada paso dado es un símbolo de esperanza y solidaridad para aquellos que luchan contra esta enfermedad. El Caminando por la Vida, no solo ha reunido recursos financieros esenciales, sino que también ha despertado una conciencia colectiva y ha generado un gran impacto en la comunidad cruceña. Es inspirador ver cómo la comunidad se une en torno a una causa tan noble, y el Caminando por la Vida es el ejemplo perfecto de lo que se puede lograr cuando nos unimos en solidaridad”, destacó Verónica Paz, Presidenta de la fundación AFANIC.

La adhesión a esta caminata tiene un valor de Bs 100 por persona, monto que incluye una polera de identificación y la posibilidad de sumar esperanza para las niñas y niños que padecen cáncer.

Además de esta adhesión, las personas que se sumen a esta causa podrán realizar su aporte a la cuenta bancaria de la campaña en todas las agencias de Banco FIE, mediante las latas físicas que serán desplegadas en distintos lugares de la ciudad por los equipos de voluntarias y voluntarios y en entidades aliadas. Los canales digitales también están habilitados para aportar mediante pagos QR.

Los fondos recaudados a nivel nacional serán destinados en su totalidad a la atención de niñas y niños que reciben tratamiento en el Hospital del Niño de La Paz, Hospital Dr. Manuel Ascencio Villarroel en Cochabamba y en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en Santa Cruz, centros especializados de atención en cáncer infantil, que acogen a niñas y niños provenientes de todo el país.

Continue Reading

Trending