Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Banca

Por tercer año consecutivo, BNB obtiene certificación que avala su excelente clima laboral

Published

on

De acuerdo a un estudio de Great Place To Work, el 88% de los colaboradores de la entidad financiera avalan su excelente clima laboral. Entre los beneficios que tienen, están programas y plataformas de desarrollo personal y profesional como “Plan de Carrera”, “Crehana” y “Primero tu Salud”.

El Banco Nacional de Bolivia obtuvo por tercer año consecutivo la certificación que avala la excelente calidad de su clima laboral, reconocimiento que fue entregado por Great Place To Work (GPTW). De acuerdo al estudio, el 88% de los colaboradores están orgullosos por trabajar en la entidad financiera y de los logros que han obtenido en equipo. La certificación tiene validez desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2023.

Lorena Benavides, Gerente de Desarrollo Humano del BNB informó que durante esta gestión se puso especial atención en el desarrollo personal y profesional de cada colaborador, por ello se lanzó la herramienta “Plan de Carrera”, donde los funcionarios tienen la oportunidad de conocer los cargos y posiciones a los que podrían aspirar a futuro; los pasos que deben seguir y las competencias que deben adquirir para así trazar una meta. Asimismo, indicó que habilitaron 2.100 licencias en la plataforma Crehana, para que el personal pueda capacitarse de forma gratuita en los temas y cursos de su interés.

De igual forma, señaló que otros beneficios que ofrece el BNB a sus colaboradores son la continuidad en acciones de salud y bienestar social. Entre las que se encuentran las revisiones preventivas con controles de peso, talla, glicemia, presión, alergias y enfermedades de base. También, a través del programa “Primero tu Salud”, promueven la actividad física con clases de zumba, Crossfit y carreras al aire libre; además se entrega meriendas saludables para motivar la buena alimentación y se mantuvo la página web con tips de hábitos saludables.

“Es verdaderamente un orgullo obtener la certificación GPTW, consiguiendo aumentar el porcentaje de participación y el índice de satisfacción global como grupo, que reafirma la confianza de nuestros colaboradores en la herramienta y su motivación por seguir proponiendo mejoras y oportunidades en la gestión. Obtener la certificación nos posiciona, una vez más, dentro de un grupo selecto de entidades que son reconocidas como grandes lugares para trabajar en Bolivia”, comentó Pablo Bedoya, Presidente del Directorio del BNB.

GPTW se caracteriza por realizar prestigiosos rankings abiertos a nivel nacional y estudios privados, lo que garantiza la calidad y excelencia en sus resultados. En esta oportunidad, el BNB se vio beneficiado por los buenos resultados que otorgaron sus colaboradores en el estudio realizado, lo que se convierte en un camino a continuar en la siguiente gestión.

“Nuestro deseo es seguir incorporando actividades de bienestar y cuidado a nuestros colaboradores, haciendo ambientes de trabajo mejor comunicados, con líderes más empáticos y cercanos a las necesidades de los trabajadores de hoy. Y nuestros desafíos en un futuro próximo, se orientan a visibilizar la diversidad de colaboradores con que contamos, dar mayores oportunidades al liderazgo femenino y trabajar la inclusión”, finalizó Benavides.

Acerca del BNB – 150 años de trayectoria y reconocimiento

El Banco Nacional de Bolivia S.A. cumple 150 años el 2022, consolidándose como la entidad financiera con más trayectoria de Bolivia y una de las más sólidas de Latinoamérica. Actualmente cuenta con 597 puntos de atención financiera; entre ellos, 10 sucursales, 52 agencias y 380 cajeros automáticos.

El BNB es la empresa más galardonada del país y a la fecha suma varios reconocimientos conmemorativos por su sesquicentenario. Su confiabilidad, y solvencia en el sector ha sido clave para mantener su liderazgo a lo largo de los años y continuar trabajando enfocado en la mejora continua de sus servicios, la innovación y sus proyectos de sostenibilidad social.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Banca

Sergio Asbún, CEO del Banco Económico, nuevamente es reconocido en el Ranking Top100 Líderes Innovadores

Published

on

Santa Cruz, septiembre de 2023.- Por segundo año consecutivo, Sergio Asbún, CEO del Banco Económico, será reconocido en el Ranking Top100 Líderes Innovadores, en la categoría “Latinoamérica”, donde se expone su contribución al impulso de la innovación y el desarrollo económico de la región.

La ceremonia de entrega de premios, se realizará el próximo día 21 de septiembre, del presente año, en Sevilla, España. Este evento reunirá a más de doscientas personalidades del ámbito económico, empresarial, inversor y corporativo, en una ocasión que destaca la importancia de la innovación y el liderazgo en el entorno actual.

El Ranking Top100 líderes innovadores y disruptivos es una iniciativa impulsada por la Red Business Market, en alianza con los medios de comunicación Diario de Empresa y El Diario Latinoamericano de España. El proceso de selección involucra un análisis exhaustivo de 500 perfiles, de los cuales se identifican anualmente a los 100 líderes más destacados en diez categorías de referencia económica, empresarial, social y de comunicación.

En la versión pasada del ranking (2022), Asbún también fue reconocido en la misma categoría, convirtiéndose en el único boliviano en formar parte de la nómina internacional.

“Este reconocimiento es un testimonio del compromiso con la innovación y el progreso en nuestra región. Estoy agradecido por la oportunidad de liderar un equipo excepcional en el Banco Económico, que trabaja incansablemente para impulsar el desarrollo económico y la transformación digital. Esto es un reflejo no sólo de mis esfuerzos, sino también del talento y dedicación de todos los colaboradores del banco”, indicó, Sergio Asbún, CEO del Banco Económico, previo a su viaje a Sevilla.

Cabe destacar que Sergio Asbún cuenta con más de 27 años de experiencia laboral en el sistema financiero. Fue reconocido el 2019 como uno de los 25 banqueros más innovadores de Latinoamérica y el Caribe, según Fintech Américas, la plataforma líder de Transformación Financiera; además, la plataforma de noticias Latinoamericana Bloomberg Línea, lo eligió entre los 500 personajes destacados de Latinoamérica de 18 países que contribuyen a la recuperación y retorno de la normalidad como creadores de empleos o iniciativas relevantes desde sus sectores.

Continue Reading

Banca

De la mano de la banca digital, la inclusión financiera se profundiza en Bolivia

Published

on

A marzo de 2023, se realizaron 20 millones de transferencias interbancarias a través de “$imple, pago móvil”, representando el 57,1% del total.

Mayo 2023. Según datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), a marzo de 2023, el número de cuentas bancarias superó los 13,3 millones, lo que representa un crecimiento de 568 mil cuentas en los últimos doce meses. “Aunque es importante mencionar que el ritmo de crecimiento se vio afectado por caídas en el número de cuentas en entidades puntuales”, indica la entidad.

“La cobertura de los servicios financieros, medida a partir de los Puntos de Atención Financiera (PAF) del sistema bancario, alcanzó a 10.073, lo que representa el 92,2% del total del sistema financiero. También es importante destacar que la cobertura de municipios con servicios financieros provistos por el sistema financiero a nivel nacional alcanzó el 86,4% a febrero de 2023”, se señala en el informe.

En cuanto al número de prestatarios en el sistema bancario, a marzo de 2022 superaron los 1,53 millones, registrando un aumento de 106,4 mil prestatarios aproximadamente, en los últimos doce meses. “El aumento continuo de prestatarios permite  profundizar en el acceso al crédito, cuyos efectos sobre la salud financiera de la población, se encuentra entre los principales” indica la Asociación.

“El crecimiento de prestatarios observado en los últimos años permitió que el crédito promedio descienda, situándose en $us18.603, después de haber alcanzado su máximo a fines de 2020 ($us18.939)”, se indica.

La banca electrónica crece

Por otro lado, las transferencias electrónicas son uno de los elementos más importantes al momento de considerar los avances en la inclusión financiera.

Según ASOBAN, a marzo de 2023, se realizaron 20 millones de transferencias interbancarias a través de “$imple, pago móvil” (QR), representando el 57,1% del total. Asimismo, el monto total transado a marzo a través de las transferencias electrónicas interbancarias ascendió a $us16.211 millones, lo que muestra un continuo crecimiento de la banca digital a través de las transferencias electrónicas.

“Es importante destacar que las transferencias a través de “$imple, pago móvil” (QR) se caracterizan por ser utilizadas principalmente por montos menores a Bs250, lo que refleja su importante uso y aporte a la inclusión financiera de la población”, indica el reporte.

Continue Reading

Banca

Asoban reporta un incremento en los empleos directos generados por la Banca

Published

on

 

Datos muestran que en 2022 los empleos directos alcanzaron a 31.554, más de 1.400 que en 2021

Mayo, 2023. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) reportó que hasta fines de 2022, el sistema bancario generó 31.554 empleos directos, incrementando en 5% los datos de 2021, cuando el número de trabajadores del sector alcanzó a 30.071.

En vísperas del Día del Trabajador, Asoban resaltó el aporte que realizan las entidades bancarias y financieras en generar empleos y así aportar en la reactivación económica y la estabilidad de las familias bolivianas.

Asimismo, las entidades del sector están apostando por incrementar los puntos de atención en ciudades capitales e intermedias del país, ampliando la cobertura de la Banca a lugares donde antes no existía presencia con el objetivo principal de impulsar la inclusión financiera y que el ciudadano se acerque y confíe en el Sistema.

Para Nelson Villalobos, Secretario Ejecutivo de la Asociación, el sector refuerza constantemente su recurso humano para mejorar la calidad de atención. “La oferta de servicios de las entidades, requiere que los bancos continuamente complementen continuamente sus equipos interdisciplinarios, generando así mayor empleo directo acorde con los servicios financieros que brinda el sector”, manifestó Villalobos.

Es importante considerar que además del empleo directo generado por el sector, que beneficia a los colaboradores y sus familias, permitiéndoles crecer profesionalmente, además de contar con todos los beneficios de Ley; la Banca genera empleo indirecto, a través de los servicios que adquiere de proveedores, siendo por tanto, uno de los sectores más importantes en la generación de empleo del país. 

“Sin duda, el activo más importante de toda empresa lo constituyen los colaboradores, por lo que en esta fecha corresponde enviar un reconocimiento especial a todos quienes aportan en sus entidades día a día, permitiendo que continúe siendo uno de los sectores económicos más relevantes del país”, indicó Villalobos.

Continue Reading

Trending