Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Así es el nuevo ajuste de Google que permite encontrar el móvil si está sin conexión o apagado

Published

on

MADRID, 26 Ene. (Portaltic/EP) –

Android almacenará la última localización conocida del móvil del usuario para ayudar a localizarlo en caso de extravío, una novedad que exigirá la habilitación de este guardado en un nuevo ajuste de ‘Encontrar mi dispositivo’.

El servicio ‘Encontrar mi dispositivo’ de Android permite localizar el teléfono móvil de forma remota si se ha extraviado y eliminar los datos para evitar que un tercero acceda a ellos. Para ello, tiene que estar conectado a una red WiFi o con los datos móviles activados.

Sin embargo, una novedad que ha preparado Google permitirá su localización también aun si no está conectado a ninguna red o está apagado, como muestra el canal de Telegram Google News, especializado en novedades de esta marca.

Se trata de un nuevo ajuste que guarda la localización más reciente del ‘smartphone’ siempre que el usuario lo tenga activado. De esta forma, permite localizar el móvil o los accesorios vinculados que carezcan de conexión.

Esta novedad ya la anunció la propia Google a finales de año, cuando informó de que llegaría con la actualización v50.22 en Google Play Services en diciembre, si bien aun no la ha desplegado.

Tecnología

Cibercriminales utilizan notificaciones legítimas de SharePoint para promover ataques de ‘phishing’

Published

on

MADRID, 28 Mar. (Portaltic/EP) –

Ciberdelincuentes han desarrollado una técnica de ‘phishing’ consistente en el envío de notificaciones legítimas de SharePoint capaces de sortear las medidas ‘antispam’ del correo electrónico, a pesar de que integran enlaces fraudulentos que les permiten acceder a información de sus víctimas.

El ‘phishing’ es una técnica consistente en el envío de un correo electrónico por parte de un usuarios malintencionados simulando ser una entidad legítima, como una red social o un banco, con el objetivo de robar información confidencial o promover acciones ilegítimas, como realizar transacciones económicas.

Una investigación llevada a cabo por Avanan en 2018 determinó que los cibercriminales habían empezado a implementar un nuevo formato de robo de información a través de la herramienta de colaboración empresarial Sharepoint, que habría afectado entonces a aproximadamente el 10 por ciento de los clientes de Microsoft Office 365 a nivel mundial, y que se ha extendido hasta la actualidad.

Esta compañía de soluciones de seguridad indicó entonces que los piratas informáticos utilizaban SharePoint para alojar enlaces de ‘phishing’ e insertarlos en documentos enviados a través de este servicio de Microsoft.

Esta estafa comienza cuando la víctima recibe un correo electrónico que contiene, presuntamente, un enlace a un documento de SharePoint. A pesar de ser fraudulento, este correo electrónico pasa desapercibido porque el cuerpo del mensaje es idéntico a una invitación estándar de esta herramienta de Microsoft para colaborar.

Una vez hecho clic sobre este enlace, se abre un documento que se hace pasar por una solicitud de acceso estándar a un archivo de OneDrive aunque, precisamente el hipervínculo que permite el ‘Acceso al documento’ es malicioso.

Este, entonces, dirige al usuario a una pantalla de inicio de sesión de Office 365 falsificada, de modo que, cuando el usuario introduce sus credenciales, los agentes maliciosos las recopilan y las guardan para usos no autorizados.

Desde Avanan matizaron en su investigación que, a pesar de que Microsoft implementaba medidas de seguridad en sus servicios –especialmente en Outlook, a través del cual se propaga la mayoría de estos ataques–, los atacantes aprovechaban «una falla crítica en Office 365» para propagar esta campaña.

Concretamente, el llamado ‘PhishPoint’ puede eludir la seguridad de este servicio de Microsoft porque Office 365 analiza los vínculos en los cuerpos de los correos electrónicos, pero en estos ‘emails’ fraudulentos los enlaces sí que llevan a documentos de SharePoint reales y legítimos. Es dentro de ellos donde se introducen los enlaces maliciosos.

ENVÍO DE NOTIFICACIONES LEGÍTIMAS

Este método de ataque ha sufrido una ligera variación según ha informado recientemente Kaspersky, que ha dado a conocer su nueva iteración mediante el envío de notificaciones legítimas por parte de SharePoint.

Gracias a este nuevo formato, los ciberdelincuentes pueden sortear la vigilancia de los empleados con más nociones tecnológicas, puesto que estas alertas se envían en nombre de la organización o empresa para la que trabajan.

Las víctimas reciben un mensaje que explica que alguien ha compartido un archivo de OneNote con ellos a través de SharePoint. Debido a que el correo es legítimo, evita los controles de ‘spam’ de Microsoft Outlook «más fácilmente» que un enlace de ‘phishing’ oculto en un servidor de esta herramienta colaborativa, según la firma de seguridad.

Una vez hecho clic sobre el enlace, se redirige a la víctima hacia una notificación de archivo de OneNote que, a su vez, incluye un enlace de ‘phishing’ estándar que presuntamente permite abrir este documento y que aparece identificado como ‘Click view’ (Haz clic aquí para visualizarlo).

En realidad, este enlace conduce a una web de ‘phishing’ que imita la página de Microsoft OneDrive, que los estafadores utilizan para robar credenciales de cuentas como Yahoo!, AOL y Outlook; y plataformas como Microsoft Office 365.

CÓMO ACTUAR

Los expertos de Kaspersky han descubierto más de 1.600 notificaciones maliciosas de este tipo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 en empresas de Europa -estando España entre los países afectados-, América del Norte y otras regiones como Rusia y Singapur.

Debido a que este ‘malware’ no es tan sencillo de distinguir como otras estafas de este tipo, es recomendable tener en cuenta dos aspectos clave para protegerse de él. En primer lugar, se debe valorar el lenguaje utilizado en estos correos electrónicos y desconfiar de palabras o frases que generen presión, como ‘Urgente’ o ‘Acción requerida’.

También conviene sospechar de las URL introducidas en el cuerpo de los correos electrónicos, debido a que no es tan habitual el envío de enlaces para acceder a servicios como SharePoint. Asimismo, se debe analizar esta dirección para ver si realmente se aloja en el servicio en el que se solicita el inicio de sesión.

Continue Reading

Tecnología

Apple lanzará una versión de los AirPods Pro con puerto USB-C en su estuche de carga, según el analista Ming-Chi Kuo

Published

on

MADRID, 27 Mar. (Portaltic/EP) –

Apple planea lanzar una nueva versión de sus auriculares inalámbricos AirPods Pro con conectividad Bluetooth y rediseñados con puerto USB-C en su estuche de carga, tal y como ha adelantado recientemente el analista Ming Chi-Kuo.

La compañía anunció la segunda generación de los AirPods Pro en septiembre de 2022, que estrenaron el chip H2, gracias al cual se mejoró la experiencia sonora con su función de cancelación activa de ruido y pudo extender su autonomía.

Recientemente el periodista de Bloomberg Mark Gurman adelantó que la compañía planeaba actualizar su dispositivo de audio entre el próximo año y el siguiente para convertirlo en una herramienta enfocada a la salud del oído, con características como la capacidad de obtener datos auditivos.

Ahora Ming-Chi Kuo, otro reconocido analista experto en Apple, ha adelantado que la compañía tecnológica planea lanzar una segunda generación de este ‘wearable’ con un diseño renovado, ya que presentará un puerto de carga USB-C; y que se espera un envío masivo en el segundo y el tercer trimestre de 2023.

Por otra parte, Kuo ha señalado que el fabricante de Apple «no parece tener planes para ofrecer una versión USB-C de los AirPods 2 y 3 en este momento», según ha compartido a través de su cuenta personal en Twitter.

Conviene recordar que en octubre del año pasado, la Unión Europea (UE) determinó la imposición del cargador único USB-C para la gran mayoría de dispositivos electrónicos portátiles desde finales de 2024; una obligatoriedad que afectará a todos los fabricantes que comercialicen sus productos en los países miembros.

Apple ha aceptado esta norma a regañadientes, asegurando que «no tiene elección» y expresando su disconformidad, debido a que hasta ahora utiliza un puerto propio, Lightning. «Creemos que el enfoque que habría sido mejor medioambientalmente y mejor para nuestros clientes es no tener un gobierno tan prescriptivo», puntualizó en la conferencia anual Tech Live organizada por The Wall Street Journal.

Continue Reading

Tecnología

Samsung promete descargas de 10Gbps con su nuevo módem 5G Exynos 5300

Published

on

MADRID, 27 Mar. (Portaltic/EP) –

Samsung ha presentado el nuevo ‘chipset’ módem Exynos 5300, con el que promete el acceso a las velocidades 5G’ en los dispositivos móviles, con descargas de hasta 10Gbps, baja latencia y la reducción del consumo energético.

Exynos 5300 es el nuevo módem de Samsung fabricando con un proceso de 4 nanómetros con tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV) para mejorar la eficiencia energética y optimizar el rendimiento.

Samsung lo ha diseñado para que los dispositivos móviles puedan tengan acceso a las velocidades de la conexión 5G -en concreto, habla de ‘desbloquearlas»-, para lo que ofrece velocidades de descarga de hasta 10Gbps y de subida de hasta 3.87Gbps para redes mmWave y Sub-6 Ghz.

Este chip tiene soporte los modos SA y NSA de 5G, así como para las generaciones anteriores de conectividad móvil, como 2G, 3G y 4G-LTE. En este último, alcanza velocidad de descarga de hasta 3.0Gbps y de subida de hasta 422Mbps.

La compañía también ha destacado en la web dedicada a este chip que admite la admite la conexión con varios ‘chipsets’ ya que tiene integrada la interfaz PCIe y tiene soporte para el estándar 3GPP 5G NR lanzamiento 16

Continue Reading

Trending