Connect with us
>
Pozega
21 svi.
19°C
22 svi.
21°C
23 svi.
15°C
24 svi.
17°C
25 svi.
19°C
26 svi.
21°C
27 svi.
21°C
>
Pozega
21 svi.
19°C
22 svi.
21°C
23 svi.
15°C
24 svi.
17°C
25 svi.
19°C
26 svi.
21°C
27 svi.
21°C
Weather for the Following Location: Pozega map, Croatia

Tecnología

4 formas de usar inteligencia artificial en favor de la productividad diaria

Publicado

el

Se espera que el mercado de la inteligencia artificial superará los $500 mil millones en el 2024 según International Data Corporation (IDC).

•       Las herramientas de Microsoft Office 365 tienen funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial que ahorran tiempo y facilitan el trabajo diario.

(Santa Cruz de la Sierra, 01 de octubre de 2021) El último año ha demostrado que la tecnología es un poderoso aliado para mantener activa la economía y los servicios públicos. Según el Banco Mundial, América Latina y el Caribe, se encuentran en medio de la “Cuarta revolución industrial”, que involucra innovaciones mediante la aplicación de tecnologías en diferentes sectores y la rentabilidad.

En este proceso de transformación digital generalizado, existe una tecnología que todavía nos puede resultar distante y misteriosa: la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, esta ya se encuentra presente en una vida diaria y hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia y realicen diversas tareas en beneficio de nuestra productividad.

Por ello, muchos de los productos que ya se utilizan han adquirido recursos de (AI) para mejorar su eficiencia, por lo que es probable que muchas de las aplicaciones que forman parte del trabajo diario ya usen la inteligencia artificial en su funcionamiento.

A modo de ejemplo, Microsoft presenta 4 maneras en las que sus herramientas utilizan a diario la IA en sus aplicaciones como Office 365 parar facilitar el trabajo, reduciendo tiempos y simplificando actividades operativas:

1.         Programar automáticamente reuniones

Tener un asistente virtual, hoy en día, está de moda y es una de las formas en las que se interactúa a diario con la inteligencia artificial. En ese sentido, Microsoft nos permite usar la voz a través de Cortana, su asistente virtual, para configurar reuniones encontrando el horario que mejor se adapte a todos los participantes, enviar invitaciones y establecer la duración aproximada de cada sesión sin tener que revisar los calendarios de cada participante.

2.         Transcripción de audios y dictado

Entre las maravillas que ofrece la inteligencia artificial se encuentra la transcripción de audio, un claro ejemplo de cómo la tecnología permite ahorrar tiempo.  Ahora, gracias a la IA, es posible grabar conversaciones y transcribirlas automáticamente a texto editable a través de la conocida aplicación Word en tiempo real, permitiéndole al usuario el ahorro de tiempo, energía y dedicar plenamente su atención al centro de su actividad.

Además, puedes usar la función “dictado” de Word para solucionar problemas cotidianos, ya sea anotar la clase que dicta tu profesor, la lista de compras del supermercado o alguna idea inspiradora que te surgió de repente, en cualquier momento y dispositivo.

Estas funciones están disponibles en español, inglés, italiano, francés, alemán y chino, sin embargo, Microsoft se encuentra trabajando en la inclusión de otros 10 idiomas.

3.         Diseño automático de presentaciones de impacto

La mejor forma de exponer proyectos e ideas con mayor claridad y profesionalidad es a través de una presentación. Sin embargo, la elección del diseño y colores puede ser complejo y demandar tiempo. Debido a ello, Microsoft incorporó la IA en su aplicación PowerPoint, en función de brindarle a los usuarios recomendaciones inteligentes de diseños que guarden sentido con el tema que se desarrollará.

Además, ahora la herramienta incluye un “Entrenador de Presentadores”, destinado a ayudar a los usuarios a generar confianza en sus habilidades de presentación a través de la práctica mientras mide la duración de la exposición y el uso del lenguaje para mejorar la fluidez de la misma.

4.         Generador de subtítulos automáticos y traducciones en tiempo real

Los servicios de traducción y generador de subtítulos instantáneos ya son una realidad gracias a la IA. Microsoft, aprovecha de los beneficios de esta tecnología para el uso práctico de los usuarios de Powerpoint, quienes podrán acceder a la generación de subtítulos en tiempo real en el idioma que se está exponiendo, así como traducidos a otra lengua, funciones que sin duda alguna facilita el alcance del contenido y lo hace más inclusivo para ayudar a una mejor comprensión.

Mercado en crecimiento

A nivel mundial, la rentabilidad del mercado de la IA tiene una proyección de crecimiento de 16.4% frente al año anterior en el 2021 con un valor de $327.5 mil millones y se espera que supere los $500 en el 2024 según International Data Corporation (IDC).

“Es una realidad, la inteligencia artificial continúa creciendo, convive con nosotros diariamente y nos simplifica la vida, permitiéndonos gozar de mayor información, tener una visión más focalizada en nuestras actividades y tomar mejores decisiones que incrementan nuestra productividad y calidad de trabajo” comentó Marcel Jeanneau, especialista de Modern Workplace en Microsoft.

Estas y otras funcionalidades están disponibles en Microsoft 365, la solución de productividad en línea y bajo modelo de suscripción de Microsoft. Para más información: https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-365

Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) permite la transformación digital para la era de la nube y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta para hacer más.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Tecnología

Huawei presenta la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, con pantalla antirreflectante y 14 horas de autonomía

Publicado

el

Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.

La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.

La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).

El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,

Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.

Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.

Continue Reading

Tecnología

Xiaomi anuncia XRING 01, el chip para ‘smartphones’ de diseño y desarrollo propio

Publicado

el

Xiaomi ha anunciado su procesador para dispositivos móviles propio, XRING 01, que llegará a finales de mayo, un nuevo intento de reducir su dependencia de los chips de Qualcomm y MediaTek tras la familia Surge.

El director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, ha confirmado XRING 01, que supone un paso adelante en su independencia tecnológica frente a fabricantes como Qualcomm o MediaTek.

Como ha anunciado el directivo en su cuenta de Weibo, es un chip SoC (sistema en chip) para ‘smartphones’, que Xiaomi ha desarrollado y diseñado «de forma independiente». Aunque no se conocen los detalles, estos no tardarán en desvelarse, ya que se lanzará en mayo.

Xiaomi ya ha desarrollado anteriormente procesadores de fabricación propia, como la familia Surge, de la que lanzó su primer modelo en el año 2017, Surge S1, para móviles 4G de gamas de entrada, aunque después no siguió usándolos y apostó por chips de Qualcomm y MediaTek.

Hace cuatro años, la compañía china anunció el regreso de sus chips de producción propia con Surge C1, un nuevo procesador que se utilizó en Mi Mix Fold para mejorar las funciones de cámara con lente líquida.

Continue Reading

Trending