Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Ocho de cada diez empresas en Bolivia implementa soluciones en la nube

Publicado

el

Un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA), en alianza con Microsoft, demuestra que en nuestro país hay una adopción rápida de tecnología.

(Santa Cruz de la Sierra, 13 de agosto de 2021) La acelerada digitalización que supuso la llegada de la pandemia del coronavirus al mundo no tiene a Bolivia fuera de ese nuevo panorama y el uso de las herramientas tecnológicas, como la nube, ha significado el medio para sobrellevar esa nueva realidad. De hecho, un estudio de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA) revela que las organizaciones y empresas bolivianas tienen una percepción altamente positiva del uso y la aplicación del servicio de nube y esto se refleja en que 8 de cada 10 encuestados indica tener soluciones de nube implementadas en la actualidad.

El estudio se realizó en las áreas urbanas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y tomó como unidad de análisis a instituciones de gobierno, empresas, universidades y banca. El 58% de los encuestados utiliza la nube en un modelo de Software como servicio (SaaS). Es decir, que el proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software, proporciona actualizaciones automáticas y pone el software a disposición de sus clientes a través de Internet sobre una base de pago por uso.

El estudio develó también que el (57%) toma en cuenta la Seguridad como el principal elemento a considerar a la hora de elegir o evaluar un proveedor de servicios de nube, lo que implica una vital importancia en la era digital, ya que la ciberseguridad es el reto central. Sin ella, los derechos humanos más básicos como la privacidad no pueden existir.

Según los resultados del estudio, el factor económico también es importante a la hora de inclinarse por la nube. Es más, el ahorro de costos fue el principal beneficio mencionado por las empresas para migrar a los servicios de nube. Le siguen la capacidad de almacenamiento (15%), disponibilidad y escalabilidad (14%) y agilidad (10%). Hoy en día hay planes y servicios para todos los tamaños y presupuestos. Se paga por lo que se usa.

Y es que la tecnología en la nube es ahora lo suficientemente potente como para que los servicios se puedan personalizar e interconectar para ofrecer no solo los flujos de trabajo genéricos que utiliza cada organización, sino también los requisitos muy específicos de diferentes industrias. Las organizaciones pueden utilizar estas capacidades para mejorar el tiempo de generación de valor, aumentar la agilidad y reducir los costos.

Microsoft y las nubes especializadas en industrias

Durante los últimos meses, Microsoft ha anunciado una serie de nuevas ofertas de nube especializadas para Servicios Financieros, Manufactura, Comercio Minorista, Salud y ONGs. Estas son:

o   Nube para la Salud – Su objetivo principal es ayudar a conectar de forma digital y segura a los proveedores de atención médica con pacientes que han cancelado o aplazado procedimientos electivos importantes. Soluciones como esta permiten a los pacientes reiniciar los procedimientos que se han retrasado, como también ayudan a los proveedores a recuperarse en un mundo posterior a una pandemia.

o   Nube para El Comercio Minorista –  Reúne diferentes fuentes de datos a lo largo de la cadena de valor minorista y permite brindar experiencias personalizadas más relevantes y optimizar las operaciones para una rentabilidad sostenida. Con esta nube, los minoristas pueden crear recomendaciones y notificaciones para los clientes más específicos y relevantes, ampliar sus opciones de cumplimiento, simplificar el procesamiento de pagos y beneficiarse de una protección integral contra el fraude.

o Nube para Servicios Financieros – Proporciona una vía rápida para modernizar los servicios bancarios, todo bajo estrictos estándares de seguridad. Esta solución resalta tras el profundo cambio que ha experimentado la industria en los últimos años con la irrupción del comercio electrónico, las fintech o las criptomonedas.

o   Nube para Manufactura se enfoca en asegurar el trabajo remoto y la seguridad de los trabajadores de primera línea, así como construir fábricas más ágiles. Esto se produce en un contexto donde la automatización, el Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial han cobrado relevancia debido al confinamiento domiciliario.

o   Nube para Organizaciones Sin Fines de Lucro – llega para ayudar a las entidades a través de una plataforma inteligente conectada que permita gestionar de forma fácil los voluntarios y la recaudación de fondos. Generalmente, las ONGs cuentan con sistemas dispares y datos desconectados, y con esta nueva solución, sus integrantes se pueden enfocar en el trabajo más importante, su misión.

Sobre FUNDETIC – BOLIVIA

Es una institución sin fines de lucro, de derecho privado con personalidad jurídica propia y plena capacidad administrativa y técnica, que tiene como objetivo principal promover y estimular actividades relacionadas con el desarrollo de las TICs, en todos los campos de la vida económica y social, que conduzcan al impulso y fortalecimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Bolivia.  https://www.fundeticbolivia.org/


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta a que puedan lograr más.

Continue Reading

Tecnología

Xiaomi presentará sus nuevos ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15 Series el 2 de marzo

Publicado

el

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento global de su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de marzo, en un evento de presentación en el que se espera que se incluyan los modelos estándar y Ultra, entre otras novedades.

La tecnológica china pretende dar a conocer las características de sus nuevos dispositivos móviles en un evento programado a las puertas del inicio de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebra como cada año en Barcelona, del lunes 3 al jueves 6 de marzo.

En este sentido, Xiaomi ha anunciado que su presentación global de los nuevos dispositivos Xiaomi 15 Series tendrá lugar el domingo 2 de marzo, tal y como ha compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), bajo el lema de ‘The Next Pinnacle’ (La próxima cima).

Aunque no ha especificado qué modelos de ‘smartphones’ serán anunciados, ni la hora concreta del evento, se espera que la firma de a conocer los nuevos Xiaomi 15 y 15 Ultra, entre otras novedades de la compañía, tal y como ocurrió con la generación anterior, Xiaomi 14 Series.

Asimismo, el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, también ha compartido recientemente, en la red social china Weibo, una fotografía realizada con el nuevo Xiaomi 15 Ultra en la que, a través de la información incluida en marca de agua de la imagen, ha dejado ver que se trata de un modelo que continúa contando con una cámara desarrollada junto a Leica, y que incluye capacidad para capturar con una distancia focal de 100mm, además de una apertura máxima de f/2.6.

Con todo ello, Xiaomi también mostrará sus nuevos ‘smartphones’ de la serie Xiaomi 15, junto con sus últimas novedades tecnológicas, que incluirán desde dispositivos para el hogar hasta innovaciones en el sector automovilístico, en el marco del MWC 2025, concretamente, en el stand 3M30 del pabellón 3.

Continue Reading

Tecnología

Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo

Publicado

el

Meta pretende unir con un cable submarino de 50.000 kilómetros cuatro continentes para impulsar la cooperación económica y la inclusión digital, así como para fortalecer las «autopistas digitales» del mundo.

Proyecto Waterworth es la iniciativa «más ambiciosa» de Meta para llevar Internet a todo el mundo con un cable submarino de más de 50.000 kilómetros, una longitud superior a la circunferencia de la Tierra, como ha apuntado la compañía.

Este cable unirá cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en seis puntos de conexión, y utilizará la tecnología de mayor capacidad disponible, según informa en una nota de prensa.

El cable subamarino una contará con 24 pares de fibras y utilizará «un enrutamiento pionero en su tipo» para poder alcanzar una profundidad de hasta 7.000 metros. También tendrá en cuenta la ubicación del cable para evitar fallos de alto riesgo, como los que ocurren en zonas poco profundas próximas a la costa por las que navegan barcos.

Se trata de un proyecto plurianial que cuenta con una inversión «multimillonaria», que busca «fortalecer la escala y la fiabilidad de las autopistas digitales del mundo mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la conectividad abundante y de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación en inteligencia artificial en todo el mundo».

«Este proyecto permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones», apostillan desde Meta.

Continue Reading

Tecnología

OnePlus se salta el plegable OnePlus Open 2 en favor de OPPO Find N5

Publicado

el

OnePlus ha confirmado que no pondrá a la venta este año un nuevo ‘smartphone’ plegable como parte de una «recalibración» de su estrategia de producto en la que se centrarán en otros productos de la marca.

OnePlus Open 2 no saldrá este año, pese al éxito que cosechó su predecesor, en su lanzamiento en 2023, año en que fue reconocido como ‘Mejor dispositivo plegable’ y del que se destacaron la pantalla, el diseño ultraportátil y la certificación de 1.000.000 de pliegues de TÜV Rheinland.

«Hemos considerado cuidadosamente el momento y nuestros próximos pasos en el campo de los dispositivos plegables, y hemos tomado la decisión de no lanzar un dispositivo plegable este año», ha expresado el gerente de Producto de OnePlus Open, Vale G., en una carta para la comunidad compartida en el foro de la compañía.

En su lugar, OnePlus confía en la apuesta de Oppo -ambas pertenecen al grupo BBK Electronics- en este segmento, con Find N5, que presentará el próximo 20 de febrero bajo la promesa de que será el plegable más fino del mercado, con un grosor menor incluso que el de Honor.

«No se trata de un paso atrás, sino de una recalibración», asegura el directivo, e incluso ha insistido en que la decisión de dejar pasar una generación de su plegable no significa que hayan abandonado esta categoría de producto.

Continue Reading

Trending