Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Ocho de cada diez empresas en Bolivia implementa soluciones en la nube

Publicado

el

Un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA), en alianza con Microsoft, demuestra que en nuestro país hay una adopción rápida de tecnología.

(Santa Cruz de la Sierra, 13 de agosto de 2021) La acelerada digitalización que supuso la llegada de la pandemia del coronavirus al mundo no tiene a Bolivia fuera de ese nuevo panorama y el uso de las herramientas tecnológicas, como la nube, ha significado el medio para sobrellevar esa nueva realidad. De hecho, un estudio de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA) revela que las organizaciones y empresas bolivianas tienen una percepción altamente positiva del uso y la aplicación del servicio de nube y esto se refleja en que 8 de cada 10 encuestados indica tener soluciones de nube implementadas en la actualidad.

El estudio se realizó en las áreas urbanas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y tomó como unidad de análisis a instituciones de gobierno, empresas, universidades y banca. El 58% de los encuestados utiliza la nube en un modelo de Software como servicio (SaaS). Es decir, que el proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software, proporciona actualizaciones automáticas y pone el software a disposición de sus clientes a través de Internet sobre una base de pago por uso.

El estudio develó también que el (57%) toma en cuenta la Seguridad como el principal elemento a considerar a la hora de elegir o evaluar un proveedor de servicios de nube, lo que implica una vital importancia en la era digital, ya que la ciberseguridad es el reto central. Sin ella, los derechos humanos más básicos como la privacidad no pueden existir.

Según los resultados del estudio, el factor económico también es importante a la hora de inclinarse por la nube. Es más, el ahorro de costos fue el principal beneficio mencionado por las empresas para migrar a los servicios de nube. Le siguen la capacidad de almacenamiento (15%), disponibilidad y escalabilidad (14%) y agilidad (10%). Hoy en día hay planes y servicios para todos los tamaños y presupuestos. Se paga por lo que se usa.

Y es que la tecnología en la nube es ahora lo suficientemente potente como para que los servicios se puedan personalizar e interconectar para ofrecer no solo los flujos de trabajo genéricos que utiliza cada organización, sino también los requisitos muy específicos de diferentes industrias. Las organizaciones pueden utilizar estas capacidades para mejorar el tiempo de generación de valor, aumentar la agilidad y reducir los costos.

Microsoft y las nubes especializadas en industrias

Durante los últimos meses, Microsoft ha anunciado una serie de nuevas ofertas de nube especializadas para Servicios Financieros, Manufactura, Comercio Minorista, Salud y ONGs. Estas son:

o   Nube para la Salud – Su objetivo principal es ayudar a conectar de forma digital y segura a los proveedores de atención médica con pacientes que han cancelado o aplazado procedimientos electivos importantes. Soluciones como esta permiten a los pacientes reiniciar los procedimientos que se han retrasado, como también ayudan a los proveedores a recuperarse en un mundo posterior a una pandemia.

o   Nube para El Comercio Minorista –  Reúne diferentes fuentes de datos a lo largo de la cadena de valor minorista y permite brindar experiencias personalizadas más relevantes y optimizar las operaciones para una rentabilidad sostenida. Con esta nube, los minoristas pueden crear recomendaciones y notificaciones para los clientes más específicos y relevantes, ampliar sus opciones de cumplimiento, simplificar el procesamiento de pagos y beneficiarse de una protección integral contra el fraude.

o Nube para Servicios Financieros – Proporciona una vía rápida para modernizar los servicios bancarios, todo bajo estrictos estándares de seguridad. Esta solución resalta tras el profundo cambio que ha experimentado la industria en los últimos años con la irrupción del comercio electrónico, las fintech o las criptomonedas.

o   Nube para Manufactura se enfoca en asegurar el trabajo remoto y la seguridad de los trabajadores de primera línea, así como construir fábricas más ágiles. Esto se produce en un contexto donde la automatización, el Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial han cobrado relevancia debido al confinamiento domiciliario.

o   Nube para Organizaciones Sin Fines de Lucro – llega para ayudar a las entidades a través de una plataforma inteligente conectada que permita gestionar de forma fácil los voluntarios y la recaudación de fondos. Generalmente, las ONGs cuentan con sistemas dispares y datos desconectados, y con esta nueva solución, sus integrantes se pueden enfocar en el trabajo más importante, su misión.

Sobre FUNDETIC – BOLIVIA

Es una institución sin fines de lucro, de derecho privado con personalidad jurídica propia y plena capacidad administrativa y técnica, que tiene como objetivo principal promover y estimular actividades relacionadas con el desarrollo de las TICs, en todos los campos de la vida económica y social, que conduzcan al impulso y fortalecimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Bolivia.  https://www.fundeticbolivia.org/


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta a que puedan lograr más.

Continue Reading

Tecnología

Google confirma sus planes para combinar ChromeOS y Android en una misma plataforma

Publicado

el

Google ha confirmado su intención de fusionar su sistema operativo para dispositivos móviles Android, con ChromeOS, su sistema operativo para ordenadores portátiles Chromebook, de manera que conformen «una sola plataforma».

Durante los últimos años, el gigante tecnológico ha estado avanzando en relación a la interconexión de ambos sistemas operativos, al comenzar a utilizar partes de la pila de Android, como el kernel de Android Linux y los marcos de trabajo de Android, para incluirlos como parte de la base del sistema operativo CrhomeOS. Así como permitir el uso de aplicaciones de un móvil Android en un ordenador Chromebook.

Ahora, el presidente del ecosistema Android de Google, Sameer Samat, ha confirmado que la compañía pretende combinar ChromeOS y Android «en una sola plataforma», de manera que ambos sistemas operativos se fusionarán para funcionar de forma conjunta tanto en dispositivos móviles como en ordenadores portátiles.

Así lo ha detallado Samat en declaraciones al medio TechRadar, tras mostrar interés en conocer cómo utilizan los usuarios sus ordenadores portátiles actualmente, sobre todo, en relación a un uso combinado con sus ‘smartphones’ y relojes inteligentes.

En este sentido, aunque el directivo no ha compartido más detalles sobre cómo se unificarán ambos sistemas operativos, se trata de la primera vez que la compañía comparte sus planes de fusión y, concretamente, que esta unión está relacionada con ofrecer una mejor experiencia de uso para ordenadores portátiles junto con el resto de dispositivos móviles.

Continue Reading

Tecnología

Google extiende las tarjetas de resumen de Gemini en Gmail para la web

Publicado

el

Google ha extendido la función de tarjetas de resumen de Gemini para la versión web de Gmail, con las que permite resumir los correos o hilos que sean especialmente largos con una opción que aparecerá en la parte superior de los correos electrónicos.

La compañía tecnológica introdujo esta función en su plataforma de correos electrónicos el pasado mes de mayo, concretamente para la aplicación de Gmail en dispositivos Android e iOS, con la que se generan resúmenes que aparecen encima del primer ‘email’ y sintetizan la información de los mensajes para agilizar su lectura.

Ahora, las tarjetas de resumen también están disponibles para los usuarios que accedan a Gmail a través de la versión web, y aparecerán igualmente en la parte superior de los mensajes, según ha informado en una publicación en su blog de Google Workspace.

De esta manera, se trata de una función que se activará automáticamente cuando los correos sean muy largos o el intercambio de mensajes sea muy extenso, y se actualizará cada vez que se sumen nuevos mensajes a la conversación. En concreto, está disponible para los usuarios con Google Workspace Business Starter, Standard y Plus; Enterprise Starter, Standard y Plus; clientes con el complemento Gemini Education o Gemini Education Premium y suscriptores a Gemini Business o Gemini Enterprise.

OTRAS NOVEDADES EN WORKSPACE

Google también ha anunciado una interfaz de usuario renovada en Google Drive para escritorio, con el fin de ofrecer a los usuarios un «área centralizada» que les permita administrar fácilmente todos sus archivos de Drive desde un único lugar.

En concreto, ahora los usuarios verán información importante, como la actividad de sincronización, las notificaciones, o los archivos compartidos en una sola vista.

Por otro lado, el gigante tecnológico también ha lanzado este lunes una «experiencia renovada» en el Blog de Actualizaciones del Espacio de Trabajo, con el objetivo de que la interfaz de usuario integre otros canales oficiales de Google, así como un diseño compacto que permita escanear rápidamente múltiples publicaciones, entre otras novedades.

A todo ello se suma que, el pasado viernes, Google ya incorporó el generador de vídeo Veo 3 en Flow, donde los profesionales del cine pueden aprovechar sus capacidades de generación de audio y de creación de clips a partir de una imagen.

Continue Reading

Tecnología

Bluesky introduce la verificación de edad en Reino Unido con una herramienta de Epic Games

Publicado

el

Bluesky introducirá un sistema de verificación de edad en Reino Unido basado en una herramienta de Epic Games, que limitará el acceso de los menores a contenidos y funciones.

La ley de Seguridad en Línea (Online Safety Act) exige a las plataformas digitales como las redes sociales que establezcan restricciones para proteger a los menores de contenidos dañinos.

La entrada en vigor de algunas partes de esta ley a finales de julio ha obligado a Bluesky ha introducir un sistema de verificación de edad, que se implementará con una próxima actualización. De momento, se limitada a Reino Unido.

Este sistema se basa en la herramienta Kids Web Services (KWS) para verificar que el usuario es una persona adulta, y para ello ofrece tres métodos de comprobación: una tarjeta de crédito, una imagen de un documento de identidad oficial o el escaneo del rostro, como explica en su blog oficial.

Con este proceso se verifica que el usuario tiene más de 18 años y puede seguir usando la red social con normalidad. Sin embargo, las personas que sean menores de edad o no quieran pasar por el proceso de verificación, Bluesky limitará el acceso a los contenidos para adultos y desactivará algunas funciones, como los mensajes directos.

Continue Reading

Trending