Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
21°C
+23
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+23
+25
+26
+26
+26
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+23
+22
+22
+22
Do
26°C
21°C
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+21
+21
+22
+23
+24
+24
+25
+25
+26
+26
+26
+25
+24
+24
+23
+23
+23
+23
Lu
26°C
21°C
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+27
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+22
+21
+20
Ma
27°C
20°C
+19
+18
+18
+17
+17
+16
+16
+15
+15
+15
+16
+16
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+16
+16
+16
+15
+15
+15
Mi
19°C
15°C
+15
+14
+14
+14
+14
+14
+13
+13
+13
+14
+15
+16
+17
+18
+19
+18
+17
+17
+16
+15
+15
+14
+14
+14
Ju
19°C
13°C
+13
+13
+12
+12
+13
+13
+13
+13
+13
+14
+15
+16
+17
+19
+20
+19
+18
+18
+17
+16
+16
+15
+15
+15
Vi
20°C
12°C
+14
+14
+13
+14
+14
+14
+15
+15
+15
+16
+17
+18
+19
+20
+21
+20
+19
+19
+18
+17
+17
+16
+16
+15
21°C
13°C
+15
+14
+14
+14
+14
+14
+14
+14
+14
+15
+16
+17
+17
+18
+19
+18
+18
+18
+17
+17
+17
+16
+16
+16
+16
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+16
+17
+18
+19
+20
+21
+20
+20
+19
+19
+18
+18
+17
+17
+16
+16
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+17
+17
+19
+20
+20
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+19
+19
+18
+18
+18
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Ocho de cada diez empresas en Bolivia implementa soluciones en la nube

Publicado

el

Un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA), en alianza con Microsoft, demuestra que en nuestro país hay una adopción rápida de tecnología.

(Santa Cruz de la Sierra, 13 de agosto de 2021) La acelerada digitalización que supuso la llegada de la pandemia del coronavirus al mundo no tiene a Bolivia fuera de ese nuevo panorama y el uso de las herramientas tecnológicas, como la nube, ha significado el medio para sobrellevar esa nueva realidad. De hecho, un estudio de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA) revela que las organizaciones y empresas bolivianas tienen una percepción altamente positiva del uso y la aplicación del servicio de nube y esto se refleja en que 8 de cada 10 encuestados indica tener soluciones de nube implementadas en la actualidad.

El estudio se realizó en las áreas urbanas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y tomó como unidad de análisis a instituciones de gobierno, empresas, universidades y banca. El 58% de los encuestados utiliza la nube en un modelo de Software como servicio (SaaS). Es decir, que el proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software, proporciona actualizaciones automáticas y pone el software a disposición de sus clientes a través de Internet sobre una base de pago por uso.

El estudio develó también que el (57%) toma en cuenta la Seguridad como el principal elemento a considerar a la hora de elegir o evaluar un proveedor de servicios de nube, lo que implica una vital importancia en la era digital, ya que la ciberseguridad es el reto central. Sin ella, los derechos humanos más básicos como la privacidad no pueden existir.

Según los resultados del estudio, el factor económico también es importante a la hora de inclinarse por la nube. Es más, el ahorro de costos fue el principal beneficio mencionado por las empresas para migrar a los servicios de nube. Le siguen la capacidad de almacenamiento (15%), disponibilidad y escalabilidad (14%) y agilidad (10%). Hoy en día hay planes y servicios para todos los tamaños y presupuestos. Se paga por lo que se usa.

Y es que la tecnología en la nube es ahora lo suficientemente potente como para que los servicios se puedan personalizar e interconectar para ofrecer no solo los flujos de trabajo genéricos que utiliza cada organización, sino también los requisitos muy específicos de diferentes industrias. Las organizaciones pueden utilizar estas capacidades para mejorar el tiempo de generación de valor, aumentar la agilidad y reducir los costos.

Microsoft y las nubes especializadas en industrias

Durante los últimos meses, Microsoft ha anunciado una serie de nuevas ofertas de nube especializadas para Servicios Financieros, Manufactura, Comercio Minorista, Salud y ONGs. Estas son:

o   Nube para la Salud – Su objetivo principal es ayudar a conectar de forma digital y segura a los proveedores de atención médica con pacientes que han cancelado o aplazado procedimientos electivos importantes. Soluciones como esta permiten a los pacientes reiniciar los procedimientos que se han retrasado, como también ayudan a los proveedores a recuperarse en un mundo posterior a una pandemia.

o   Nube para El Comercio Minorista –  Reúne diferentes fuentes de datos a lo largo de la cadena de valor minorista y permite brindar experiencias personalizadas más relevantes y optimizar las operaciones para una rentabilidad sostenida. Con esta nube, los minoristas pueden crear recomendaciones y notificaciones para los clientes más específicos y relevantes, ampliar sus opciones de cumplimiento, simplificar el procesamiento de pagos y beneficiarse de una protección integral contra el fraude.

o Nube para Servicios Financieros – Proporciona una vía rápida para modernizar los servicios bancarios, todo bajo estrictos estándares de seguridad. Esta solución resalta tras el profundo cambio que ha experimentado la industria en los últimos años con la irrupción del comercio electrónico, las fintech o las criptomonedas.

o   Nube para Manufactura se enfoca en asegurar el trabajo remoto y la seguridad de los trabajadores de primera línea, así como construir fábricas más ágiles. Esto se produce en un contexto donde la automatización, el Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial han cobrado relevancia debido al confinamiento domiciliario.

o   Nube para Organizaciones Sin Fines de Lucro – llega para ayudar a las entidades a través de una plataforma inteligente conectada que permita gestionar de forma fácil los voluntarios y la recaudación de fondos. Generalmente, las ONGs cuentan con sistemas dispares y datos desconectados, y con esta nueva solución, sus integrantes se pueden enfocar en el trabajo más importante, su misión.

Sobre FUNDETIC – BOLIVIA

Es una institución sin fines de lucro, de derecho privado con personalidad jurídica propia y plena capacidad administrativa y técnica, que tiene como objetivo principal promover y estimular actividades relacionadas con el desarrollo de las TICs, en todos los campos de la vida económica y social, que conduzcan al impulso y fortalecimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Bolivia.  https://www.fundeticbolivia.org/


Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta a que puedan lograr más.

Continue Reading

Tecnología

Pocket, la herramienta para guardar contenido de Mozilla, dejará de estar disponible el 8 de julio

Publicado

el

Mozilla ha anunciado el cierre de su herramienta Pocket, que dejará de estar disponible a partir del próximo 8 de julio, debido a los cambios en los hábitos de uso de la web y la intención de la compañía de destinar sus recursos a «proyectos que se adapten mejor» a las necesidades ‘online’ de los usuarios.

Adquirida por Mozilla en 2017, Pocket es una herramienta que permite a los usuarios guardar diferentes tipos de contenido, como blogs, canales de noticias, páginas web y vídeos, a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier dispositivo en cualquier momento.

Gracias a esta funcionalidad, que es gratuita y se puede utilizar haciendo clic en el botón situado en la barra de direcciones de navegador, se pueden guardar las páginas en una vista limpia para acceder a ellas más tarde, siempre que se haya iniciado sesión con una cuenta.

Aunque se trata de una herramienta utilizada por «millones de personas» para guardar sus artículos y «descubrir historias», la tecnológica ha anunciado que Pocket dejará de estar disponible a partir del próximo 8 de julio.

En concreto, según ha especificado Mozilla en su página de soporte, los usuarios podrán continuar utilizando las extensiones del navegador hasta la fecha de cierre, tras ello, solo podrán acceder al modo exportación para trasladar sus datos guardados. Esta opción estará disponible hasta el 8 de octubre de 2025 con lo que, los datos que no se hayan exportado previamente se eliminarán permanentemente.

La compañía ha especificado igualmente que el motivo de poner fin a esta herramienta es que la forma en que se usa la web «ha evolucionado», por lo que Mozilla ha decidido destinar sus recursos a «proyectos que se adapten mejor» a los hábitos de navegación y necesidades en línea de los usuarios.

Así, la tecnológica ha subrayado la inversión que han llevado a cabo para desarrollar nuevas capacidades, como las opciones de selección y recomendación de contenido, para que los usuarios puedan «descubrir y acceder a contenido web de alta calidad».

Ahora, aunque Pocket cierre, Mozilla ha compartido su compromiso en seguir invirtiendo en esta promesa de innovación, a través de la experiencia de ‘Nueva pestaña’, así como mediante su boletín informativo.

REEMBOLSOS PARA SUSCRIPTORES DE POCKET PREMIUM

Por otra parte, Mozilla también ha especificado que los reembolsos de los usuarios que hayan adquirido la suscripción a Pocket Premium se realizarán de forma prorrateada. Es decir, que el reembolso se basará en el tiempo restante de suscripción después del 8 de julio de 2025.

En este marco, para los suscriptores mensuales, Mozilla comenzará a deshabilitar la renovación automática de las suscripciones «de inmediato» y, con ello, los usuarios podrán seguir disfrutando de los beneficios de la versión Premium hasta que finalice su periodo de suscripción contratado.

Por su parte, las suscripciones anuales se cancelarán el 8 de julio, los usuarios que dispongan de esta versión recibirán un reembolso prorrateado automáticamente al método de pago original.

Continue Reading

Tecnología

X half de Fujifilm es una cámara digital que recrea las fotografías de película y la textura de grano

Publicado

el

Fujifilm ha presentado X half, una cámara digital de bolsillo que se inspira en las cámaras analógicas clásicas tanto en el diseño como en los modos de disparo que recrean las fotografías de película y el grano.

La Serie X de Fujifilm, que engloba los equipos «más disruptores» de la compañía, se ha ampliado con la cámara digital X half, de diseño compacto y ligero, basado en las cámaras clásicas.

Esta propuesta utiliza una tecnología de reproducción de color que «crea imágenes nítidas con una riqueza cromática que recuerda a las películas analógicas», según ha destacado la compañía en una nota de prensa.

El equipo incorpora el nuevo ‘Modo de cámara de película’, que utiliza un visor óptico para simular la fotografía de película. También incorpora la ‘simulación de película’ y el ‘efecto grano’, que reproduce la textura del grano de las fotos más antiguas.

Más moderno es el ‘Modo díptico’, que permite combinar dos fotos o vídeos o foto y vídeo, ya sean verticales u horizontales, en una sola composición.

La cámara X half incluye una pantalla trasera táctil con panel LCD junto con los controles táctiles, aunque puede utilizarse con la aplicación dedicada (X half app), para transferir imágenes y vídeos a teléfonos móviles y enviar imágenes a impresoras de la serie instax Link.

La aplicación también permite acceder a las fotos de forma virtual, así como revelar los carretes simulando el modo de una cámara analógica.

Continue Reading

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Trending