Universidad
UPSA celebra su 38 aniversario
Published
1 año agoon
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), creada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) celebra este 12 de marzo su aniversario institucional con actividad plena en el Campus, tras el retorno de los estudiantes a las clases presenciales.
Con cerca de 10.000 graduados en pre y otros cinco mil en postgrado, en 38 años de existencia la UPSA tiene consolidada su calidad académica certificada, además de un gran prestigio a nivel nacional e internacional, y se proyecta con propósito y visión de futuro con el plan estratégico “Horizonte 2034” en camino a sus Bodas de Oro, con apoyo de la Universidad de Navarra (España).
La UPSA comenzó a formar estudiantes en 1984, con las carreras de Ciencias de la Comunicación, Ingeniería de Sistemas, Arquitectura y Administración de Empresas. Hoy en día, cuenta con una veintena de carreras, distribuidas en 5 Facultades.
Actualmente se cuenta con un Campus de siete hectáreas inaugurado en 1993 y situado en la zona este de la ciudad, en el que se desarrolla la actividad estudiantil en un entorno que cuenta con herramientas tecnológicas y a la vez es amigable con la naturaleza. Los estudiantes acceden a programa de Internacionalización en varios continentes, en tanto que el contacto institucional con el sector privado les facilita el ingreso a fuentes laborales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Universidad
LUC JULIA, EXPERTO, CO-CREADOR DE SIRI HABLÓ SOBRE LAS OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS QUE OFRECE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Published
2 meses agoon
marzo 30, 2023
Invitado de talla mundial:
Destacó el rápido crecimiento de las nuevas tecnologías y herramientas de Inteligencia Artificial que permiten aumentar la productividad y mayor rendimiento.
Santa Cruz, 28 de marzo 2023.- Luc Julia PhD, el ingeniero e informático francés especializado en inteligencia artificial (AI) y co-creador del asistente de voz Siri, ofreció una charla magistral sobre Inteligencia Artificial: Perspectivas, limitaciones y oportunidades, ante un numeroso grupo de empresarios, profesionales, docentes y estudiantes que colmaron el salón auditorio del Campus Santa Cruz de la Universidad Privada Boliviana – UPB.
La presencia de Luc Julia, quien también es un ex vicepresidente de Samsung a cargo de la innovación (2012-2021) y director Científico de Renault, responde a una iniciativa de la Facultad de Ingeniería a través de la carrera de Ingeniería de sistemas computacionales
El co-creador del asistente virtual de Apple, habló sobre las perspectivas, limitaciones y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, conjunto de sistemas o combinación de algoritmos, cuyo propósito es crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar conforme la información que recopilan de manera automatizada.
El también autor del libro: There’s no Such Thing as Artificial Intelligence, detalló los orígenes de lo que hoy se conoce como inteligencia artificial y también desestimó la idea de que estas herramientas reemplacen o superen la inteligencia del hombre.
Luc Julia, se declaró amigo personal de Elon Musk, empresario, inversor y magnate sudafricano, dueño de Tesla, al recordar que la AI está permitiendo dar pasos acelerados en el desarrollo de la producción y la formación al tomar como ejemplos, la medicina, la educación y la producción de autos autónomos.
A tiempo de agradecer a Julia, el decano de la UPB Campos Santa Cruz, Carlos Foronda Ph.D, comentó que “la universidad está ingresando con fuerza a las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y uso del chat GPT.
Por encargo del Rector, Francisco J Mayorga, Ph.D, La UPB ha realizado presentaciones sobre inteligencia artificial en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con el fin de motivarlos a usar estas herramientas que incrementan la productividad laboral.
“La gran convocatoria a esta y otras exposiciones sobre inteligencia artificial, evidencian la necesidad latente por aprender nuevas tecnologías”, agrego Foronda.
“La Universidad no pude estar al margen, somos una institución educativa y tenemos que estar a la vanguardia”, puntualizó.
El Decano explicó que Los estudiantes, al momento de ingresar a las aulas, ya son nativos en las tecnologías lo que obliga a los docentes a estar constantemente actualizados.
La Universidad Privada Boliviana UPB, es una fundación educativa sin fines de lucro que este año cumple 30 más de años de servicio formando profesionales lideres en sus campus de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

#NicoleMealla, #MaiaPaz y #CinthiaMirabal, estudiantes de la Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) obtuvieron el segundo lugar en el concurso
internacional ‘Fitness in Nature,’ organizado por ArcAce, plataforma de
publicaciones y concursos con sede en Canadá, dirigida por profesores,
arquitectos, escritores y diseñadores.
El proyecto Fitness in Nature obtuvo el reconocimiento internacional con el
proyecto de un edificio integrado a su entorno, respetuoso con el medioambiente,
y que aporta soluciones y técnicas innovadoras a una situación actual. El reto
primordial fue el uso eficaz de la menor superficie de terreno posible, evitando la
tala innecesaria de árboles.
En el centro del proyecto se implementó un vórtice, cuya función permite un mayor
ingreso de luz natural en los niveles subterráneos. Ese elemento forma parte de
un sistema de recolección y almacenamiento de agua pluvial, también útil durante
las temporadas de nieve para recoger los restos derretidos de la precipitación.
Las ventanas que se extienden desde el suelo hasta el techo permiten una mejor
conexión con el paisaje y proporcionan un entorno seguro para resguardarse de
las inclemencias del clima, porque en el caso de Canadá las temperaturas son
extremas, tanto en verano como en invierno.
El proyecto fue desarrollado en la carrera de Arquitectura de la UPSA, para la
materia Diseño Sostenible que dicta el docente Ricardo Ruiz Garvia, en la que se
combinan fundamentos teóricos de sostenibilidad y la formulación de proyectos
arquitectónicos.
La plataforma ArcAce es un espacio creado para difundir el trabajo de arquitectos
y diseñadores emergentes en Canadá y el resto del mundo. Mediante su revista
especializada en Arquitectura, brinda a los jóvenes diseñadores la oportunidad de
exhibir su trabajo, iniciar una conversación, expandir su red, desafiándolos a
participar en concursos, proyectos y diseños.

Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión
dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es
desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del
hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Universidad
UPSA en Congreso Internacional de Innovación Educativa
Published
4 meses agoon
enero 27, 2023
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, representada por su Vicerrector,
Sergio Daga Mérida, participó en el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE
2023), organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación del TEC de Monterrey
(México).
El CIIE 2023 tuvo lugar del 16 al 18 de enero, con un programa de actividades que incluyó
conferencias, paneles magistrales, exposiciones y sesiones de networking, dirigidos a
docentes y académicos, para compartir tendencias y prácticas que están revolucionando
el mundo de la educación.
“El foco estuvo en tres puntos. El primero, que el aprendizaje es para toda la vida, por
tanto, los servicios de educación superior deben ser permanentes, con una universidad
que se transforma y adapta a las personas que no dejan de aprender. Sedebe aprovechar
la Inteligencia Artificial que está omnipresente en un mercado laboral competitivo,
alternándola con habilidades blandas. Y lo tercero, es la sostenibilidad, que es transversal
en relaciones y actividades, sea con el ambiente, con la comunidad, etc., para alcanzar el
bienestar de todos”, resumió el Vicerrector Daga.
Entre los disertantes destacados estuvo Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para
el Futuro de la Educación(IFE), y Gary Bolles, reconocido experto internacional en el
ámbito de la gestión de la disrupción digital y el futuro del trabajo.
Fung citó como temas clave para el futuro de la educación el acrónimo FAIR: ajustada al
propósito (Fit for purpose), accesible, inclusiva y relevante y responsable. Entre tanto,
Bolles planteó un reseteo tras la pandemia, para desarrollar habilidades (skillset) de
resolución de problemas, adaptación, creatividad y empatía y adquirir herramientas
(toolset)como técnicas y tecnología para resolver los problemas del mañana.
El Vicerrector añadió que “este tipo de Congresos para la UPSA son muy importantes
porque en primer lugar, afianza el relacionamiento con las principales universidades de
Latinoamérica y el mundo, segundo, permite conocer las tendencias mundiales para luego
aplicarlas a nuestro contexto, y por último, sirve de espacio para comparar lo que ya
venimos haciendo y qué podemos hacer mejor”.
Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y
expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito
fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien
y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook
You must be logged in to post a comment Login