Preferencia
Día de la Hamburguesa: cuáles son las preferidas de los bolivianos
Published
1 año agoon
De cara al día de la hamburguesa PedidosYa analizó las tendencias de consumo en esta fecha y destaca que la Whopper es la más elegida en Bolivia.
Bolivia, 25 de mayo de 2022 – El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, un plato icónico de las casas de comida rápida que poco a poco se fue convirtiendo en una de las estrellas de la cultura foodie, aumentando sus ventas año a año hasta alcanzar un crecimiento del 34% según información brindada por la empresa de tecnología líder en delivery y quick – commerce en Latinoamérica. En Bolivia, el eje troncal; Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz son los puntos geográficos donde se observa la creciente tendencia del consumo de hamburguesas. A estos se les suman Tarija y Sucre.
Más allá de las ciudades, el estudio realizado por la compañía revela los días y horarios en los cuales sus usuarios eligen comer hamburguesas. Por su parte los bolivianos, realizan más pedidos llegada la noche alcanzando su pico de consumo el domingo a las 19:00, seguido por los sábados a las 19:00 y luego por el mismo día a las 20:00. Sea el día que sea, la plataforma multivertical te ayuda a cumplir estos antojos acercándote al instante a cientos de opciones disponibles en tu barrio.
El boom de las hamburguesas es una realidad: cada vez encontramos más hamburgueserías y aumenta más su consumo. Un plato que antes se encontraba solo en las casas de comida rápida, hoy está presente en los menús de todos los restaurantes. Muchas veces la variedad dificulta la selección, pero en el caso de Bolivia, el top 3 de las hamburguesas más pedidas son:
1- Whopper
2- Cheese Filet
3- Hamburguesa simple con queso
Si bien los productos más pedidos son a base de carne, hoy en día al hablar de hamburguesas no podemos dejar de lado la variante veggie ideal para satisfacer los gustos de todos los paladares. Con un crecimiento del 87% se observa la popularidad que están ganando estas nuevas opciones en el país.
Para festejar este día internacional en Bolivia, PedidosYa presenta una promoción junto a Guaraná Antártica denominada la ruta de la Hamburguesa, disponible hasta fin de mes y que ofrece combos que incluyen papas y bebidas junto con las hamburguesas preferidas por los usuarios, a Bs.50. Usando el código GUARANA, podrán recibir el combo sin costo de envío.
PedidosYa es una plataforma multivertical. En la vertical restaurantes los usuarios encontrarán una gran variedad de opciones para conocer y elegir las hamburguesas preferidas de su barrio, desde las cadenas más grandes y reconocidas mundialmente hasta pequeños comercios boutique que ofrecen desde las hamburguesas más simples a las más trendy. En la vertical Mercados encontrarán los más variados comercios para conseguir todos los ingredientes necesarios para hacer las mejores hamburguesas caseras.
La plataforma cuenta además con las verticales cafeterías, kioscos, farmacias, tiendas, bebidas, productos para mascotas y PedidosYa Envíos. En todas ellas pueden acceder diferentes productos y servicios que simplifican el día a día de las personas.
Sobre PedidosYa
PedidosYa es la plataforma líder de delivery en América Latina que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores en los 15 países donde opera. PedidosYa, posicionada como una de las compañías líderes en tecnología e innovación en la región, es pionera en quick- commerce con PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos del hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania. Delivery Hero cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde el 2017 y forma parte del índice bursátil DAX (Deutscher Aktienindex) desde el 2020.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Bolivia
¿Cuáles son los platos típicos que más piden los bolivianos?
Published
1 año agoon
agosto 8, 2022
En el marco de las celebraciones por el 6 de agosto, PedidosYa releva las tendencias de consumo en cuanto a comida típica del país.
Bolivia, agosto de 2022.- Un año más, la tradicional salteña es la comida típica preferida por los bolivianos según PedidosYa. Su consumo se destaca gracias a la variedad de ocasiones donde está presente: fines de semana, cumpleaños, efemérides y celebraciones grupales. Es en esencia una merienda para compartir a media mañana, ya sea en familia, con colegas del trabajo o con los amigos. Lo cierto es que su popularidad no solo se mantiene a lo largo de los años, si no que va cobrando fuerza y relevancia con distintas adaptaciones y versiones.
El segundo plato típico más pedido a través de PedidosYa es el Silpancho. Esta comida de fondo se origina en la capital gastronómica del país; Cochabamba. Su nombre proviene del quechua Silpanch’u, que describe esta carne muy bien aplanada y empanizada que suele acompañarse con arroz, papas doradas, una ensalada de tomates y cebollas picadas, huevo frito y el infaltable locoto. Según datos de PedidosYa el silpancho se pide en toda Bolivia, pero su consumo se destaca sobre todo en las ciudades de Cochabamba, Tarija y Potosí, donde encabeza los listados de platos tradicionales bolivianos más pedidos.
Además de los mencionados, cada ciudad tiene una particular preferencia por su comida local. En Santa Cruz lidera el ranking el tradicional Majadito, hecho de arroz y charque acompañado de huevo y en ocasiones de yuca. Este plato destaca en sus dos versiones: batido y tostado. La Paz y Oruro también resaltan sus ingredientes locales a través del Charquecan, compuesto por charque, mote, papas “imillas”, huevo duro, queso y llajua.
En Sucre por su lado, prefieren pedir un platillo bien valluno, el falso conejo, derivado de una versión española que se elaboraba con conejo, este plato está hecho en base a filete de res con un ahogado en base a ají amarillo envaina. Suele acompañarse con arroz o fideo y papas. En Beni sedegusta casi a diario el masaco de plátano verde con bife, este platillo se consume como desayuno acompañado de chocolate caliente o café. En Cobija, Pando el plato local más pedido es el chicharrón de paiche, el pescado más representativo de la Amazonía boliviana.
“Como PedidosYa estamos orgullosos de entregar a los bolivianos los sabores tradicionales y típicos del país. Con nuestra App conectamos a nuestros usuarios con restaurantes que apuestan por lo boliviano, por mantener la esencia de nuestra cultura gastronómica y el consumo de los ingredientes locales”, mencionó Stephan Peláez, Head of Marketing de PedidosYa.
Por su parte, el Managing Director de PedidosYa en Bolivia, Diego Sulzer, resaltó la importancia de la variedad de opciones que brinda la aplicación a sus usuarios “Somos una empresa multivertical, que brinda soluciones simples para acceder a cualquier producto, desde cualquier lugar y en cualquier momento.”
En este marco, la plataforma de delivery y quick-commerce de Latinoamérica cuenta con socios estratégicos fundamentales: las caseras de los principales mercados de comida del país. Ahora los usuarios encontrarán los negocios de “sus cases” a un clic de distancia, los mercados suscritos son:
Caseras en La Paz
Las Velas
Las Cholas
Mercado San Antonio
Mercado Plaza Villaroel
Caseras en El Alto
Mercado Villa Adela
Mercado Juan Pablo II
Mercado Ciudad Satelite
Mercado Santa Rosa
Tarija
Puente San Martin
Cochabamba
Las Islas
Sucre
Mercado Central
Mercado San Antonio
Santa Cruz
Mercado los bosques
Sobre PedidosYa
PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.
La empresa, que opera en 15 países de Latinoamérica lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresa
EMBOL es la empresa más atractiva para trabajar de Bolivia, según Captura Consulting
Published
1 año agoon
mayo 4, 2022La compañía lidera el estudio realizado por Captura Consulting, en las ciudades del eje troncal y El Alto.
Santa Cruz de la Sierra, abril de 2022.- EMBOL es la empresa en la cual, la mayoría de los bolivianos quieren trabajar, según el estudio realizado por Captura Consulting en el marco del día mundial del trabajo.
El estudio denominado “Empresas Atractivas para Trabajar”, se realizó en base a encuestas realizadas a hombres y mujeres en edad de trabajar, en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba. Entre los motivos de preferencia por parte de los encuestados destacan variables como el prestigio de la empresa, el buen salario, la seguridad y estabilidad, y las oportunidades de capacitación y desarrollo.
“Recibimos estos resultados orgullosos y motivados a seguir mejorando, impulsando el crecimiento de nuestros colaboradores e implementando programas que potencien sus habilidades, desafíen su capacidad y les motiven a seguir creciendo. Somos conscientes de que hoy en día el éxito de una empresa no se basa solo en temas de negocios, si no por cuánto contribuye a la sociedad, cuál es su accionar en temas de Responsabilidad Social y por supuesto en como gestiona a sus recursos humanos. En EMBOL no solo desarrollamos a nuestros colaboradores de manera profesional sino también personal incentivando a la práctica de valores y cumplimiento de principios de comportamiento ético que nos hacen ser mejores personas.”, afirmó Herbert Vargas, Gerente General de EMBOL
EMBOL destaca que los resultados obtenidos se definen en gran parte a sus políticas y programas orientados al cuidado y desarrollo de las personas, lo que incluye la preservación de la seguridad y salud de sus trabajadores, tanto la física como la emocional, a través de programas anuales preventivos, de estimulo a la vida saludable y la práctica del deporte.
Otro pilar importante en su gestión de talento es el fomento al aprendizaje permanente a través de programas de formación continua de libre disponibilidad como “Aula Virtual” y sus diferentes Comunidades de Aprendizaje. Como propuesta para el crecimiento de sus trabajadores, desarrollan el programa anual “Banca de Talentos” a través del cual identifican y acompañan el crecimiento de colaboradores que desee crecer o cambiar de posición/área/ciudad.
Otro programa de liderazgo estrella es el dirigido a su público interno femenino llamado ELISA: Empáticas, Influyentes, Innovadoras, Seguras y Atrevidas. El objetivo es lograr mayor diversidad en las mesas de decisión y con ello enriquecer puntos de vista. Bajo esta misma mirada de diversidad e inclusión, la compañía invita anualmente a jóvenes universitarios destacados, de perfil curioso, altamente competitivo y con mucha energía, a participar del programa “Destapa Tu Futuro” en el cual luego de un periodo de entrenamiento en distintas áreas de la compañía, son incorporados a proyectos de innovación y eficiencia para demostrar su potencial y poder así acceder a una posición fija dentro de la organización.
“Nuestro trabajo está presente en cada hogar boliviano que se refresca con cada uno de nuestros productos. Tener esta responsabilidad nos hace entender que el trabajo bien hecho debe ser siempre nuestra mejor carta de presentación. Las personas y la forma en como hacemos el trabajo son nuestra ventaja competitiva”, remarcó el ejecutivo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresa
YPFB destaca como la primera empresa pública en la que los bolivianos quieren trabajar por su solidez
Published
1 año agoon
mayo 3, 2022La Paz, 3 de mayo de 2022 (AN-YPFB). – Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la empresa pública número uno en la que los bolivianos quieren trabajar por su reputación, buenos salarios y seguridad que brinda, según la conclusión del estudio Employer Brand ‘Empresas atractivas para trabajar’, realizado por Captura Consulting, firma especializada en investigaciones de mercado y estrategias de marketing (marketinganalytics).
La información sobre estos resultados, publicada en una nota del diario El Deber (https://bit.ly/3F9W4WK), señala que “Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol-Coca Cola) y las estatales YPFB y Entel son las empresas en las que quieren trabajar la mayoría de los bolivianos”.
El universo para este estudio toma en cuenta a hombres y mujeres entre 18 y 65 años, de nivel socioeconómico bajo, medio y alto, que habitan las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba. “Se aplicaron 807 encuestas, a razón de 305 casos en Santa Cruz, 171 en La Paz, 180 en El Alto y 151 en Cochabamba”.
Entre los motivos que sobresalen para trabajar son: “por ser reconocidas y prestigiosas (52%), por pagar un buen salario (34%) y porque ofrecen seguridad y estabilidad a sus colaboradores (33%). La reputación de marca despierta interés”, se lee en la nota de El Deber.
También, la encuesta resalta que YPFB es vista como la empresa ideal para trabajar por la eficiencia y transparencia con la que se administra bajo el liderazgo de su Presidente Ejecutivo, el ingeniero Armin Dorgathen.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología6 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología8 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional1 año ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Música5 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Tecnología5 meses ago
Xiaomi confirma que presentará el móvil Xiaomi 13 Ultra el 18 de abril
-
Empresa7 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Game6 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables