Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DESCARGAS LOGRA LIBRO SOBRE MODELO DE DESARROLLO DE SANTA CRUZ

Published

on

“El libro ´Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito´, publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) rebasó ya las 620.000 descargas vía Internet”, informó el Presidente del IBCE, Ing. Demetrio Soruco Henicke, en Conferencia de Prensa, de la que participaron el Past Presidente de la SEGH-SC, Gral. Div. (SP) Herland Vhiestrox, Prologuista del libro y con quien fuera entregada la obra el pasado año y el actual Presidente la SEGH-SC, Dr. Juan Renjifo Llanos. “Estamos satisfechos por la receptividad que ha tenido este libro que lanzamos en septiembre del 2021 como homenaje a la efeméride departamental; expertos en el tema dicen que no hay un registro de tal cantidad de descargas de otro libro en el país. Nuestra gratitud a los economistas Carlos Hugo Barbery, Gary Rodríguez y Pablo Mendieta, y al psicólogo Óscar Soruco (TUMPA), autores de esta contribución intelectual, por su esfuerzo en el abordaje histórico, filosófico, socioeconómico, sicológico y espiritual, lo que diferencia al libro de otras obras”, concluyó el Presidente del IBCE, a tiempo de anunciar la próxima edición de la obra en inglés, para una mayor proyección internacional. El libro impreso se lo puede solicitar a través de la página del IBCE (www.ibce.org.bo) o bajarlo gratuitamente desde https://bit.ly/3CjmFOr

RÉCORD: MÁS DE 1.700 DESCARGAS POR DÍA

En palabras de circunstancia, el Presidente de la SEGH-SC, Dr. Juan Renjifo Llanos, declaró: “Nos emociona que un libro sobre Santa Cruz tenga tanta aceptación; nos complace que aparte de los más de 4.000 libros impresos entregados selectivamente, se logre un nivel de descargas vía Internet, más de 1.700 veces, cada día, desde el 22 de septiembre de 2021. ¡Todo un récord histórico! Inédito que más de medio millón de personas descarguen un libro, siendo que en Bolivia no existe una cultura a favor de la lectura. El IBCE y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz hemos aportado con un material innovador, de fácil comprensión, que contribuye a conocer mejor la realidad regional; una obra que muestra que el modelo de desarrollo cruceño está más vigente que nunca, ayudando a sacar de la pobreza a la gente que, siendo o no oriunda, se esfuerza por sobresalir en esta bendita tierra que permite progresar en base al trabajo y la armónica convivencia entre diversos”.

VOCES AUTORIZADAS

“La obra logra concretar la definición de Karl Popper, el concepto de sociedad abierta exitosa como democrática, liberal e individualista, al momento de referirse al espíritu cruceño. Felicitaciones por el excelente trabajo de investigación” (Armando Méndez Morales, Ex Presidente del Banco Central de Bolivia)

“Sin el Estado, a pesar del Estado, contra el Estado y en escasas ocasiones con el Estado, la sociedad cruceña ha construido su presente y planifica su futuro. Mirar más allá de la espesura verde del monte en el que surgió en 1561, ha sido la capacidad que desarrolló lo largo de los siglos, que se ha concretado en su emprendedurismo y en su apuesta de futuro” (Paula Peña Hasbún, Directora del Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM)

“Esta obra es de alto valor, por su aporte a la trazabilidad de los hechos más relevantes del desarrollo histórico de Santa Cruz, sumándose a otros esfuerzos -como el Memorándum de 1904- buscando mejores días para la región, a través de su integración al país y al mundo” (Luis Barbery Paz, Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia)

“El modelo de desarrollo cruceño se discute desde hace años; en este libro 4 profesionales lo explican y revelan algunos secretos. La fórmula esencial es el ser humano y sus emprendimientos bajo un modo de producción capitalista, en el que hombres y mujeres, nacidos o no en Santa Cruz -de ahí lo cruceño-, trabajan por la región, el país y se proyectan al mundo moderno” (Homero Carvalho Oliva, Escritor y Poeta)

“El abordaje multidisciplinario del tema permite entender el desarrollo cruceño de una forma sencilla y didáctica, al narrar resumidamente su historia y exponer cómo han sido aprovechadas las ventajas comparativas de Santa Cruz, entre su fundación y la actualidad” (Jorge Akamine Toledo, Presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia)

“En este libro se citan algunos valores intangibles, antes nunca relatados, para explicar el éxito del modelo de desarrollo cruceño. Se trata de un libro único en su género que bien vale la pena leerlo y meditarlo” (Carlos Dabdoub Arrien, Ex Presidente Comité pro Santa Cruz)

“Desde la historia, la filosofía y la economía, cuatro autores explican el paso de una sociedad pre-moderna a su exitosa realidad socioeconómica, institucional y cultural. Los 4 encontraron aquí ´la tierra propia´ que los incorporó al desarrollo capitalista de producción, de creación de riqueza y oportunidades. Escriben, además, sobre los desafíos presentes y futuros, guiados por la epifanía del ‘alma cruceña’” (Susana Seleme Antelo, Politóloga y Periodista)

CONTENIDO DEL LIBRO

El Capítulo I, desarrollado por Carlos Hugo Barbery, muestra el devenir de una pequeña aldea, casi despoblada y aislada del mundo, aportando con datos, cifras y hechos en relación a la nada fácil trayectoria que tuvieron que recorrer Santa Cruz de la Sierra, primero, y el Departamento de Santa Cruz, después, para llegar a ser lo que son hoy, abordando, finalmente, los desafíos a mediano plazo, principalmente para la ciudad capital, de llegar a ser de una forma irreversible, una metrópoli dinámica e interconectada.

El Capítulo II, encarado por Oscar Soruco López (TUMPA), enfoca el alma cruceña, con una reflexión filosófica y sociológica que invita a una introspección del cruceño para darse cuenta cómo está inserto en el mundo; para ver la forma de manejar las cualidades de sus valores, siendo que en su caminar histórico, su alma aportó con diversas formas, esencias, sentidos y principios como la libertad, verdad y justicia, conformando su identidad colectiva.

El Capítulo III, escrito por Gary Antonio Rodríguez Álvarez, aborda el espíritu cruceño; el hacer y el ser; la influencia externa para el emprendedurismo; los factores y valores del modelo; el veloz avance demográfico, económico y social; los atributos del ser cruceño, hombre o mujer, y su aporte al desarrollo según el imaginario colectivo; y, desmonta mitos, mostrando a Santa Cruz como una “tierra prometida”, con historias de éxito y sacrificio; y, una prospectiva sobre los desafíos para el modelo y el hombre mismo.

El Capítulo IV, cuyo autor es Pablo Mendieta Ossio, por aporta información y analiza los hitos económicos de Santa Cruz y su salto histórico a mediados del siglo XX; la construcción del modelo de desarrollo, a partir de recursos naturales no renovables; la industrialización de recursos naturales renovables; el recurso humano; y utiliza la metodología estándar de contabilidad del crecimiento para mostrar el aporte de los factores, la evolución de la productividad, ve la relación y convergencia con Bolivia, y señala los desafíos venideros.

CÓMO OBTENER EL LIBRO

El libro en su versión impresa puede solicitarse al IBCE a través de su página web (www.ibe.org.bo) y se lo puede descargar gratuita y virtualmente de:https://bit.ly/3CjmFOr  

El libro será editado en idioma inglés, próximamente, para una mayor difusión internacional.

Santa Cruz, 15 de septiembre de 2022

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Santa Cruz

Itacamba recibe el Sello de Sostenibilidad demostrando su contribución al medio ambiente

Published

on

La empresa cementera recibió de manos de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) el Sello de Sostenibilidad. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce a empresas que demuestran sus prácticas sustentables.

Itacamba acaba de recibir de parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sello de Sostenibilidad. La entrega se realizó tras una exhaustiva evaluación de la oficina técnica del Sello de Sostenibilidad, que evidenció las buenas prácticas de la empresa para contribuir al medio ambiente y la implementación de un proyecto de eficiencia energética en la molienda de cemento de su planta en Yacuses.

Con esto, Itacamba se constituye en la primera industria de cemento del país en recibir este importante reconocimiento que, según Oscar Mario Justiniano, presidente de la FEPSC, “promueve una transición energética sostenible en el país a través de la identificación y reconocimiento de aquellas empresas que están invirtiendo recursos en proyectos que mitigan los efectos del cambio climático”.

Con Itacamba son siete empresas bolivianas que han obtenido este reconocimiento del Sello de Sostenibilidad, demostrando su eficiencia empresarial respecto al ODS 7 – Energía Asequible y No Contaminante.

En un acto realizado en oficinas del ente empresarial, la cementera recibió el reconocimiento en su segunda versión. “El proyecto de eficiencia energética implementado en nuestra molienda de cemento nos permitirá reducir nuestro consumo eléctrico en más 720 mil kWh por año, permitiendo disminuir a su vez nuestra huella de carbono”, aseguró Marcelo Morales, gerente general de Itacamba, durante la recepción del sello.

Morales expresó su agradecimiento a las dos organizaciones que impulsan este reconocimiento por valorar las iniciativas que son responsables con el planeta y que permiten a las empresas avanzar y crecer priorizando siempre el respeto por el medioambiente y las comunidades donde desarrollan sus actividades. “Itacamba está desarrollando su propia Hoja de Ruta 2030 enfocada en siete pilares que establecen indicadores y acciones concretas para garantizar la sostenibilidad en la Industria: ética, salud y seguridad; energía y cambio climático; eficiencia operacional, medio ambiente y naturaleza; economía circular y responsabilidad social”, aseguró.

Además de este proyecto en la planta, Itacamba implementa desde hace más de una década un robusto programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que ha beneficiado a más de 40.000 personas con al menos un centenar de proyectos relacionados a la salud, educación, dinamismo económico e infraestructura para el desarrollo social, principalmente en las poblaciones de la provincia Germán Busch, donde está emplazada su planta industrial.

Acerca de Itacamba Cemento S.A.

Itacamba Cemento S.A. es una empresa que lidera la innovación en la producción, industrialización y comercialización de materiales de la construcción; la calidad y excelencia de sus productos y servicios construyen sueños, bienestar y un mejor futuro para Bolivia. Fundada en 1997, posee la única Planta Integral de Cemento del Oriente Boliviano, ubicada en la localidad de Yacuses en el departamento de Santa Cruz. Con sus productos, el cemento, cubre las necesidades del sector de la construcción de un país en crecimiento.

Continue Reading

Santa Cruz

La Serie 90 de HONOR llega oficialmente a Bolivia

Published

on

La nueva serie HONOR 90 y HONOR 90 lite combinan las mejores cámaras de su clase con funciones inteligentes y mucho más para capturar momentos espontáneos y compartir buenas vibras.

Bolivia, octubre de 2023.- HONOR, la marca de tecnología global, anunció el lanzamiento de los HONOR 90 y HONOR 90 lite en Bolivia. Con una impresionante cámara principal de 200MP y 100MP respectivamente, el HONOR 90 con una pantalla curva cuádruple flotante, que además es líder en el sector por su tecnología de confort ocular, y el HONOR 90 lite con una gran unidad de almacenamiento en un cuerpo delgado y liviano. 

Una cámara poderosa para capturar cada aventura

El nuevo sistema de cámara triple consta de una cámara principal de 200MP con un sensor de 1/1.4 pulgadas, una ultra gran angular y macro de 12MP con un campo de visión de 112°, y una de profundidad de 2MP que ayuda a medir la distancia con mayor precisión. En la parte delantera, la cámara frontal de 50MP captura selfies impresionantes repletas de detalles.

Experiencia de visualización envolvente en pantalla

Equipado con una pantalla curva cuádruple flotante de 6.7 pulgadas[1], el HONOR 90 admite una alta resolución de 2,664 x1,200 pixeles, y cuenta con una frecuencia de actualización hasta 120Hz[2], que se ajusta dinámicamente en función del contenido mostrado para lograr el equilibrio óptimo entre fluidez visual y duración de la batería.

El HONOR 90 está equipado con funciones de descanso visual[3] líderes en el sector. Esto le ha valido recibir la certificación TÜV Rheinland Flicker Free y ha logrado un nivel de atenuación sin riesgo. La pantalla ofrece la frecuencia de atenuación por modulación por ancho de pulsos (PWM) más alta del sector, de 3840Hz[4], lo que minimiza eficazmente el esfuerzo que supone para los ojos de los usuarios cuando se ajusta a un brillo bajo. La pantalla también cuenta con la tecnología Dynamic Dimming y Circadian Night Display de HONOR, que filtra la luz azul y promueve la secreción natural de melatonina para mejorar la calidad del sueño del usuario por la noche.

Batería de increíble duración y rápido rendimiento

El HONOR 90 incorpora una gran batería de 5,000mAh,[5] que brinda energía para todo un día de uso. Cuando la batería está baja, los usuarios pueden recuperarla hasta el 45% con HONOR SuperCharge de 66W en solo 15 minutos, manteniendo el tiempo de inactividad al mínimo.

Además, incorpora la plataforma Qualcomm Snapdragon 7 Gen 1 Accelerated Edition, que tiene una GPU un 20% mejor y un 30% más de rendimiento de IA en comparación con su predecesor.

El debút del HONOR 90 Lite

El HONOR 90 Lite es un elegante todoterreno que busca elevar la experiencia fotográfica, el HONOR 90 Lite cuenta con una cámara principal trasera de 100MP con una apertura de f/1.9, una gran angular y profundidad de 5MP, y una macro de 2MP para capturar majestuosos paisajes y primeros planos íntimos. Además, para los que aman las selfies, la cámara frontal de 16MP ofrece autorretratos cautivadores con características definidas y colores mejorados.

Por otro lado, la pantalla sin bordes de 6.7 pulgadas[1] del HONOR 90 Lite tiene una frecuencia de actualización adaptativa de hasta 90Hz[2]. La pantalla también cuenta con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light y, al igual que HONOR 90, es compatible con una serie de soluciones de protección ocular, como Dynamic Dimming y Circadian Night Display.

El HONOR 90 Lite está impulsado por la plataforma MediaTek Dimensity 6020 5G y una batería de 4500mAh[3]. Los usuarios pueden aprovechar al máximo la memoria de 8GB y la gran unidad de almacenamiento de 256GB. Este smartphone también está equipado con HONOR RAM Turbo (8GB+5GB), una tecnología de HONOR que traslada una parte de la memoria flash a la RAM para potenicarla.

Disponibilidad

El HONOR 90 está disponible en una amplia gama de colores de moda, como Verde Esmeralda, Plata Diamante y Zafiro Real, mientras que el HONOR 90 Lite está disponible en tres colores[4]: Aquamarino, Plata Titanio y Negro Medianoche.

Para Bolivia, el combo de lanzamiento consta del HONOR 90 o un HONOR 90 lite más unos HONOR earbuds para que los usuarios puedan disfrutar de todas las características de inmediato, el combo estará disponible hasta agotar stock.  

##

Acerca de HONOR Establecida en el 2013, HONOR es un proveedor global líder de dispositivos inteligentes. Estamos comprometidos con convertirnos en una compañía global de tecnología icónica al habilitar una vida

inteligente en todos los escenarios, en todos los canales, para todas las personas. Con un enfoque estratégico en innovación, calidad y servicio, HONOR se ha dedicado a desarrollar tecnologías que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades de I+D y tecnologías de vanguardia, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de innovadores productos.

Para más información, de favor visita el sitio web oficial de HONOR en Bolivia


 

 

 

 


 

 

 

Continue Reading

Santa Cruz

Ivo Kuljis, fundador y Presidente del Banco Económico, es declarado “Hijo Ilustre” de Santa Cruz de la Sierra

Published

on

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2023.- En el marco de la celebración por los 213 años de gesta libertaria, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, otorgó el título de “Hijo Ilustre” a Ivo Kuljis Füchtner, fundador y actual Presidente del Directorio del Banco Económico. La distinción fue anunciada durante una solemne sesión de honor que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre.

La decisión de declarar a Kuljis como “Hijo Ilustre” de la ciudad, recibió el respaldo unánime de las autoridades municipales, reconociendo así su destacada contribución a la comunidad cruceña y su relevante rol como empresario en la región.

“Para mí, Santa Cruz de la Sierra es progreso, desarrollo y oportunidades; es alegría, trabajo, solidaridad y valentía. Agradezco al Gobierno Municipal por el nombramiento con el que me distingue hoy, a mi familia por el apoyo incondicional, y a todas las personas que trabajan día a día junto a mí, ya que por ellos es que recibo este premio que es de ellos también. Deseo que el modernismo, la integración y, sobre todo, la unidad, sean como el ´jenecherú´, ese fuego que nunca se apaga”, mencionó, Ivo Kuljis al recibir el reconocimiento.

Kuljis, es uno de los economistas, empresarios y políticos más renombrados de Santa Cruz y su influencia en el mundo empresarial es innegable. Es fundador y presidente de Grupo Kuljis, un conglomerado empresarial con intereses en diversos rubros, incluyendo la agroindustria, la construcción, la hotelería y el comercio.

Asimismo, su compromiso con diversas instituciones cívicas empresariales ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Este nombramiento como “Hijo Ilustre” de Santa Cruz de la Sierra es un testimonio de su impacto positivo en la sociedad y su contribución al desarrollo económico de la región.

En la misma ceremonia, se otorgaron otros reconocimientos, como la Mención Servicio Ciudadano y la Mención Servicio Institucional, que resaltaron el trabajo destacado de otras personalidades y empresas en beneficio de la comunidad.

Continue Reading

Trending