Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Feria

Salta Argentina vuelve a enamorar con su oferta turística

Published

on

La provincia de Salta, ubicada estratégicamente en el Norte Argentino, vuelve una vez más a presentarse en Expocruz para continuar con su plan estratégico de promoción internacional en mercados prioritarios con su nueva campaña «Crea tu propia historia en Salta».

“Salta cuenta con una importante infraestructura turística con más de 500 alojamientos de todas las categorías, más 20.000 plazas hoteleras y una amplia oferta de locales gastronómicos, que junto con múltiples y diversas excursiones aseguran al turista vivir experiencias inolvidables y adecuadas a lo que busca el turista en la actualidad: tener mayor contacto con la naturaleza y evitar grandes concentraciones de gente”, comentó Magdalena Benítez representante del Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta (INPROTUR Salta).

Paisajes únicos que exaltan los sentidos. La selva exuberante y el altiplano andino, los imponentes Valles Calchaquíes, las aguas termales, la Ruta del Vino de Altura, su exquisita y autóctona gastronomía, el Tren a las Nubes único en el mundo que asciende hasta 4.200 metros de altura y el Museo de Arqueología de Alta Montaña. Son estos solo algunos de los atractivos con los que nos podemos encontrar.

“Bolivia es un mercado prioritario para nosotros y con un gran potencial de crecimiento para Salta. Los bolivianos encabezan históricamente el ranking entre todos extranjeros que visitan Salta cada año. Salta es el segundo destino argentino elegido por ellos después de la ciudad de Buenos Aires. Se ven atraídos sobre todo por la ruta del vino, la vida nocturna de las ciudades de Salta y Cafayate y por los espectáculos deportivos y musicales que se desarrollan en nuestra provincia. Sumado esto a que actualmente Argentina es un destino muy competitivo y conveniente económicamente por el tipo de cambio favorable para el turismo extranjero y es así este un motivo más para decidir visitarnos”, concluyó la representante de INPROTUR Salta.

Así, Salta abre sus puertas una vez más para que turistas bolivianos se enamoren de esta provincia del Norte Argentino.

Sobre Salta 

La Provincia de Salta es una de las que mejor preserva el pasado colonial de Argentina. En su ciudad capital, Se pueden ver una gran cantidad de Iglesias y casas de estilo neocolonial que deslumbran en los alrededores de la plaza principal. Se destacan la Catedral, el Convento San Bernardo y la Iglesia San Francisco. 

Todo el Valle de Lerma y la Ciudad pueden observarse desde la cima del Cerro San Bernardo, un balcón natural al que se accede a través del Teleférico. 

Salta es el destino ideal para la práctica de turismo aventura. Se pueden realizar cabalgatas entre diversos paisajes, travesías en 4×4, rafting en ríos caudalosos, trekking, montañismo con cerros de hasta más de 6.000 metros, mountain bike, tirolesa, bungee jumping y péndulo. 

La naturaleza salteña se aprecia en los ricos ecosistemas de sus tres Parques Nacionales: Baritú, El Rey y Los Cardones, donde coexisten selvas tropicales y paisajes agrestes de altura. 

Un destino imperdible es la Ruta del Vino más alta del mundo, con viñedos a más de 3.000 metros y con paisajes asombrosos, colores, pueblos históricos, artesanías, arqueología y gastronomía autóctona que se suman a servicios de excelencia y a más de 40 bodegas para visitar. 

Quienes deseen explorar más a fondo la historia de Salta y sus antepasados, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), conserva el ajuar y los cuerpos congelados de tres niños Incas hallados en el Volcán LLullaillaco en 1999. 

Los turistas pueden vivir la experiencia del Tren a las Nubes, que asciende a 4.200 metros de altura en plena puna salteña. Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, el cual atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes.

¡Salta te invita a vivir una experiencia única y diferente!

Más info: www.turismosalta.gov.ar

IG. https://www.instagram.com/visitsalta/

FB. https://www.facebook.com/Visit.Salta

FOTOS DE SALTA: https://bit.ly/3nbdTwn

VIDEOS DE SALTA: https://drive.google.com/drive/folders/1LuATp8x3Q0HCTXQxVXleDTQ9O6Fc5yRo

Contacto de prensa: [email protected]    + 54 9 11 5127 6030

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Feria

La Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra llega con 100 expositores, Federico Andahazi y Montero como Municipio Invitado

Published

on

El 24º encuentro de libreros y lectores se efectuará entre el 31 de mayo y el 11 de junio. Es organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Fexpocruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

(Santa Cruz de la Sierra, 3 de mayo de 2023) Uno de los eventos culturales más esperados del año está a punto de comenzar. Para alegría de escolares y amantes de la lectura, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL) se desarrollará del miércoles 31 de mayo al domingo 11 de junio, en los predios de Fexpocruz. La cita, organizada por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Fexpocruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, tiene como finalidad promover el libro, la lectura y las actividades de las empresas, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución y venta al público de libros.

Ante ello, el programa de la FIL contempla presentaciones de libros, visitas de escritores, encuentros literarios y de escritores con lectores. Para Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, será un lujo contar, en esta 24ª edición, con la presencia de Federico Andahazi, uno de los autores argentinos con el mayor número de obras traducidas en todo el mundo. De hecho, su novela “El anatomista”, publicada en 1997, ha sido publicada en 47 idiomas.

Hohenstein destaca la presencia de Andahazi. “Es un personaje literario: Ha participado en las Ferias del Libro de Guadalajara, Moscú, Estambul, Madrid, Barcelona y, por supuesto, en la de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas”, indicó la titular de los libreros cruceños.

La Feria también contará con el tradicional Municipio Invitado. Los organizadores quisieron que Montero esté presente con sus autores y publicaciones.

Sobre el espacio donde tendrá lugar el evento: se pretende ocupar alrededor de 15.000 m2 de exhibición para libreros, teatro, juegos de niños y patio de comidas. Fexpocruz dispondrá los pabellones Brasil, USA, Unión Europea, Bolivia, Internacional II y exParaguay para acoger a alrededor de 110.000 visitantes. Melissa Pereyra, gerenta general de la Cámara del Libro, contó que el Pabellón Infantil presentará actividades de libros infantiles y juveniles como “La Sirenita”, “Pinocho”, “Harry Potter”, “Narnia”, “Stars War”, entre otros. Asimismo, “el Pabellón de Teatro exhibirá adaptaciones de los populares cuentos ‘La ratita presumida’ y ‘Caperucita roja’, con el titiritero argentino Juan Rodríguez; y la

novela ‘El Principito’, de Antoine de Saint–Exupéry, a cargo de la compañía Borboleta Galáctica”, puntualizó.

Resulta interesante contar que, además, el programa de la FIL tendrá teatro local, como “Cuentos Guarayos”, de la agrupación Gallina Ciega; “Las aventuras galácticas”, interpretadas por Índigo Teatro y Alapinta Producciones; y “Purolucro rompetodo” de Xarivari Teatro. Así también, la obra “El viaje de Valentina”, del grupo Cabra Teatro, representada recientemente en el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, está incluida. 

Por otro lado, y tal como sucedió en anteriores años, la FIL tendrá tres encuentros literarios: el de Poesía Latinoamérica en la Ciudad de los Anillos, el de Microficción y el de Literatura Infantil y Juvenil. Asimismo, para el sábado 3 de junio está fijada la Jornada Pedagógica “Gestión Emocional en el Aula”, con conferencias para educadores de las editoriales La Hoguera, Comunicarte y Santillana. 

¿Cuánto costarán las entradas? Bs 25 será el precio general; los menores de 12 años tendrán acceso gratuito. Los colegios que deseen ingresar con sus cursos deberán llevar un listado de los alumnos para acceder sin costo y los maestros también tienen ingreso libre.

Continue Reading

Feria

La empresa BIOAGRO presentó la llegada de la marca #1 en pinturas en Paraguay ahora en Bolivia

Published

on

Santa Cruz, 30 de marzo de 2023 – BIOAGRO, empresa dedicada a la importación y comercialización de soluciones innovadoras en materiales de construcción, presentó la llegada de la marca #1 en pinturas en Paraguay, BLASCOR PINTURAS, a Bolivia.

Como anfitriones de este evento de lanzamiento, Bioagro se encargó de presentar la marca Blascor Pinturas al rubro de la construcción en Bolivia, ofreciendo una nueva opción para los profesionales del sector. ¨Este lanzamiento es el resultado de una relación comercial entre Bolivia y Paraguay, somos empresas comprometidas con el crecimiento económico de la región; nos caracteriza el compromiso por la calidad e innovación de productos al sector ¨ Sergio Morón (Gte. General – Bioagro S.R.L.)

Bioagro se ha convertido en distribuidor de la marca BLASCOR PINTURAS para todo el territorio nacional, ambas empresas, comprometidas con el crecimiento económico de la región, trabajan juntas para ofrecer al mercado boliviano un mix de complementos de máxima calidad, diversidad de colores y acabados para la construcción. Desde ahora, los consumidores bolivianos podrán disfrutar de la amplia gama de productos de BLASCOR PINTURAS que se ajustan a las necesidades de todo tipo de proyectos.

El lanzamiento oficial de BLASCOR PINTURAS en Bolivia fue en un evento exclusivo que se llevó a cabo este viernes 31 de marzo a Hrs.20:00 en el salón de conferencias en el marco de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD) en FEXPOCRUZ, ubicado en el 3er anillo externo y Av. Roca y Coronado. Este evento contó con la presencia de los ejecutivos de la empresa BIOAGRO y de BLASCOR PINTURAS, así como también invitados especiales consulares y ejecutivos de FEXPOCRUZ.

Continue Reading

Feria

Gobernación cierra con éxito su participación en la Exposoya

Published

on

Feria. En favor al sector productivo Mostramos avances tecnológicos en variedades de soya.

Santa Cruz 05 de marzo 2023.- La Gobernación a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), cerró con éxito su participación en la Exposoya 2023 que se llevó a cabo en el municipio de Cuatro Cañadas, bajo la organización de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO).

El director Ejecutivo del CIAT, Edgar Talavera, a tiempo de resaltar la necesidad de fortalecer la investigación a través de los centros regionales que hay en el departamento, informó que como CIAT presentaron dos variedades de soya en esta muestra internacional: una convencional y otra de resistencia genética. «Y ahí es el mensaje que nos dio nuestro gobernador Luis Fernando Camacho, que es necesario que nosotros los productores nos adelantemos a las condiciones climáticas que se están dando en nuestro departamento, haciendo investigaciones», expresó.

El director del CIAT, aprovechó la oportunidad para invitar a las instituciones agropecuarias para trabajar por el sector y por el departamento.

Continue Reading

Trending