Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

BAYER CAPACITÓ A CAÑEROS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Published

on

La iniciativa forma parte del programa de entrenamiento BayGAP que Bayer implementa a nivel global.

————————————————————-

Productores de caña del departamento de Santa Cruz, se capacitaron en Buenas Prácticas Agrícolas, una iniciativa organizada por Bayer que tuvo como objetivo brindar criterios básicos en temas gestión del campo, como por ejemplo inocuidad alimentaria, manejo de plagas, uso de fitosanitarios, y gestión del riego, entre otros, para así fomentar prácticas que hagan que la agricultura sea más sostenible y segura para los alimentos.

“Las principales herramientas que les damos tienen que ver con el por qué la necesidad de mejora en la gestión al nivel del agro, es decir, cómo mejorar la utilización de los recursos con el fin de asegurar la provisión de alimentos, teniendo en cuenta que en un futuro va a ser necesario producir más alimentos con recursos más escasos”, comentó la capacitadora Alejandra Pistagnesi de GlobalGAP.

El curso también motiva a los productores a crear conciencia sobre la necesidad de implementar prácticas sostenibles en el campo, para estar a la par de las exigencias que demanda el actual contexto global, donde los consumidores tienen mayor acceso a la información y reclaman a la industria, el cumplimiento de normas y estándares de producción.

Esta capacitación se enmarca en el programa de entrenamiento BayGAP de Bayer, un programa orientado a apoyar a los productores agrícolas a enfrentar los desafíos de la industria, brindando capacitaciones adaptados a las necesidades y los retos según cultivos específicos y los requisitos locales de cada país.

“Además de esta serie de capacitaciones, Bayer brinda herramientas para que la producción agrícola sea más sostenible y eficiente, como por ejemplo, nuestro servicio comercial y técnico, que ayuda a los agricultores a tomar las mejores decisiones en la aplicación de los productos; y en breve estará desembarcando en Bolivia de la mano de Bayer la plataforma digital FieldView, con la cual, los productores van a tener el registro de mucha de la operación que realizan a diario en el campo”, indicó Juliana Albertengo, Field Marketing Núcleo Norte Bayer.

BayGAP es una iniciativa a nivel global enmarcada en la plataforma Food Chain Partnership, una alianza que agrupa a agricultores, procesadores de alimentos, minoristas, comerciantes y otros actores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos, para trabajar coordinadamente por una agricultura sostenible, con foco en mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la calidad, los rendimientos y la transparencia.

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y envejecimiento. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su capacidad de generar ingresos y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2020, el Grupo empleó a unas 100.000 personas y facturó 41.400 millones de euros. Los gastos de I + D antes de extraordinarios ascendieron a 4.900 millones de euros. Para obtener más información, visite www.bayer.com

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Santa Cruz

Ivo Kuljis, fundador y Presidente del Banco Económico, es declarado “Hijo Ilustre” de Santa Cruz de la Sierra

Published

on

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2023.- En el marco de la celebración por los 213 años de gesta libertaria, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, otorgó el título de “Hijo Ilustre” a Ivo Kuljis Füchtner, fundador y actual Presidente del Directorio del Banco Económico. La distinción fue anunciada durante una solemne sesión de honor que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre.

La decisión de declarar a Kuljis como “Hijo Ilustre” de la ciudad, recibió el respaldo unánime de las autoridades municipales, reconociendo así su destacada contribución a la comunidad cruceña y su relevante rol como empresario en la región.

“Para mí, Santa Cruz de la Sierra es progreso, desarrollo y oportunidades; es alegría, trabajo, solidaridad y valentía. Agradezco al Gobierno Municipal por el nombramiento con el que me distingue hoy, a mi familia por el apoyo incondicional, y a todas las personas que trabajan día a día junto a mí, ya que por ellos es que recibo este premio que es de ellos también. Deseo que el modernismo, la integración y, sobre todo, la unidad, sean como el ´jenecherú´, ese fuego que nunca se apaga”, mencionó, Ivo Kuljis al recibir el reconocimiento.

Kuljis, es uno de los economistas, empresarios y políticos más renombrados de Santa Cruz y su influencia en el mundo empresarial es innegable. Es fundador y presidente de Grupo Kuljis, un conglomerado empresarial con intereses en diversos rubros, incluyendo la agroindustria, la construcción, la hotelería y el comercio.

Asimismo, su compromiso con diversas instituciones cívicas empresariales ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Este nombramiento como “Hijo Ilustre” de Santa Cruz de la Sierra es un testimonio de su impacto positivo en la sociedad y su contribución al desarrollo económico de la región.

En la misma ceremonia, se otorgaron otros reconocimientos, como la Mención Servicio Ciudadano y la Mención Servicio Institucional, que resaltaron el trabajo destacado de otras personalidades y empresas en beneficio de la comunidad.

Continue Reading

Santa Cruz

El Megacentro Comercial “Avenida Brasil” abrió sus puertas e impulsa el desarrollo económico de Santa Cruz

Published

on

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2023.- El tan esperado Megacentro Comercial “Avenida Brasil” ya es una realidad en Santa Cruz, marcando un hito en el desarrollo económico de la región. Este proyecto de gran envergadura, se inauguró el pasado 19 de septiembre de 2023, coincidiendo con el mes aniversario del departamento de Santa Cruz.

Ubicado estratégicamente en una de las zonas comerciales más destacadas de Santa Cruz de la Sierra, como es Barrio Lindo, el Megacentro Comercial “Avenida Brasil” está diseñado para brindar una experiencia única a los visitantes al ofrecer una amplia variedad de servicios y opciones de entretenimiento, todo en un solo lugar.

Con un impresionante espacio de más de 120.000 metros cuadrados construidos, el Megacentro cuenta con 29 puertas de ingreso, subsuelos y 3 niveles. Además, ofrece la comodidad de 1.400 espacios de estacionamiento y alberga más de 800 locales comerciales, incluyendo numerosas tiendas ancla e islas.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su compromiso de ofrecer una oferta gastronómica única en la zona. Presenta una amplia y completa Plaza de Comidas que promete generar una mayor afluencia tanto al centro comercial como a la zona de Barrio Lindo.

Además, en colaboración con “Mixtura Supermercados”, ofrece a los clientes una ubicación estratégica para hacer sus compras con una amplia variedad de productos y numerosos beneficios adicionales con grandes ofertas para toda la familia.

Para el entretenimiento de los visitantes de todas las edades, se cuenta con “Boom Park”, un parque de diversiones temático de 3.200 metros cuadrados, dividido por edades y diseñado para ofrecer ambientes cómodos, seguros y dinámicos.

Adicionalmente, se tienen más de 1.800 metros cuadrados de atracciones, 700 para salones de eventos y otros 700 para cafetería y áreas sociales con una gran oferta de productos. Se tiene planificado, también, que este Megacentro comercial cuente con un cine de 8 salas y un Candy Bar, convirtiéndose en el único de la zona en ofrecer esta experiencia cinematográfica de primera clase. Además, pretende ampliar aún más su oferta con la

introducción de un gimnasio completamente equipado con la última tecnología para atender las necesidades de los usuarios.

“El Megacentro Comercial ‘Avenida Brasil’ es un proyecto que consideramos un regalo para Santa Cruz en su mes aniversario. Nuestro objetivo es simple pero ambicioso: impulsar el desarrollo económico de la ciudad, y lo hacemos comprometiéndonos a ofrecer a los cruceños y visitantes una experiencia de clase mundial en compras, entretenimiento y servicios. En este momento tan especial, estamos emocionados por abrir nuestras puertas y contribuir al crecimiento y bienestar de Santa Cruz”, indicó, Johanna Villarroel, Jefe de Marketing de Avenida Brasil.

Durante la gran inauguración del Megacentro Comercial “Avenida Brasil” se brindó una velada inolvidable para todos. El evento fue gratuito para todo el público que se dio cita para vivir esta emocionante experiencia que contó con actuaciones musicales en vivo de la talentosa cantante cruceña Eleonora Cardona y un espectacular show de mariachis. Además, el ritmo de la cumbia estuvo presente con la actuación del Grupo DobleVía, originario de Oruro y famoso por su enérgico repertorio folklórico. Para cerrar con broche de oro, el artista cruceño Luis Vega puso el toque regional mexicano a la noche con su poderosa voz.

La inauguración del Megacentro Comercial “Avenida Brasil”, no solo marcó un nuevo capítulo en el comercio local, sino que también fue una noche de celebración y entretenimiento para todas las familias. Este ambicioso proyecto es una obra de la Constructora CENCOVA S.A., una empresa del Grupo Monterrey SRL, que ha sido un pilar de la economía nacional durante más de 35 años

Continue Reading

Santa Cruz

YPFB generó USD 3.846 MM de renta petrolera a favor de Santa Cruz

Published

on

Santa Cruz, 24 sep (AN/YPFB).- Los recursos que genera la estatal petrolera facilitan la ejecución de obras en salud, educación e infraestructura. Santa Cruz se benefició, en 17 años de vigencia de la Nacionalización de los Hidrocarburos, con USD 3.846 millones por concepto de renta petrolera.

De acuerdo con un informe de la Gerencia de Planificación Corporativa de YPFB, los recursos que recibió la región impulsaron su desarrollo que se advierte tanto en la capital como en las provincias cruceñas.

Para la presente gestión se perfila una renta petrolera de USD 270,80 millones. El 2021 alcanzó a USD 188,41 y el 2022 llegó a USD 261,06 millones. Los picos más altos se registraron en las gestiones 2013 y 2014. En el primer caso llegó a USD 416,72 millones y en el segundo USD 421,81 millones, respectivamente.

El informe oficial de la estatal petrolera, coincide con el 213 aniversario de la revolución cruceña, ocasión en que YPFB ratificó su compromiso de trabajo en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento de Santa Cruz.

Durante la efeméride departamental, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos entregó 405 instalaciones de redes de gas a domicilio en Pailón y 388 en la urbanización Patujú.

Continue Reading

Trending