Música
YouTube Music experimenta con nuevas herramientas de IA generativa que permiten crear con solo tararear
Published
2 semanas agoon

YouTube Music, en colaboración con Google DeepMing, ha desarrollado nuevas herramientas que utilizan la inteligencia artificial (IA) para ayudar a los artistas a desarrollar su creatividad, con las que puedan convertir ideas en música o crear nuevos riff de guitarra con solo tararear.
YouTube ha incorporado a modo de prueba para los shorts la herramienta ‘Dream Track’, que cuenta con la colaboración de nueve artistas (Alec Benjamin, Charlie Puth, Charli XCX, Demi Lovato, John Legend, Papoose, Sia, T-Pain y Troye Sivan).
Esta herramienta permite a los usuarios crear pistas de audio únicas de hasta 30 segundos, que funcionen a modo de banda sonora de los shorts. Para ello, está basada en el modelo Lyria, de Google DeepMind, que genera música de alta calidad tanto instrumental como vocal.
Su funcionamiento es similar a otras herramientas de IA generativa: se escribe la idea que tiene en mente el usuario y se selecciona el artista que se quiere que aparezca. Entonces, se creará un short con una canción con la voz del artista generada por IA.
Asimismo, y con ayuda de los artistas que participan en la iniciativa YouTube Music AI Incubator, la compañía está trabajando en nuevas herramientas de IA con las que pueden “superar los límites de lo que creían posible” y “reforzar su proceso creativo”.
Algunos de estos experimentos permiten convertir ideas en música, crear un nuevo riff de guitarra o un línea de trompea simplemente tarareándolo o tomar una pista pop y darle un toque de reggaetón, como detallan desde YouTube en una nota de prensa.
Recientemente, YouTube compartió su enfoque sobre los contenidos creados con IA generativa. En líneas generales, también deben cumplir con las normas de la comunidad, lo que deja fuera las manipulaciones realistas, de imagen y de voz, que puedan resultar engañosas o dañinas.
Los personajes públicos podrán denunciar el uso de su imagen y su voz sin su consentimiento, especialmente cuando se intenten poner en su boca opiniones que no son suyas. Los artistas musicales, por su parte, podrán solicitar la retirada de contenidos musicales generados por IA que recreen su voz o su particular forma de cantar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
-
ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, cumple un año
-
Activision Blizzard planteó lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia a Play Store
-
La última beta de iOS 17 introduce la posibilidad de cambiar el sonido por defecto de las notificaciones
-
Destacan el papel del CIO en la digitalización, con el factor humano en el centro de las tendencias tecnológicas
-
Los nuevos móviles enfocados a los mayores SPC PRINCE 4G con botón de emergencia SOS llegan por 89,90 euros
-
El nuevo OnePlus 12 integrará novedades como el chip Snapdragon 8 Gen 3 y una cámara con teleobjetivo periscópico
Música
Spotify dejará de pagar regalías por las canciones con menos de 1.000 reproducciones anuales a principios de 2024
Published
1 semana agoon
noviembre 22, 2023
MADRID, 22 Nov. (Portaltic/EP) –
Spotify ha anunciado que a principios de 2024 dejará de pagar regalías por las canciones con menos de mil reproducciones anuales, con el objetivo de evitar la pérdida de los pequeños pagos que generan estas pistas y utilizarlos para “apoyar mejor a los artistas que dependen de los ingresos del ‘streaming'”.
La plataforma de música ha compartido su intención de modernizar su sistema de regalías con el objetivo de generar “mil millones de dólares adicionales” destinados a artistas emergentes y a profesionales.
Las regalías de Spotify son un sistema de pago enfocado a los artistas y compositores de las canciones que se publican en la plataforma. De esta manera, cuando una canción cumple las condiciones necesarias, los titulares de derechos reciben regalías por las reproducciones de dicha canción.
Para calcular estas regalías, la compañía distribuye mensualmente los ingresos netos de las cuotas de las suscripciones Premium y los anuncios entre los titulares de los derechos. Asimismo, los ingresos netos que se distribuyen a cada titular o artista se determinan por el número de reproducciones de sus canciones publicadas.
No obstante, tal y como ha explicado Spotify en un comunicado en su blog, este sistema de regalías provoca que haya pérdidas de pequeños pagos para las canciones que no alcanzan las mil reproducciones al año y que, en total, ocasionan la pérdida de 40 millones de dólares por año.
Esto se debe a que, de entre los 100 millones de pistas que alberga Spotify, decenas de millones solo se reproducen entre una y mil veces durante un año. En promedio, cada uno de estos temas genera un pequeño pago de 0,03 dólares al mes.
Sin embargo, este dinero se acaba perdiendo ya que no es una cantidad suficientemente alta como para pagar las tasas que cobran las discográficas y los distribuidores, ni las transacciones con los bancos.
Por tanto, la compañía ha señalado que este dinero, que habitualmente no llega a los artistas y queda en el olvido, y con el que en total se suman hasta 40 millones de dólares por año, puede ser utilizado para “aumentar los pagos a los artistas que más dependen de ingresos”.
Así, Spotify ha anunciado que a partir de 2024 dejará de pagar por las canciones que no alcancen, al menos, mil reproducciones al año y, con el dinero ahorrado de estos pagos, ofrecerá más remuneración al resto de artistas y titulares.
Al respecto, la plataforma ha explicado que el 99,5 por ciento de todas las transmisiones son de pistas que tienen al menos mil reproducciones anuales, por lo que la nueva política afectará a pocas canciones y, a su vez, cada una de las pistas con más de mil reproducciones ganará más.
“Es más impactante aumentar los pagos a aquellos que dependen de los ingresos por ‘streaming’, en lugar de distribuir pagos pequeños que, normalmente, ni siquiera llegan a un artista”, ha apostillado Spotify.
Igualmente, ha detallado que con esta nueva estrategia eliminará los intentos de engaño al sistema por parte de usuarios que publican un volumen “extremadamente alto de pistas” para, a través de los pagos pequeños, obtener más ingresos.
Además, Spotify ha subrayado que, por su parte, no ganará dinero adicional con este modelo. “Simplemente usaremos las decenas de millones de dólares anuales para aumentar los pagos a todas las vías elegibles, en lugar de distribuirlos en pagos de 0,03 dólares”, ha sentenciado.
AUMENTA LA DURACIÓN MÍNIMA DE PISTAS DE RUIDO BLANCO
Por otra parte, la plataforma también ha detallado que, a partir del próximo año, aumentará la duración mínima de las grabaciones de “ruido funcional” -ruido blanco, sonidos de naturaleza, o grabaciones de silencio- a dos minutos para que se puedan generar regalías.
De esta forma, al establecer una duración mínima de las pistas, los usuarios no podrán recortar una pista larga (que genera menos regalías) en varias cortas para maximizar las transmisiones y generar más regalías.
De hecho, tal y como ha explicado, con la duración de dos minutos se generará una transmisión con regalías, y no cuatro como ocurría con las pistas más cortas. Así, la compañía ha destacado que “liberará el dinero extra” para devolver las regalías a los “artistas honestos y trabajadores”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Música
Spotify expande las transcripciones automáticas a “millones” de pódcast con mejoras de accesibilidad
Published
2 meses agoon
septiembre 30, 2023
MADRID, 29 Sep. (Portaltic/EP) –
Spotify ha anunciado que expandirá las transcripciones automáticas y sincronizadas en tiempo real a “millones” de episodios de pódcast, incluyendo mejoras de accesibilidad visual, de cara a hacer que las transcripciones sean “más ricas y fáciles de seguir”.
La plataforma de contenido en ‘streaming’ añadió las transcripciones de los pódcast a texto generadas de forma automática y en tiempo real en el año 2021, con el objetivo de facilitar un formato para que los usuarios puedan leer la transcripción mientras escuchan un episodio de pódcast. Sin embargo, no todos los programas de pódcast disponen de estas transcripciones.
Ahora, en el marco del Día Internacional del Pódcast, que se celebra este sábado 30 de septiembre, Spotify ha anunciado algunas novedades en sus herramientas para pódcast, con las que pretende mejorar la experiencia de los usuarios facilitando la forma de escuchar, descubrir e interactuar con estos contenidos.
En este sentido, según ha detallado la compañía en un comunicado en su web, Spotify está lanzando las transcripciones generadas automáticamente y sincronizadas en el tiempo “para más creadores y programas”. De hecho, ha puntualizado que implementará las transcripciones automáticas a millones de episodios más “en las próximas semanas”.
Siguiendo esta línea, también ha destacado que estas transcripciones serán más accesibles a nivel visual y textual. En concreto, el usuario podrá desplazarse hacia abajo en la pantalla de reproducción del pódcast en su dispositivo móvil para encontrar la transcripción.
Asimismo, al pinchar en el recuadro donde se muestra la transcripción, se abrirá el texto en un formato de pantalla completa, y se irá resaltando el texto escuchado en tiempo real. No obstante, Spotify ha subrayado que se anunciarán “más innovaciones” para esta función en el futuro.
Por otra parte, la plataforma también ha compartido que están ampliando la función de capítulos de pódcast. Con esta herramienta, el episodio se divide en distintos capítulos agrupados por temas específicos, para que los usuarios puedan acceder directamente a ese punto del episodio.
Ahora, Spotify ha mejorado esta función permitiendo que, al deslizar la pantalla de reproducción del pódcast hacia abajo, se muestre una lista completa de los capítulos generados en el episodio. Así, los usuarios solo tendrán que pinchar en un capítulo para escucharlo sin tener que buscar esa sección dentro del episodio. De esta forma, la compañía asegura que ofrece más control sobre las sesiones de escucha y más información sobre cada programa.
Finalmente, la plataforma también ha actualizado las páginas del programa de pódcast, añadiendo más información sobre un episodio antes de escucharlo y contenido adicional como recomendaciones de pódcast relacionados.
Por ejemplo, tal y como ha explicado Spotify, al acceder a la pestaña de ‘Acerca de’, el usuario encontrará descripciones, imágenes y recomendaciones de episodios de los creadores de dicho pódcast. Siguiendo esta línea, en la pestaña ‘Más como este’, se mostrarán recomendaciones para otros programas.
Tal y como ha especificado la compañía, estas novedades ya se están comenzando a implementar para usuarios de todo el mundo, tanto para perfiles suscritos como para cuentas gratuitas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Música
Huawei descontinúa su aplicación de música en ‘streaming’ Huawei Music
Published
3 meses agoon
septiembre 4, 2023
Huawei ha concluido su servicio de suscripción de música en ‘streaming’ Huawei Music, que ofrecía acceso a una biblioteca de millones de canciones y artistas con un sonido de alta calidad por un precio mensual de 9,99 euros.
La compañía tecnológica china lanzó esta aplicación tras ser vetada por Estados Unidos en el uso de Google y sus diferentes servicios, entre ellos la tienda de descargas Google Play, con el objetivo de ofrecer su propia ‘app’ de música.
Puesta en marcha en marzo de 2020, se podía descargar a través de su tienda oficial, AppGallery, para escuchar ‘online’ millones de canciones por un precio mensual de 9,99 euros, esto es, con un funcionamiento similar al de Apple Music y Spotify, entre otras.
Este reproductor permitía personalizar la escucha y ajustar la calidad de las canciones para el ‘streaming’ -baja, estándar, alta y superior-, así como para su descarga local en el dispositivo.
La compañía ha recordado ahora que su misión con esta aplicación era la de proporcionar “servicios esenciales de música y entretenimiento” y que, “debido a los recientes acontecimientos comerciales”, queda suspendido Huawei Music desde el 31 de agosto.
De este modo, la aplicación ha dejado de funcionar para ofrecer en su lugar el servicio de radio musical gratuito del ‘smartphone’, un cambio que Huawei ha implementado para centrarse “completamente en construir y expandir un entorno tecnológico sostenible” para todos sus usuarios.
A pesar de este apunte, recogido por Gizmochina y de HuaweiBlog, la aplicación continúa estando disponible a través de AppGallery, lo que sugiere que aún se puede utilizar en algunos dispositivos o regiones.
Asimismo, en este comunicado, la marca ha comentado que las opciones de entretenimiento siguen siendo un asunto relevante para sus equipos de desarrollo y que, junto a sus socios, espera lanzar aplicaciones y herramientas nuevas e innovadoras a lo largo de este año.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología8 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología10 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional1 año ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Tecnología4 meses ago
Samsung y Microsoft crean una solución de autenticación en móviles para empresas basada en ‘hardware’
-
Música8 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Game4 meses ago
Pokémon GO lanza Rutas, una función para explorar, trazar un camino y compartirlo con otros jugadores
-
Tecnología8 meses ago
Xiaomi confirma que presentará el móvil Xiaomi 13 Ultra el 18 de abril
You must be logged in to post a comment Login